Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
El código ético de la comunicación: principios que rigen la profesión
Todas las profesiones tiene una responsabilidad social y deberes que cumplir al tiempo que respetan un conjunto de normas y valores tendientes a regular la conducta. En este artículo te contamos sobre el código ético de la carrera de comunicación.
Caracterísiticas del código ético del comunicador
El código ético de los comunicadores tiene su núcelo en el deber de comunicar, la comunicabilidad. Es decir, el comunicador no sólo tiene un compromiso con la verdad, sino que también su actividad se centra en el acto de comunicar y, de allí, se derivan los otros deberes.
El perfil del comunicador combina dos valores interrelacionados: compromiso con la verdad y la responsabilidad para con la sociedad. Ambos valores garantizan que la comunicación será efectivo si a ellos se les suma que el comunicador debe ser libre y, en consecuencia, su trabajo también lo sera.
Si se presta atención, los valores que caracterizan a los comunicadores son los mismos que caracterizan a un buen ser humano y se debe a que, la comunicación, es una prolongación de la persona; su ética está regida por los principios que hacen de cualquiera persona un buen ser humano, y entre ellos deben destacarse el compromiso con la verdad, la responsabilidad para con la sociedad y la independencia.
Un nacimiento post-crisis
“La protección de un flujo libre de información precisa y veraz es esencial para servir al interés público y contribuir a la toma de decisiones informadas en una sociedad democrática”. - Código Ético de la Public Relations Society of America (PRSA)
Por un perído de tiempo, varias empresas internacionales de reconocimiento mundial dedicadas a la comunicación se afrontaran a una crisis de credibilidad debido a la difusión de fake news. Muchas de estas incluso afrontaron una realidad devastadora: debieron disolvierse. Ante esta situación, profesionales decidieron reunire en Madrid para explorar las posibles mejoras a sus códigos de ética.
A pesar de las dificultades que implicaba conciliar las opiniones de asociaciones profesionales de diferente naturaleza y origen, finalmente el grupo logró un acuerdo en torno a 16 principios éticos para la práctica de la comunicación. Es un hito que no puede pasar desapercibido en el sector.
Los 16 principios acordados por la Global Alliance for Public Relations and Communication Management y la Internacional Association of Business Communicators (IABC), a los que se han adherido la International Communications Consultancy Organization (ICCO) and Public Relations and Communications Association (PRCA) United Kingdom and Middle East North Africa se dividen en principios rectores y principios para la práctica profesional:
- Principios rectores
- Trabajar por el interés público
- Obedecer las leyes y respetar la diversidad y las costumbres locales
- Libertad de expresión
- Libertad de reunión
- Libertad de prensa
- Honestidad, verdad y comunicación basada en hechos
- Integridad
- Transparencia y divulgación
- Privacidad
- Principios para la práctica profesional
- Compromiso con el aprendizaje continuo y la capacitación
- Evitar conflictos de interés
- Defensa de la profesión
- Respeto y equidad en el trato con los públicos
- Experiencia sin garantía de resultados más allá de las capacidades
- Comportamientos que mejoran la profesión
- Conducta profesional
Los comunicadores son parte esencial de la sociedad. Si su trabajo es realizado de la manera correcta, no sólo permite dignificar a la persona, sino que también las mantiene presentes en la realidad. Es por eso que si tiene una pasión por aprender, estar informado sobre la actualidad y compartir todo ese conocimiento, el Pregrado en Comunicación es ideal para usted.
¿Por qué estudiar el Pregrado en Comunicación?
El Pregrado en Comunicación es muy versátil. Es una carrera plagada de conocimiento de diversas prácticas ya que involucra una inmensa cantidad de lectura y preparación sobre todo tipo de temáticas. Además, permite desarrollar la capacidad de convencimiento y persuasión. Permite que el alumno desarrolle un lenguaje amplio para transmitir información y lograr ser comprendido por quien la recibe.
En el Pregrado en Comunicación el alumno va a estudiar cómo entender los puntos de vista de una situación, a analizar y lograr una crítica con argumentos fundamentados, a diferenciar conceptos como información, comunicación, transmisión y cómo emplearlos en los distintos espacios. En otras palabras, el Pregrado en Comunicación brinda las herramientas necesarias para poder adquirir una perspectiva crítica y reflexiva sobre los procesos inherentes a la comunicación.
En el Pregrado en Comunicación el alumno va a estudiar cómo entender los puntos de vista de una situación, a analizar y lograr una crítica con argumentos fundamentados, a diferenciar conceptos como información, comunicación, transmisión y cómo emplearlos en los distintos espacios. En otras palabras, el Pregrado en Comunicación brinda las herramientas necesarias para poder adquirir una perspectiva crítica y reflexiva sobre los procesos inherentes a la comunicación.
La carrera permite estudiar materias relacionadas con la estadística; la psicología social; el lado filosófico del diseño gráfico; historia, entre otras. Todos estos temas son importantes para entender el presente de nuestros día, conociendo el pasado. En resumidas cuentas, si es una persona curiosa, creativa, con mucho interés por la cultura, amor por la lectura, una buena capacidad de análisis, con pasión por la comunicación y la investigación, con interés social; la carrera es ideal para usted.
¿Dónde estudiar el Pregrado en Comunicación?
Si reside en Colombia, la Southern New Hampshire University (SNHU) tiene presente en su amplia oferta académica la oportunidad de estudiar el Pregrado en Comunicación de modo virtual y presencial.
Si le interesa y quiere conseguir más información acerca del Pregrado en Comunicación o el resto de la oferta académica de SNHU puede conseguirla completando el formulario con sus datos personales o comunicándose con ellos por Whatsapp.
Artículos Relacionados
Obtén Información al Instante