Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
El Mindfulness en el mundo de la psicología
¿Cómo la meditación se ha convertido en un objeto científico y académico aplicado a disciplinas como la psicología? Aquí te hablaremos del Mindfulness, una técnica de meditación basada en la Atención Plena y cómo se ha usado en los últimos años por la ciencia.
El Mindfulness es una práctica de meditación que en los últimos años ha tomado mucha fuerza. Uno de sus mayores beneficios o ventajas es que esta técnica, la cual tiene como principio la atención basada en el presente no está ligada a ninguna creencia religiosa particular. Así, por el contrario, se ha convertido en una aliada de la ciencia y de investigaciones científicas de todo tipo. Lo anterior, ha hecho que el Mindfulness sea aplicado en diferentes disciplinas en Colombia y en otros países a nivel mundial. Una de ellas es la Psicología, así que si estás pensando en estudiar una carrera relacionada con esta área, debes seguir leyendo este artículo.
Sin embargo, antes de hablar de qué áreas del conocimiento emplean más el Mindfulness, vamos a explicarte de qué se trata esta práctica de meditación que, cada vez usan más personas en el mundo.
¿Qué es el Mindfulness?
Se trata de una práctica de meditación enfocada en la atención en el presente con consciencia y plena. Lo que se busca es que los pacientes o practicantes de esta técnica de meditación puedan centrar su atención completa al presente, a las sensaciones que están ocurriendo en su cuerpo y puedan también ser conscientes de las emociones que habitan dentro de ellos al momento de la práctica de Mindfulness.
Esta técnica está basada en la meditación tradicional pero tiene una característica principal: no está sujeta a una religión, creencia o idea relacionada con la filosofía. De hecho, esta técnica ha sido estudiada por la ciencia, particularmente, por la medicina y la psicología en los últimos tiempos. Los diferentes estudios científicos han demostrado que “es una forma científicamente demostrada de restablecer nuestro equilibrio mental, corporal y emocional”. A continuación, te dejamos las características más importantes de esta práctica de meditación:
- No pertenece a una religión
- No es yoga
- Atención o consciencia plenas
- Consciencia en el aquí y el ahora
- Vivir el presente
- No se trata de tener la mente en blanco
- Estar con los cinco sentidos
¿Cómo se originó?
Fue introducida por el estadounidense Jon Kabat Zinn, un docente en medicina, que por sus conocimientos en yoga y zen, empezó a introducir algunas de estas enseñanzas a la ciencia con el fin de reducir la ansiedad y el estrés en pacientes. Así, se basó, particularmente, en las enseñanzas budistas y en la meditación vipassana.
A través del mindfulness, Kabat creó la técnica de Reducción del Estrés Basada en la Atención Plena, y años más tarde fundó la Clínica de Reducción del Estrés dentro del Instituto Tecnológico de Massachusetts en Estados Unidos. Como puedes ver, el Mindfulness se ha convertido entonces, en una técnica que ayuda a liberar el estrés y reducir la ansiedad, dos problemas que la psicología ha intentado estudiar e intervenir con sus pacientes. Es por está razón que, una de las áreas del conocimiento que más ha empleado el Mindfulness es la Psicología.
El Mindfulness en la Psicología: una herramienta científica efectiva
Si estás pensando estudiar una carrera relacionada con la Psicología, entonces el Mindfulness se convertirá en una de las herramientas científicas y verificadas que podrás emplear en los diferentes campos laborales en los que quieras desempeñarte en esta profesión. En Colombia ya existen diferentes universidades virtuales que han implementado carreras a distancia en esta área del conocimiento.
Una de ellas es la universidad virtual Tiffin University, la cual te ofrece la posibilidad de especializarte en una Pregrado en Psicología, una carrera 100% a distancia, que podrás estudiar desde cualquier lugar de Colombia en el que te encuentres. Así, al estudiar este pregrado virtual, podrás desarrollar todas las habilidades y herramientas para que una vez culmines tus estudios, puedas ejercer esta profesión en diferentes roles y cargos laborales como:
- Asesoramiento en dependencia de sustancias
- Desarrollo infantil
- Terapéutica y administrativa
- Salud mental y adicciones
- Justicia penal y negocios
- Servicios sociales de gestión de hogares de grupo
Si estás interesado en aplicar la práctica de Mindfulness en tus pacientes de psicología, estudia un pregrado especializado en esta área del conocimiento y plantea nuevos escenarios innovadores para la terapia psicológica en la actualidad. Para conocer más sobre el Pregrado en Psicología de la universidad virtual Tiffin University, llena el formulario que encontrarás a continuación con tus datos personales o escribe a Whatsapp para que un asesor se pondrá en contacto contigo de inmediato.