Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Guía Oficial de Universidades en Colombia
Estudiar Pregrado en Química en Colombia
El Pregrado en Química es una carrera con el objetivo de formar un profesional especializado en el conocimiento de todo aquello relacionado a la materia: su estructura, sus reacciones y sus transformaciones. Para ello se estudia la Química enfocada en sus distintos ámbitos de aplicación, por ejemplo, Química Inorgánica, Industrial, de Hidrocarburos, Analítica y Estructural o Farmacobológica -los componentes de los medicamentos y las reacciones- . Así también, se incorporan conocimientos sobre los fenómenos y procesos en los que la materia se ve involucrada: Termodinámica, Cinética, Electricidad y Magnetismo, etc. Elestudiante de Química, aprenderá a aplicar los tenidos adquiridos en diferentes espacios de la vida práctica como en la transformación de materias primas en productos de uso cotidiano o la investigación de fuentes de energía, entre otras cosas. Esta carrera tienen una duración estimada de cuatro a cinco años y se ofrece, mayormente, en modalidad presencial.
El perfil del estudiante del Pregrado en Química es el de un sujeto con un fuerte interés por lass ciencias Naturales y la Matemática puesto que para saber y estudiar las transformaciones y reacciones de la materia, hay que hacer cálculos específicos de distintos factores. Por otro lado, debe tener ímpetu para la investigación para sentirse motivado para encontrar nuevas necesidades y nuevas formas de resolverlas. No menos importante es que debe ser responsable en lo que respecta al ambiente y debe tener una ética de trabajo y humanitaria inquebrantable.
La salida laboral del graduado en Química es en bastante amplia pero, sobretodo, valorada, requerida y necesaria. Puede trabajar para diferentes industrias estudiando y mejorando los componentes químicos de sus productos como, por ejemplo, la farmacológica, la alimenticia, en fertilizantes, insecticidas, etc. La variedad es muy grande. Además, puede trabajar para plantas energéticas o dedicarse a la docencia.