Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
6 construcciones resaltantes de la arquitectura colombiana
Se presentan 6 obras arquitectónicas que figuran en el país, como una muestra de la variedad de estructuras que se pueden encontrar en Colombia. Así mismo, se muestran algunas de las opciones disponibles para estudiar un pregrado en Arquitectura.
Cuando se habla de la arquitectura colombiana uno de los primeros elementos que resalta es la diversidad de construcciones que se puede encontrar en el país, tanto por la influencia del paisaje natural, como por los diferentes períodos históricos. Es posible conseguir desde amplias casas coloniales, pasando por templos religiosos de estilo gótico, hasta imponentes rascacielos.
Si te estás preguntando qué habilidades debes tener para estudiar arquitectura, este artículo es para ti: ¿Cómo saber si quiero estudiar arquitectura?
Según expertos en el área, la arquitectura en Colombia se cataloga como “tradicional”, debido a que hace uso de materiales convencionales para la edificación, como, por ejemplo, ladrillo y concreto. De igual manera, posee un valor añadido dado al respeto que presenta por el entorno y la consideración del paisaje en las diferentes estructuras.
Es así como se presentarán algunas de las construcciones más resaltantes en el país en función de su riqueza arquitectónica.
Obras arquitectónicas más resaltantes de Colombia
Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas
Se trata de un templo perteneciente al culto cristiano, se encuentra al sur del país, concretamente en Ipiales, en el departamento de Nariño. Ha sido un destino turístico desde el siglo XVIII. Su estilo arquitectónico se fundamente en el gótico del siglo XIV. Posee 3 naves levantadas sobre un puente de 2 arcos, cruzando el río, formando una plaza.
Biblioteca Luis Ángel Arango
Se ubica en centro de Bogotá, específicamente en el barrio La Candelaria. En 1958 fue inaugurada la sede actual por el Banco de la República, su nombre deviene de quién la suscitó, gerente de dicha institución entre 1947 y 1957. En la actualidad es apreciado como un reconocido centro cultural a nivel nacional e internacional.
Centro Cultural Gabriel García Márquez
Este espacio consagrado a la cultura se ubica en el centro histórico de Bogotá. Su diseño fue promovido por el Fondo de Cultura Económica en el año 2003, producto del arquitecto Rogelio Salmona. Con un área total de 3.200 m2, este centro ofrece una librería y una galería de arte.
Complejo Cultural de la Antigua Aduana
Pertenece al centro cultural de Barranquilla, siendo un sitio icónico de la ciudad, así como un lugar de encuentro para la actividad cultural. Actualmente está conformado por el la Biblioteca Infantil Piloto del Caribe, la Biblioteca Piloto del Caribe, el Archivo Histórico del departamento del Atlántico y el Centro de Documentación Musical Hans Federico Neuman.
Bogotá Downtown Bacatá
Conocido como BD Bacatá, se trata de un complejo arquitectónico que aún se construye en el centro de Bogotá. Para su diseño han participado tanto arquitectos de Colombia como de España, fue concebido para cumplir con 5 usos: oficinas, vivienda, hotel, centro comercial y un parqueadero de carácter público y privado. La torre más alta estará conformada por 67 pisos, midiendo 216 metros, siendo una de las más altas del país.
Centro Coltejer
O Edificio Coltejer, situado en la ciudad de Medellín. Su construcción se sentó sobre las bases del antiguo Teatro Junín y el hotel Europa, iniciando trabajos en 1968 y finalizando en 1972. Hasta el año 1977 figuró como el edificio más alto del país. Su diseño y construcción estuvo bajo la responsabilidad del Consorcio Esguerra, Sáenz y Samper Ltda., los arquitectos Raúl Fajardo, Vélez y Jorge Manjarréz.
Estas son algunas de las obras arquitectónicas más resaltantes del país. En caso de que desees desenvolverte profesionalmente en esta área diseñando, moldeando y creando estructuras innovadoras puedes prepararte en un pregrado en arquitectura. En Colombia cuentas con las siguientes opciones:
- Pregrado en Arquitectura en la Universitaria de Colombia
- Pregrado en Arquitectura en la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano Unitrópico
- Pregrado en Arquitectura en la Universidad de la Costa
- Pregrado en Arquitectura en el Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia
- Pregrado en Arquitectura en la Universidad del Cauca
Te pueden interesar los siguientes artículos:
¿Por qué estudiar una carrera universitaria en arquitectura?
4 ramas de la arquitectura
¿Qué es la arquitectura?
12 Tips para estudiantes de arquitectura¿De qué trata la carrera de Arquitectura Técnica?
Si tienes dudas, llena el formulario que se encuentra en esta página, de esa manera un asesor estudiantil te podrá contactar y brindar información oportuna.