Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Aporta en la producción de ganadería sostenible en Colombia
La ganadería sostenible goza de perdurabilidad en el tiempo, debido a que toma en cuenta la productividad sin impactar negativamente a los ecosistema o al medio ambiente. Te contamos sobre el programa que puedes estudiar en Colombia si te interesa esta área.
La ganadería constituye una de
las labores con mayor importancia en Colombia, debido a su contribución a la
alimentación de miles de personas, así como también, a los trabajos que generan
en la transformación de los productos que se generan a partir de ella. Esto significa
que las actividades ganaderas aportan a la economía regional y nacional,
beneficiando especialmente al sector rural.
No obstante, el desenvolvimiento
de la ganadería genera graves consecuencias a nivel ambiental. En el territorio
donde se llevan a cabo estas actividades, se destruye la mayoría de hábitats autóctonos,
se minimiza la productividad de los suelos para el cultivo, se quiebran los ecosistemas
y se genera una cantidad importante de gases invernadero.
El sector ganadero posee una
considerable huella negativa en el ambiente, incidiendo directamente en el
desarrollo del cambio climático que está afectando a todo el mundo, como resultado del nivel de gases invernadero que produce. De hecho, la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura “FAO” expresó que “la
ganadería genera más gases de efecto invernadero que el sector del transporte”.
Entre otras de las
consecuencias de las actividades ganaderas en el medio ambiente se encuentran
la deforestación, el alto consumo de agua, la contaminación del agua y del
suelo, y la propagación de nuevas enfermedades a través de los animales.
Este problema se ha incrementado y fortalecido en el tiempo
por diferentes factores, entre ellos, la poca relevancia que los políticos y
empresarios le han dado y la poca consciencia social que se ha tenido. Hoy en
día en Colombia existen mayores estímulos para el desarrollo de actividades agropecuarias
que para la preservación. Esto se debe a que se priorizan los beneficios
económicos que cuidado y la conservación del medio ambiente.
Es la ganadería sustentada en el pastoreo, es decir, de
tipo extensivo la que genera mayor daño. No obstante, existen alternativas como
el sistema silvopastoril. En la actualidad es necesario incluir estrategias y
posturas responsables que cumplan con los estándares y la normativa
internacional, con la finalidad de certificar la sostenibilidad de los
territorios.
Es por ello que se incentiva a todas aquellas personas que se
desenvuelven el área y que quieren aportar en el aumento de la productividad y
la optimización de las prácticas ganaderas, en sintonía con el contexto natural
y social, a prepararse académicamente en la producción de la ganadería sostenible.
De esta manera
contarán con los conocimientos teóricos y prácticos para presentar soluciones
innovadoras que tomen en cuenta todos los elementos, minimizando los daños colaterales
de estas actividades.
El siguiente artículo puede ser de tu interés: ¿Dónde estudiar maestrías virtuales en medio ambiente?
¿Dónde prepararse en Colombia en la producción de ganadería sostenible?
En Colombia, una de opciones elegidas para prepararse académicamente en esta área es la Fundación Universitaria del Área Andina, la cual ofrece el programa de Tecnología en Producción de Ganadería Sostenible, SNIES: 109891. Este programa es ofrecido en la modalidad virtual durante un período de 6 semestres.Para obtener más información sobre este programa, puedes hacer clic en el nombre resaltado en negritas. En caso de tener dudas o inquietudes, puedes completar el formulario que se encuentra disponible en esta página; de esa manera un asesor académico podrá ponerse en contacto contigo y brindarte la información requerida.