Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Elegir la universidad donde estudiar, la importancia de decidir correctamente.
viernes, 9 de septiembre de 2016
La elección de una carrera universitaria es una de las tareas más difíciles en la vida de una persona. Quizás para algunos sea más fácil que para otros pero no deja de ser una importante decisión. Puede que una persona tenga definido y claro qué carrera seguir y qué profesional quieres ser en un futuro, entonces llega la siguiente pregunta: ¿Y dónde vas estudiar?
En la actualidad las
universidades de Colombia, en toda su extensión, tienen una oferta académica completa
de programas de pregrados.
Recientemente se publicó el ranking mundial
de universidades de QS Quacquarelli Symonds basados en
cuatro pilares de medición: investigación, enseñanza, empleabilidad e
internacionalización. En el ranking de este año diez instituciones de educación superior del país
figuran entre las mejores del mundo: Universidad Nacional de Colombia, Universidad de
los Andes, Universidad Externado de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana,
Universidad de Antioquía, Universidad de La Sabana, Universidad del Norte,
Universidad Industrial de Santander, Universidad del Rosario y Universidad del
Valle.
Si tienes en mente más de una
alternativa sobre dónde estudiar, te recomendamos tener en cuenta estos
aspectos:
Costos: este es el punto que más puede
interesarle a tus padres. Es importante que puedan hablar sobre este aspecto y
saber cuánto será el gasto que pueden asumir para tu formación y a partir de
allí decidir si puedes estudiar en una universidad pública o privada. Si bien
es de común conocimiento que las universidades públicas tienen un acceso
gratuito a sus pregrados en relación a las universidades privadas, ten en
cuenta que ambas programas de becas parciales
y totales a las que puedes acceder.
Distancia: En relación al punto
anterior la distancia a la universidad es un aspecto económico a tener en
cuenta en la evaluación de costos. Si eliges una institución fuera de tu ciudad
tendrás que pensar en gastos de vivienda, comida, traslados y demás consumos.
Proceso de admisión: el proceso
es diferente de una institución universitaria a otra y la dificultad puede ser
mayor o menor dependiendo de cada universidad. La complejidad de éste puede ser
motivo para declinar sobre tu elección.
Cuerpo docente: parece un detalle
menos pero no deja de ser importante. Piensa que la calidad del profesorado
influye en la calidad de la enseñanza que recibas.
Prácticas y salidas laborales:
saber qué instituciones ofrecen mejor alternativas de inserción laboral es un
aspecto que no debes dejar al azar.