Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


¿Por qué los nuevos medios han cambiado la forma en que se enseña comunicación en las carreras virtuales y presenciales?



En Colombia, las carreras virtuales y presenciales en comunicación solían preparar a sus estudiantes para las luces de la comunicación televisiva, la conversación radial, y la redacción para prensa gráfica, pero hoy todo ha cambiado.


como los nuevos medios cambiaron la comunicacion

Los pregrados virtuales y presenciales en comunicación fueron (son y serán) la cuna de las principales caras que hoy vemos al mando de programas o canales de televisión. Bajo la realidad tecnológica y de consumos culturales del momento, se dedicaron a formar profesionales que fueran capaces de llevar adelante una comunicación donde (salvo el público en estudio) la interacción escasea, donde es posible grabar y luego transmitir, los costos son elevados, y la producción es (en el caso de los programas más grandes) gigantesca.

Por otro lado, estas carreras virtuales también son la base académica de periodistas radiales y de la prensa gráfica. Los primeros suelen ser los que más interactúan con el público y se rigen más por la inmediatez, pero los segundos, en sus salas de redacción, no pueden observar directamente el feedback que sus publicaciones reciben hasta entrados algunos días.

Y aquí los nuevos medios que a fuerza de velocidad y ofreciendo múltiples posibilidades de interacción, relegaron a los tradicionales a un segundo plano. Ahora los pregrados virtuales se encuentran ante la era de la comunicación inmediata: producciones audiovisuales breves o seriadas, transmisiones en vivo desde cualquier lugar, la interacción constante con la audiencia y la posibilidad de tener un feedback al instante son las nuevas características de la comunicación que vinieron de la mano de los nuevos medios.

Por eso las redes sociales, los dispositivos tecnológicos, y los hábitos de consumo de información son nuevos ejes centrales abordados en el cursado de carreras virtuales y presenciales en comunicación. Hay nuevos desafíos presentes: ¿cómo preparar profesionales que puedan adaptarse a la velocidad vertiginosa de la comunicación actual? ¿cómo se le puede sacar el mayor provecho a las nuevas herramientas y dispositivos de comunicación? ¿cómo se puede, al mismo tiempo, no descuidar la preparación para el trabajo en medios tradicionales?

Los pregrados virtuales y presenciales en comunicación están constantemente en persecución de la excelencia en la formación profesional, y el resultado se deja ver en la interacción actual entre medios tradicionales y nuevos medios, donde el diálogo es constante y tiene como nexo a profesionales jóvenes que entienden a la comunicación como uno de los componentes más importantes de la sociedad.

¿Dónde es posible estudiar pregrados virtuales y presenciales en comunicación?


En Colombia, la oferta de carreras virtuales y presenciales es amplia y variada. Sin embargo, al hablar de este campo de estudios quizás la mejor alternativa sea la que brinda la Southern New Hampshire University a través de su Pregrado en Comunicación con concentración en Nuevos Medios. Este es tan solo uno de los múltiples pregrados virtuales que ofrece esta institución, y posee una duración de ocho cuatrimestres.

Si deseas obtener más información sobre esta y, ¿por qué no? Otras carreras virtuales y presenciales, puedes comenzar tu búsqueda haciendo click aquí.




Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.