Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
¿Año sabático para elegir mi futura profesión?
jueves, 4 de agosto de 2016
Elegir carrera es una de las decisiones más importantes que puede tomar una persona, pues de ella depende el desarrollo de su proyecto de vida. De ahí la preocupación de que muchos escogen profesiones sin estar seguros ni informados.
Tomarme un año sabático ¿Sí o No? ¿Qué debo
planificar?
El año sabático es el tiempo que se suelen
tomar los estudiantes pre-universitarios para descubrir la edad adulta y adquirir
una perspectiva, en el que se trabaja, se estudia un idioma o se emprende un
voluntariado.
Muchos padres se muestran reticentes cuando
escuchan que su hijo de 17 años o más, no quiere ir directamente a la universidad. La idea enseguida contagia
el miedo de que el estudiante jamás consiga una educación superior y
desperdicie 365 maravillosos días de juventud y estudio.
Esta tendencia, que se inició en los años 60,
ha tomado fuerza incluso entre las universidades más prestigiosas, como
Harvard, que alienta a los aspirantes a tomar un año de descanso antes de
matricularse. En Colombia, esta iniciativa aún no ha tomado mucha fuerza entre
los bachilleres; sin embargo, hay universidades que permiten que los alumnos se
inscriban, se tomen un tiempo fuera de la academia para realizar diversas
actividades y regresen a retomar sus clases. Una de ellas es la Pontificia Universidad Javeriana, que tiene
distintos planes de este tipo que se ajustan a las necesidades del joven. Así
mismo, cuentan con el programa Contacto, con el que buscan orientar a los jóvenes
que aún no saben qué camino tomar.
Hay que tener en cuenta que para que este
tiempo dé resultados efectivos es vital que se estructure, es decir que se
planifiquen juiciosamente las actividades que se van a desarrollar.
Aprovechar
el tiempo libre
Los expertos consideran que la clave para que
un año sabático sea productivo radica en la estructuración del tiempo alrededor
de actividades, pagadas o no, que le darán una rica experiencia. Lo primero que
se debe hacer es definir lo que se quiere hacer en este tiempo: estudiar algún
idioma, trabajar, ser voluntario, conocer otras culturas, etc. En internet hay
varios sitios con todo un abanico de planes para este tiempo libre.
Eeeh,
no sé
La mayoría de los adolescentes no están
listos para tomar las decisiones de aprendizaje de vida que les inculca la
universidad.
No
es para todo el mundo
Expertos en orientación profesional aseguran
que el año sabático no es para todos, ya que algunos salen muy jóvenes de los
colegios y no tienen la madurez para afrontar estos cambios, sobre todo si
buscan irse del país. Otro riesgo –y quizás uno de los temores más grandes de
los padres– es que el joven pierda el hábito de estudiar y luego no desee
ingresar a la educación superior.