Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


7 razones para estudiar una licenciatura en Idiomas



En el mundo globalizado en el que se vive hoy en día, poder comunicarse a través del lenguaje es fundamental, para ello es indispensable superar la barrera del idioma. Conoce más razones por las cuales estudiar una licenciatura en Idiomas y las universidades donde puedes hacerlo en Colombia.


7 razones para estudiar una licenciatura en idiomas

Cuando decides estudiar idiomas se abren puertas a diferentes oportunidades profesionales, laborales, académicas y culturales. Además, es un recurso imprescindible para interconectarse con personas de otros países y culturas. 

En el ámbito laboral esta realidad se mantiene presente, buena parte de las empresas y PYMEs hoy en día demandan profesionales que manejen otro idioma. Algunos solicitan 2 idiomas, destacando el inglés, francés, alemán o chino. 

Así que, si estás en búsqueda de una carrera universitaria y te interesa la comunicación, conocer nuevas culturas y personas, estudiar una licenciatura en idiomas puede convertirse en una excelente opción para ti. A continuación, te presentamos 7 razones para emprender en este campo:


¿Por qué estudiar idiomas?


Desarrolla la confianza

Cuando inicias el aprendizaje de otro idioma, además de los conocimientos que vas adquiriendo, poco a poco se va haciendo evidente el aumento en la confianza; de esa manera, el progreso se convertirá en una motivación continua.


Incremento de la flexibilidad cognitiva 

Investigaciones científicas han demostrado que el cerebro de las personas bilingües posee una mayor maleabilidad y flexibilidad, en comparación con las personas que solo hablan un idioma. Ademas pueden optimizar algunas funciones cognitivas, desarrollar la inteligencia verbal, el razonamiento global, la formación conceptual y la solución de problemas.  


Amplio campo laboral

Buena parte de las organizaciones, instituciones educativas y empresas mantienen hoy en día vínculos y alianzas en el extranjero, por lo que ameritan profesionales calificados para viajar a otros países y desenvolverse sin problemas con el idioma.


Oportunidades laborales en el extranjero

Si aspiras a vivir en el extranjero, puedes iniciar formándote en idiomas, de esa manera podrás aspirar a una serie de opciones, como, por ejemplo, solicitar una beca o aspirar a un trabajo en una multinacional. 


Ampliación de la creatividad 

Cuando una persona es capaz de pensar y hablar en diferentes idiomas, aumenta su creatividad en el día a día, debido a las conexiones cerebrales que se generan. 


Nuevas maneras de apreciar el mundo

Al prepararse en otros idiomas inicia un proceso de exploración de culturas diferentes, por lo que la mente se expande para conocer otras perspectivas y formas de interpretar la realidad. Al aprender diversas lenguas, se promueve una formación integral y diversa. 


Tomar mejores decisiones

Según un estudio llevado a cabo por la Universidad de Chicago, el aprendizaje de otra lengua fomentará la mejor toma de decisiones, de manera más rápida. Esto se debe a la flexibilidad mental y a la toma de riesgos. 


¿Dónde estudiar una licenciatura en idiomas en Colombia?

A continuación, te presentamos algunas de las opciones más destacadas para formarse en este campo en Colombia:



Te puede interesar: Mitos sobre estudiar un pregrado en idiomas


Si tienes dudas, llena el formulario que se encuentra disponible en esta página, de esa manera un asesor estudiantil podrá contactarte y brindarte información oportuna.




Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.