Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
8 puntos básicos para hacer tu tesis más rápido
Se puede decir que el momento que atemoriza a todos los estudiantes, es realizas la tesis. A pesar de que no es una tarea muy sencilla, acá te brindamos consejos para que puedas salir lo más airoso posible.
Para
muchos, la etapa más difícil de una carrera universitaria o un posgrado es la elaboración
de la tesis. Ese momento suelen surgir miles de dudas: ¿De qué la hago?, ¿Cómo
empiezo?, ¿La haré sólo o acompañado?, ¿Me busco un tema fácil o mejor busco
uno que impresione?, etc.
Sabemos
que la tesis puede volverse un trabajo cuesta arriba, para que eso no suceda estas
recomendaciones puedan ayudarte un poco para superar este momento.
1- ¡Empieza cuanto antes!: elige un tema
que te apasione y con el cual te sientas cómodo escribiendo y delimítalo. Para
elegir el tema primero debes observar una problemática de investigación, es
decir, una situación que se deba estudiar con el fin de describirla, explicarla
y, si es necesario, darle solución.
Te recomendamos un tema simple, no
demasiado complicado, que tengas acceso a la información y al trabajo de campo,
evalúa los recursos con los que cuentas antes de emprender este trabajo.
2- ¿Solo o acompañado?: por lo general,
cuando damos inicio a la etapa “tesis”, el hecho de buscar un compañero de
estudio es muy usual. Es importante que recuerdes que hacer la tesis con otra
persona es asumir un matrimonio académico, es decir, tener paciencia y tolerancia entre los
dos. Lo positivo de tener un compañero de tesis, es que pueden compartir
opiniones, intereses y dividir tareas.
3- Busca un tutor: un tutor es la persona
más idónea para informarte sobre la validez o pertinencia de tu tema, como experto
en la materia te puede orientar mejor tu tesis.
4- Infórmate sobre otras investigaciones:
inicia la revisión de otras tesis de grado, de trabajos de ascensos,
doctorales, investigaciones inéditas o publicadas que se relacionen con tu
trabajo. Porque cuando vamos a realizar la tesis debemos estar seguro de que el
tema seleccionado no haya sido objeto de estudio por un investigador previo.
5- Comienza el arqueo bibliográfico: busca
las fuentes de consulta para tu investigación. No discrimines nada, referencias de otros autores, textos,
revistas, entrevistas, fotografías, fotocopias, documentos audiovisuales o
periodísticos, en fin, cualquier material relacionado con tu tema de estudio te
puede ser muy útil a lo largo de tu tesis.
Realiza una segunda lectura de tus
fuentes para comprender en su totalidad las teorías o datos que fundamentan tu
investigación.
Subraya y haz anotaciones de tus
lecturas, realiza análisis de las partes de información relevantes para tu
trabajo, marca el texto que consideres que puedes citar y lleva un registro de
tus referencias.
6- Ponte fechas límites: Trata de ir
avanzando bajo un esquema de prioridades. esto te servirá para llevar un
control sobre el tiempo que dedicas a cada uno de los pasos y procesos de tu
trabajo y un registro de los objetivos logrados.
7- Construye un entorno apropiado: Escoge
el mejor ambiente para trabajar. Si tienes Internet, mejor. Procura estar en
paz y encontrar un lugar tranquilo para tu tesis. Las distracciones sólo hace
que te atrases.
8- Se original y creativo: una buena
investigación te puede llevar a proponer conocimientos valiosos que sirvan para
trabajos futuros. No copies el material de otros, el plagio no es ético y
perjudica el avance del conocimiento intelectual.
¡Disfruta tu tesis y cosecharás el
éxito!