Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
¿Cómo ven las abejas?
¿Cómo ven las abejas? ¿Cuál es su percepción y qué significado tienen las distintas flores para ellas? Se sabe que las abejas tienen una buena visión cromática, pero en un espectro distinto. Descubre qué relación tienen las abejas con la luz ultravioleta.
Las abejas tienen una excelente percepción visual en lo que respecta a los colores; sin embargo, no tienen el mismo espectro que el humano. Por ejemplo, no pueden distinguir el color rojo.
No obstante, pueden percibir con una claridad fantástica la luz ultravioleta, algo que la especie humana es incapaz de ver. Ven el mundo a color, pero de una forma diferente. Muchas flores reflejan los colores ultravioletas y generan una gama de combinaciones de color que las abejas aprecian fácilmente; pero eso no es todo.
La luz ultravioleta les permite a estos insectos identificar ciertas marcas y colores específicos que les indican que hay ciertas flores con más polen que otras. En conclusión, los polinizadores (entre ellos, las abejas) identifican mediante este tipo de luz las recompensas alimenticias que tiene cada planta.
¿Cómo funciona?
En la relación abeja/flor entran en juego diferentes estímulos visuales, tales como la forma, el tamaño, los colores y la simetría, entre otros. Sin embargo, el aspecto cromático y su respectiva percepción tienen un papel fundamental.
Las abejas poseen, al igual que los humanos, un sistema visual que se basa en tres colores primarios. A ese tipo de visión se la denomina tricromática. Sin embargo, los límites de la banda de colores y la sensibilidad en lo que respecta a la recepción es diferente.
La gama de color en las abejas se extiende desde los 300 nanómetros (el ultravioleta) hasta los 650 nanómetros (el color amarillo u anaranjado). Los mayores picos de sensibilidad se registran en el ultravioleta, el azul y el verde. Sin embargo, en los humanos la cinta de color se extiende desde los 400 a los 750 nanómetros. La especie humana posee una mayor sensibilidad con respecto al azul, verde y rojo.
Todas aquellas longitudes de onda por debajo de los 400 nanómetros son imperceptibles para el ojo humano, es por eso que la banda ultravioleta no está dentro del rango visual de esta especie. Sin embargo, sí percibe con gran facilidad la banda roja.
Completamente opuesta a la especie humana, la capacidad visual de la abeja, que es sumamente sensible a la luz ultravioleta, es incapaz de distinguir colores por encima de los 650 nanómetros. Por ese motivo, no pueden ver el color rojo.
El ultravioleta, de esa manera, se convierte en uno de los tres colores primarios para las abejas, determinando de forma crucial su percepción del color.
Las flores y sus colores
Las pautas de coloración en las flores funcionan como un anuncio que advierte a aquellos insectos polinizadores acerca de qué tanto polen tienen las plantas. Las abejas son atraídas en la mayor parte de los casos por aquellas flores que el humano ve como azules y amarillas.
Para dar cuenta de los aspectos de reflexión ultravioleta que determina qué tan interesadas estarán las abejas en las flores, se editaron imágenes de tal forma que la radiación UV se vuelva perceptible para quien lea este artículo.
Se utilizó un filtro fotográfico especial (estilo blanco y negro 403, Schott UG1) que permite que únicamente pase la banda ultravioleta mediante la luz visible. De esta manera, solo quedó expuesta la película sobre la longitud de onda que se iba a analizar: la que corresponde a los rayos UV de onda larga, percibidos por el ojo de las abejas.
Fotografías y análisis
En primer lugar, es necesario aclarar que los objetos en sí mismos no poseen un color determinado, sino que reflejan luz en forma de una longitud de onda que el ojo humano ve de una manera específica. Lo mismo sucede con las flores. Al reflejar luz ultravioleta, son vistas de determinada forma por las abejas.
En las fotografías ubicadas a la izquierda de cada par de fotografías se verán las flores tal y como las percibe el ser humano. A la derecha, se encontrarán las flores tal y como las ven las abejas. Algunas flores o partes de ellas parecieran ser más oscuras (absorben luz ultravioleta) y otras parecen más claras y brillantes (reflejan luz ultravioleta).
Primer caso
En el primer par de fotografías, se estudia el caso de la Papaver rhoeas L., más conocida como “amapola”. Llama la atención cómo puede ser que las abejas se sientan más atraídas a una flor cuyo color no ven, pero en realidad no se dirigen a ellas precisamente por eso. Estos insectos no van a las amapolas porque sean rojas, sino porque reflejan una gran cantidad de radiaciones ultravioleta (tal y como se aprecia en la foto).
Segundo caso
En el segundo par de fotografías se muestran flores Cistus crispus L, más conocidas como "jara rizada". Esta especie es muy visitada por las abejas.
Otros casos
Se adjuntan imágenes para que puedan apreciarse otros ejemplos de cómo ven las abejas. Sin dudas, son insectos dignos de analizar.
Estudiar Biología
Las abejas son seres apasionantes, insectos con una capacidad única de proteger su colmena, asegurar el alimento en períodos de sequía y producir propóleo y miel.
Si quieres saber más acerca de las abejas, los diversos insectos, te interesa estar en contacto con la naturaleza y saber cómo funcionan los mecanismos de la flora y la fauna, entonces la amplia variedad de ofertas académicas relacionadas con Ciencias Biológicas de Carreras Universitarias Colombia son ideales para ti.
Para obtener más información completa el formulario que se encuentra disponible en este sitio y un asesor estudiantil se comunicará a la brevedad.