Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Las mejores universidades de Colombia para estudiar Economía
martes, 2 de junio de 2020
¿Te interesa la carrera de economista? Descubre cuales son las mejores universidades de Colombia para estudiar economía y los programas que tienen para ofrecerte.
¿Cuáles son las mejores universidades para estudiar economía en Colombia?
4. Universidad Externado de Colombia
11. Corporación Universitaria Iberoamericana
12. Fundación Universitaria del Área Andina
Estas son las mejores universidades de Colombia para estudiar economía. Para conocer un poco más sobre los conocimientos que te otorgaría estudiar un pregrado en Economía, te invitamos a conocer los programas del top tres del ranking de las mejores universidades para estudiar economía en Colombia:
1. Pregrado en Economía de la Universidad de los Andes. Este programa ofrece una formación de alto nivel en teoría y política económica, y en el uso de herramientas matemáticas y estadísticas para el análisis, comprensión y manejo de los temas que preocupan a las economías del mundo. Los egresados estarán preparados para ubicarse en posiciones de liderazgo tanto en el sector privado como en el sector público. Su formación académica les permitirá también ingresar a programas de maestría o de doctorado en universidades reconocidas internacionalmente para posteriormente vincularse al mercado laboral.
2. Pregrado en Economía de la Universidad Nacional de Colombia. Este programa prepara ciudadanos con formación profesional en teorías, instrumentos y evidencia económica, a través de un enfoque interdisciplinario, con capacidad analítica, habilidades para el liderazgo, preparados para la investigación y recursividad ante el cambio, lo cual permite comprender el contexto regional y global. Los egresados podrán identificar y analizar problemas y oportunidades relacionados con la realidad socioeconómica del mundo, mediante la implementación de herramientas cuantitativas y cualitativas e interpretación de los resultados, para proponer alternativas de solución con alto sentido ético, crítico y social, que evidencien su compromiso por mejorar la realidad del país.
3. Pregrado en Economía y Finanzas Internacionales de la Universidad de La Sabana. Este es un programa de formación integral en las áreas de economía y finanzas, con una sólida fundamentación teórica, amplio uso de herramientas cuantitativas y tecnológicas, y práctica y aplicación de acuerdo con las necesidades del país y el entorno internacional. Los egresados de esta carrera serán profesionales íntegros, con conocimientos en teoría económica, economía aplicada, finanzas internacionales e instrumental cuantitativo. Su formación estará centrada en la fundamentación analítica de fenómenos económicos y financieros, para la formulación de estrategias empresariales exitosas y la creación de políticas de desarrollo para el país.