Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
¿Es verdad que el hombre llegó a la Luna?: 10 argumentos que lo demuestran
Para desacreditar la presunta conspiración y evitar el escepticismo, la ciencia tiene la respuesta a todos aquellos interrogantes que buscaban respaldar la idea de que el hombre nunca conoció la Luna. Descubre diez argumentos que demuestran que es verdad que el hombre llegó a la Luna.
Un día como hoy, el 20 de julio de 1969, fue probablemente la fecha más significativa en la historia de la humanidad. Ese día, el ser humano salió al espacio exterior y se posó en aquel satélite que había intrigado a toda la especie desde que alzó la vista al cielo: en la Luna.
Hay muchas personas que creen que el acontecimiento de haber alcanzado la Luna y volver a la Tierra fue montado, que nunca sucedió. Para eso, la ciencia recopila las diez preguntas más formuladas, otorgándoles la respuesta.
1. "¿Cómo despegó el cohete con tan poco combustible?"
Un error bastante frecuente es intentar comparar la fuerza que necesita un cohete para despegar en la Tierra con la que necesita para despegar en la Luna. La gravedad en la Luna es 6 veces menor que en el planeta Tierra, y el peso de lo que transportaban desde la tierra era de 2.900 toneladas, mientras que lo de la Luna eran 5.
2. "¿Por qué no se puede ver polvo suspendido en la Luna? La gravedad es mucho menor que en la tierra"
La Luna no tiene atmósfera, lo cual hace imposible la formación de corrientes de aire. Del mismo modo, el soporte de cualquier tipo de polvo o partícula es impensado.
3. "La bandera ondea"
Este es, probablemente, uno de los argumentos más utilizados por las personas que llevan a cabo conspiraciones. La bandera no ondea. La NASA era consciente de que no iba a poder ondear en condiciones de vacío.
Por este motivo, colocó una escuadra en la parte superior de la bandera para que pudiera permanecer erguida. A su vez, el material con el que fue fabricada estaba pensado para que diera la impresión de que ondeaba.
4. "La famosa 'C'"
La “C” que se ve en la fotografía es una prueba fehaciente, según las personas que creen que el hombre no conoce la Luna, que fue todo un montaje y que la hazaña se grabó en un estudio televisivo. Sin embargo, las personas que se dedican a la fotografía analógica lo han estudiado y se trata de un trozo de fibra que se coló en el proceso de revelado de los negativos de la fotografía.
5. "Las huellas de los astronautas"
Quienes defienden que la llegada a la luna fue una farsa plantean que las huellas en aquel satélite son demasiado perfectas, teniendo en cuenta que es una superficie extremadamente seca. Sin embargo, la impresión impecable de las huellas de los astronautas se debe a la naturaleza físico-química de la capa de minerales que recubre la superficie de la Luna.
Al estar compuesta por materiales de tamaños muy diversos y como tiene una débil atracción gravitatoria es extremadamente susceptible a quedar marcada como si algo estuviera impreso en ella ante cualquier tipo de presión.
6. "Las sombras de varias fotos divergen en 90° y deberían ser paralelas"
La respuesta a este interrogante es sumamente simple: las fotos a las que hacen referencia son recortes o ampliaciones de fotografías panorámicas. El lente gran angular deforma los costados de las fotos.
7. "No sale la sombra de los pies del astronauta, puede ser que esté pegado a la foto"
La persona de esa imagen es John Watts. La fotografía fue tomada durante la misión Apolo 16. Ese efecto se produce porque está saltando mientras saluda a la bandera.
8. "El Rover era muy grande para ser transportado en el módulo lunar"
Por supuesto, los volúmenes entre el tamaño del vehículo y el módulo lunar no encajan. Por ese motivo, el Rover iba plegado, adosado a la superficie del módulo. Luego, tal y como si fuera un telescopio o una caña de pesca, adquirió su forma.
9. "Los neumáticos del Rover deberían haber explotado"
¿Sabes que es posible que se reviente una bolsa de patatas si subes una montaña? Si es común saber que ese tipo de cosas pueden suceder debido a la presión, ¿Cómo la NASA no va a tener en cuenta que las ruedas del vehículo, si son convencionales, pueden explotar?
Llevaba unos neumáticos especiales, fabricados en zinc y aluminio, y estaban recubiertos con varias capas de acero.
10. "Estados Unidos fingió la llegada a la Luna porque estaban perdiendo la carrera espacial contra la Unión Soviética"
Este argumento no tiene ningún tipo de validez teórica. Al contrario, fueron los soviéticos quienes reconocieron que Estados Unidos les ganó la partida.
Estudiar en Colombia
Si hay algo esencial en esta vida, es saber. Saber de todo, aprender de todo. La educación es aquello que le permite a una persona reconocer cuándo alguien dice la verdad, la información es la herramienta más poderosa que puede tener un ser humano.
Ya sea si te interesa la física, quisieras ser astronauta, averiguar sobre datos históricos o desmentir todo aquello que las personas dicen al aire con pruebas contundentes, en Carreras Universitarias Colombia encontrarás una amplia variedad de ofertas académicas para que puedas discernir por ti mismo y aprender lo que quieras, con la modalidad que más se adapte a tus necesidades y gustos
Para obtener más información completa el formulario que se encuentra disponible en este sitio y un asesor estudiantil se comunicará a la brevedad.