Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
¿Cómo va la construcción del Plan de Desarrollo UdeA?
Con una metodología integradora se avanza en la construcción de las bases estratégicas, primera fase del Plan de Desarrollo de la Universidad de Antioquia 2017-2026. Mauricio Alviar, rector de la Alma Máter, se refirió a algunos puntos que se han discutido en este proceso.
El Plan de Desarrollo de la Universidad de Antioquia para los próximos 10 años está a cargo de la Dirección de Desarrollo Institucional y ha contado con la orientación metodológica de Claudia Puerta, investigadora del Instituto de Estudios Regionales y profesora del Departamento de Antropología. El Rector, Mauricio Alviar afirmó que “se han identificado tendencias de la educación en el mundo, con el propósito de que la Universidad pueda responder a las necesidades de la sociedad, sobre todo en un contexto nacional tan importante como el del posconflicto y en el anhelo de lograr mejor calidad de vida para la población”.
El núcleo de la metodología integradora propuesta para construir el Plan 2017-2026 acoge el esquema de trabajo de la Red de Pensamiento Estratégico, basado en la metodología de interlocución. “La iniciativa fue construir esas bases de forma colectiva de acuerdo a la propuesta de construcción colectiva aprobada por el Consejo Superior", dijo el Rector de la Universidad.
A la fecha se han realizado 61 encuentros, entre presentaciones, talleres, entrevistas y Diagnósticos Rápidos Participativos y han acudido 750 personas a la construcción de las bases, la participación es abierta a los miembros de la comunidad universitaria y la agenda de actividades se puede consultar aquí. Además se pueden compartir propuestas a través del buzón virtual. De acuerdo con lo contemplado en la planeación, esta fase incluye “acuerdos mínimos y el estudio de los documentos para la construcción del Plan”.
Para el mes de agosto se espera que estén aprobadas las bases, dando continuidad a la construcción del Plan 2017-2026 que está planeado entregar en diciembre del 2016, para el proceso de aprobación.
En las regiones del departamento donde la Universidad tiene presencia también se han realizado actividades y se han discutido asuntos de relevancia regional; al respecto el Rector mencionó que “en la medida en que la Universidad vaya logrando mayores niveles de descentralización, la internacionalización tiene que llegar a las sedes y seccionales”, para aportar al desarrollo regional. Adicionalmente, se han tocado temas como la expansión física y de la planta docente: “tenemos que ser muy cuidadosos para poder proyectar en ese plazo de 10 años o más cómo va a ser el crecimiento de las sedes y seccionales”, mencionó Alviar.
Sobre la necesidad de avanzar en investigación, acudiendo a alianzas nacionales e internacionales para la consecución de recursos económicos, fue otro de los puntos a los que se refirió el Rector de la Universidad, así como el compromiso de la Institución en el desarrollo y fortalecimiento de capacidades de los territorios: “Hemos estado preparando proyectos para presentar a la Gobernación de Antioquia que tienen mucho que ver con la nueva ruralidad en un escenario de paz. Pensamos que la Universidad por su trayectoria puede hacer una construcción muy significativa al desarrollo rural”.
Fuente: http://bit.ly/29I99dH