Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


Todo lo que tienes que saber de las Teorías de la Comunicación



Si estás pensando en estudiar una carrera en Comunicación en Colombia. ¡Este artículo es para ti! aquí te hablaremos de los conceptos básicos de las Teorías de la Comunicación, quienes marcaron un precedente en la historia de esta disciplina. 



conceptos basicos de las teorias de la comunicacion

La Teoría de la Comunicación está formada por diferentes planteamientos relacionados a cómo los seres humanos se comunican, y en la actualidad, los medios digitales juegan un papel fundamental en el proceso comunicativo de transmisión de un mensaje. A lo largo del XX, los pioneros de la Teoría de la Comunicación plantearon diferentes corrientes, las cuales fueron evolucionando de acuerdo con la aparición de los canales de comunicación y con pensadores que construyeron una fórmula más amplia y completa de este proceso.


Así, en total se establecieron cuatro elementos fundamentales para cualquiera de las teorías creadas. Estos son los cuatro elementos que conforman el proceso de comunicación:


Los cuatro elementos del proceso de comunicación


1. Emisor

 Es el encargado de transmitir el mensaje. A partir del emisor es que se crea el proceso de comunicación en cualquier contexto. 


2. Canal de transmisión

Es el medio a través del cual el emisor comunica su información o mensaje. Este canal de transmisión debe ser el vínculo principal entre emisor y receptor. Puede tratarse de una carta, un correo electrónico, una llamada o un medio de comunicación. Pero ¿quién es el receptor o qué significa este concepto?


3. Receptor

 si el emisor es quien comunica un mensaje o información, siempre debe existir alguien que lo reciba. En este caso, se le conoce como receptor. Es importante mencionar que ese mensaje a trasmitir por el emisor y a recibir por el receptor, debe estar en el mismo código o lenguaje para que sea comprendido por ambas partes. Por ejemplo, si la información está en francés, tanto emisor como receptor deben saber comunicar e interpretar el mensaje de manera adecuada. 


4. Retroalimentación

En un principio, los planteamientos de la Teoría de la Comunicación no contaban con este último elemento. Se entendía que el proceso de comunicación finalizaba con la recepción y codificación del mensaje manifestado por el emisor. Sin embargo, importantes teóricos de la comunicación como Harold Lasswell afirmaron que existían unos efectos que se generaban al momento de que el mensaje era comprendido por el receptor. De esta manera, Lasswell planteó que siempre existiría una intención por parte del emisor al momento de transmitir el mensaje y esa intención repercutiría en ciertos efectos que surgirían del receptor.

Por supuesto, cada una de las teorías de la comunicación cuenta con diferentes aspectos y planteamientos con base al vinculo o relación de cada uno de estos cuatro elementos del proceso de comunicación. Es por esta razón que estudies cada una de estas teorías y las profundices en la academia, para que puedas entender cuestiones como el poder de los medios de comunicación en el proceso comunicativo, la comunicación de masas o el papel de la propaganda en la Segunda Guerra Mundial. A continuación te dejaremos una lista de las teorías de la comunicación más influyentes en el siglo XX y que, hoy en día, siguen siendo aplicadas. 


Las teorías de la comunicación más importantes


  • Teoría estructural funcionalista 
  • Teoría crítica
  • Teoría de los efectos
  • Teoría del conductismo o de efectos limitados
  • Teoría de la agenda - setting
  • Teoría de la aguja hipodérmica


Pero ¿de qué se trata cada una de estas teorías? ¿por qué fueron influyentes? ¿Quiénes fueron los pioneros o fundadores de ellas? Universidades como SNHU Southern New Hampshire University, una institución de educación superior con presencia en Colombia y otros países de América Latina, te ofrece la oportunidad de estudiar la maestría virtual en Comunicación para aprender todos estos conceptos teóricos. Una carrera virtual que puedes cursar desde cualquier ciudad de Colombia sin necesidad de salir de casa y que cuenta con un plan de estudios completo, innovador, creativo y adaptado al mundo actual. 

El objetivo principal de esta maestría virtual en Comunicación de SNHU Southern New Hampshire University es que sus egresados puedan salir al mundo laboral con un valor agregado, el cual se centra en el uso de las nuevas tecnologías y las herramientas digitales, entiendo que estas son fundamentales en la actualidad. Sin embargo, también le brinda a todos sus estudiantes los conocimientos teóricos en comunicación. Así, este posgrado virtual te permitirá desempeñarte en carreras relacionadas con las relaciones públicas, negocios, redacción profesional, periodismo, mercadotecnia, salud, entretenimiento, política, educación y muchos otros campos.

Si quieres aprender más sobre las teorías de la comunicación así como otros conceptos y herramientas de la comunicación, ¿qué estás esperando para inscribirte en la maestría virtual en Comunicación de SNHU? Solo tienes que llenar el formulario que encontrarás a continuación con tus datos personales o escribir a Whatsapp para que un asesor se ponga en contacto contigo y te brinde toda la información correspondiente a planes de estudio, fechas de inscripción y precios de matrícula. 





Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.