Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
En
Colombia existe una tradición literaria que se remonta desde los siglos XVI y XVIII, y se puede hablar de literatura
nacional a partir del s. XIX.
La literatura en Colombia es muy variada
y amplia, y, además, goza de gran prestigio gracias a muchos autores que han
dado a conocer sus excelentes obras en Latinoamérica y el mundo. Dentro de esa
vasta tradición literaria, esta vez seleccionamos 5 de las novelas que no
puedes dejar de leer:
1. Cien
años de Soledad de Gabriel García Márquez
Dentro de la Literatura latinoamericana,
se conoce con el nombre de Cien Años de Soledad a la novela más afamada del
escritor colombiano Gabriel García Márquez, la cual fue publicada por primera
vez en el año 1967, gracias al trabajo de la editorial Suramericana, y
constituye una de las obras más importantes del movimiento literario conocido
como el Boom latinoamericano, así como un punto de referencia crucial dentro
del género del Realismo Mágico.
2. Sin
Remedio de Antonio Caballero
En 1984 Caballero incursionó en la novela
de ficción con la publicación de Sin remedio. La novela presenta la vida del
intrépido poeta Ignacio Escobar quien, a través de la búsqueda de imágenes y
escenas citadinas, le permite al lector conocer la pequeña burguesía bogotana.
La crítica mordaz junto al humor fino e inteligente son piezas fundamentales y
atrayentes en la construcción de esta absorbente historia.
3. Delirio de Laura Restrepo
Delirio es una novela escrita por la
autora colombiana Laura Restrepo y publicada en 2004. La historia se lleva a
cabo en diversas partes de Colombia durante la década de 1980 y comienza cuando
el protagonista, Aguilar, regresa de un viaje de negocios y halla a su esposa,
Agustina, enloquecida. La narración cuenta con la perspectiva de cuatro
personajes, cuyas historias se entrelazan en el transcurso de la novela hasta
que se descubre la razón por la que Agustina llegó a su estado delirante.
4. Los
ejércitos de Evelio José Rosero
Evelio José Rosero Diago (Bogotá, 20 de
marzo de 1958) es un escritor y periodista colombiano, Premio Nacional de
Literatura 2006. La trama inicia con Ismael Pasos disfrutando de su pensión
junto a su esposa Otilia. Quien fuera educador en su etapa laboral, ahora
descansa a placer en San José, localidad que en principio puede advertirse como
el paraíso adánico pero que, con la llegada de la violencia, emprende un
descenso infernal que experimenta la población civil desde los ojos de Ismael.
Ejércitos de diferentes naturalezas, como guerrillas, paramilitares y
narcotraficantes, construyen el contexto bélico, que más allá de causar estupor
en el lector, permite conocer una realidad histórica que denuncia la novela,
mientras recrea las dinámicas de la violencia contemporánea colombiana.
Igualmente, la ubicación geográfica de San José es un acierto del autor, pues
este territorio puede ubicarse en cualquier latitud de la nación, con lo que se
refleja un fenómeno de resonancia nacional..
5. El Desbarrancadero de Fernando Vallejo
El desbarrancadero es una novela del
escritor colombiano nacionalizado mexicano Fernando Vallejo. Fue publicada por
Alfaguara en 2001. Antes de entrar al podio del
escalafón se ubica esta controversial novela, que es una ramificación de
las críticas ásperas del autor a propósito de la forma de hacer política en
Colombia, de la inmersión omnisciente de la iglesia católica, de la doble moral
y de la nefasta construcción de patria. La pesadumbre y la crudeza permean la
prosa en esta obra, pero al mismo tiempo se recrea un amor verdadero que, lejos
de ser idílico, se transforma en un generador constante de dolor, que lastima
aún más por su carácter realista.