9 jóvenes colombianos premiados por el MIT
martes, 6 de diciembre de 2016
El Instituto Tecnológico de
Massachusetts, premió a nueve colombianos menores de 35 años por sus proyectos
innovadores.
El MIT, a través de su revista "Technology
Review", selecciona ideas de colombianos desde el 2012. Este año, el
concurso contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
Innpulsa Colombia, Davivienda, Chivas e Invest in Bogotá.
Pero, ¿qué es el MIT?
También conocido como MIT App inventor, se trata de un entorno de desarrollo de software que es actualmente mantenido por el Instituto de Tecnología de Massachusetts y fue originalmente creado por el ahora extinto Google Labs para la elaboración de aplicaciones destinadas al sistema operativo Android.
Es una es una herramienta en línea para ofrecer a los usuarios una interesante solución tecnológica con la que crear apps para dispositivos Android de una forma sencilla.
Los nueve innovadores colombianos destacados por el MIT son:
Santiago Correa: Ideó una aplicación llamada SIOMApp. Por medio de
esta herramienta, los dueños de fincas agrícolas pueden controlar, desde su
casa, el estado de los cultivos. El sistema se alimenta de una red de sensores,
estaciones meteorológicas y drones.
Felipe Betancur: Desarrolló dispositivos de bajo costo hechos con
materiales domésticos y basados en un software libre para que las personas con
discapacidad puedan acceder a la tecnología.
Simón Borrero: Fundó la plataforma Rappi. Es un mercado en línea que
imita la experiencia de compra en una tienda física y los pedidos llegan a casa
en minutos gracias a un grupo de mensajeros llamados
‘rappitenderos’.
Christian Díaz: Creó una plataforma de realidad virtual que permite
que los cirujanos practiquen las habilidades motoras necesarias para diversos
procedimientos.
Daniel Ortiz: Diseñó un método que permite identificar patógenos a
partir de una muestra de ADN en solo 4 horas, ya que las técnicas actuales de
análisis genético son costosas y toman tiempo.
Juan Lopera: Fundó el proyecto Aulas Amigas, que capacita maestros
para que innoven en sus clases, les ayuda a encontrar los mejores contenidos y
los dota con herramientas tecnológicas.
Ilana Milkes: Lidera World Tech Makers. Brinda capacitación virtual y
presencial para aprender sobre temas tecnológicos y del ecosistema
digital.
Javier Sánchez: Construyó un carro eléctrico, compacto y de bajo
costo. El vehículo combina las ventajas del carro y la moto para moverse de
forma segura y evitar trancones.
María Zuluaga: Su brazo robótico enseñará, guiará y corregirá los
movimientos de las manos de personas con dificultades motoras.
¿Te interesa saber más sobre el mundo de la tecnología e
informática? Hazlo leyendo nuestros artículos:
Si actualmente te encuentras en la búsqueda de universidades
virtuales para estudiar una carrera universitaria desde Colombia o algún
programa de posgrado, te invitamos a llenar
el formulario que encontrarás en nuestra página, de esta forma podremos
contactarnos contigo y apoyarte con información sobre universidades y programas
en Tecnología e Informática para que logres tus metas profesionales.
También puedes informarte consultando nuestros artículos:
Descubre universidades virtuales, programas para estudiar
virtual y más temas de interés navegando por nuestro sitio.
Artículos Relacionados