Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
¡Películas que no podes dejar de ver si estudias economía!
jueves, 28 de julio de 2016
La economía estudia las relaciones de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, analizando el comportamiento humano y social en torno de éstas fases del proceso económico.
El mundo está atravesando una actualidad visual
donde la imagen es la principal fuente de conocimiento y donde la televisión o
el cine, ejercen un gran atractivo sobre los jóvenes y adultos.
Te dejamos una lista de 8 películas que te
pueden ofrecer entretenimiento y al mismo tiempo te dejan mensajes que pueden
ser útiles en tu vida como economista o estudiante de economía.
1-
Wall Street (1987)
Bud
Fox es un joven broker que intenta abrirse camino en Wall Street. Durante el
día trabaja en una empresa y en sus ratos libres intenta conocer a uno de los
grandes magnates de las inversiones a quién admira: Gordon Gekko. Éste decide
contratarle como agente y descubre que en este mundo todo es dinero, lujos y
diversión.
La
película ilustra aspectos ocultos, aunque presumibles, del mundo de las altas
finanzas. Constituye una denuncia de la especulación financiera desenfrenada y
de la información privilegiada, palancas en las que se suelen apoyar los
grandes y rápidos beneficios bursátiles. La trama muestra el alto coste que para
un ejecutivo impaciente y ansioso de triunfo tiene el éxito profesional y
económico.
2-
El capital (2012)
Marc
Tourneuil es un cínico empleado de banca, un sector que está en plena crisis económica
en todo el planeta. Desde la nada, Marc comenzará un ascenso imparable por los
entresijos del mundo de la banca hasta convertirse en una de las personas más
poderosas e influyentes del país.
Un
filme excelente para conocer las entrañas de la banca, elemento central del
sistema económico actual.
3-
Demasiado
grande para fallar (Too Big to Fail - 2011)
Esta película es una adaptación del libro más
famoso de Andrew Ross Sorkin. En ella se cuenta cómo estalló la crisis de 2008
y cómo actuaron los diferentes poderes planetarios para afrontarla. El
escenario está focalizado en Estados Unidos, la economía más grande del planeta
y la más influyente.
La historia se centra en Henry Paulson,
Secretario del Tesoro, y en los conflictos entre Wall Street y el gobierno de
Washington.
4-
Concursante
(2007)
Película española donde un profesor de historia
de la economía gana el mayor premio jamás concedido en un concurso de
televisión. Lo que en un principio debería ser una alegría enorme, se va
convirtiendo, en un infierno al descubrir que ser millonario cuesta un dinero
que no se tiene. Incluso Hacienda le exige la mitad del importe ganado. Al
principio tratará de arreglar el problema pidiendo un préstamo al banco, pero
esto no hará más que empeorar las cosas.
Su planteamiento central es que en poco tiempo
los bancos serán los únicos propietarios de todo debido a los préstamos con
garantía que nunca se pueden devolver. Pero no aclara que ello sólo se produce
en el caso de ausencia de rentabilidad.
Una de sus secuencias explica a la perfección
el funcionamiento del capitalismo con una metáfora sencilla basada en un
tablero de ajedrez.
5-
El lobo de
Wall Street (2013)
Cuenta la historia de un agente de bolsa de
Nueva York, interpretado por DiCaprio, que se niega a cooperar en un caso de
fraude de títulos que involucra la corrupción en Wall Street, el banco
comercial e infiltración de la mafia.
La película muestra la competitividad y la
falta de escrúpulos son dos de las características del sistema económico y de
quienes operan en su interior.
6-
Tiempos modernos
(1936)
La película cuenta la historia de un obrero
(Chaplin) que sufre una crisis nerviosa por su trabajo inflexible y repetitivo.
Tras recuperarse en un sanatorio, se ve envuelto en la represión de una
manifestación de trabajadores y va a la cárcel, a donde quiere volver tras
cumplir la condena, para no tener que enfrentarse al desempleo.
Este film, describe una época de inestabilidad
económica y social. Es una obra de denuncia centrada esencialmente en las consecuencias
para el ser humano de la implantación del maquinismo taylorista en los medios
de producción.
7-
El precio de la codicia (Margin
Call - 2011)
Se centra en el mundo de las altas finanzas y gira alrededor
de una serie de personajes clave dentro de un banco de inversión durante las
veinticuatro horas previas al inicio de la crisis financiera de 2008.
Este thriller en torno a los entresijos del mundo de las
altas esferas financieras, centrada en el poder y la avaricia de aquellos que
de verdad lideran el mundo.
8-
Con el dinero
de los demás (1991)
Larry Garfield, un individuo sin escrúpulos que adora el
dinero, es conocido en Wall Street como “Larry el liquidador” por su
proclividad a adueñarse de las empresas de los demás. Ahora tiene en el punto
de mira la empresa de un anciano que, para conservar su empresa, contrata una
avispada y atractiva abogada, cuyos escrúpulos son equiparables a los de Larry.
Descubre más sobre estudiar economía leyendo nuestros artículos:
- ¿Cuáles son los 7 conocimientos claves que brindan los
Pregrados virtuales en Economía de Colombia?
- ¡Conoce cuáles son los 5 mejores libros que existen sobre inversión para comenzar tu formación!