Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Tres conceptos claves del Emprendimiento que debes conocer
Si sueñas con crear tu propia empresa o startup con una idea de negocio definida, primero debes conocer los conceptos claves del Emprendimiento para entender de qué se tratan estos términos y cómo aplicarlos.
En los últimos años y durante la pandemia, las redes sociales, los medios digitales y las conversaciones entre amigos o familiares se llenaron de palabras como emprendimiento, emprender, emprendedores. Y es que, esta forma de hacer empresa y crear negocios se convirtió en una alternativa para muchas personas en Colombia, debido a la falta de desempleo en medio de la emergencia sanitaria por covid-19.
Aunque puede pensarse que el emprender es una acción empírica y autodidacta, lo cierto es que se está convirtiendo en una profesión, en una disciplina y en un área del conocimiento de la cual debe aprenderse y entender para poder crear un emprendimiento de la manera adecuada y efectiva. Es por esta razón que, diferentes universidades de Colombia han implementado carreras universitarias en Emprendimiento en los últimos años.
¡Sí! Ya no se trata de una carrera en Administración en la que, dentro del plan de estudios, se enseñan algunos de los fundamentos básicos del emprendimiento. Ahora, universidades virtuales como la SNHU Southern New Hampshire University ofrecen carreras como el MBA con énfasis en Emprendimiento. Una maestría virtual que podrás cursar desde cualquier ciudad de Colombia, y en la que tendrás la facilidad de ajustar tus horarios, ir a tu ritmo y realizar otras actividades laborales o económicas, simultáneamente.
Este MBA virtual en Emprendimiento tiene como objetivo formar a futuros profesionales que sean capaces de aplicar los conocimientos estratégicos prácticos las habilidades empresariales basadas en los casos de estudio de empresas y emprendedores exitosos a nivel mundial. De esta manera, uno de los propósitos principales de esta maestría virtual es que los estudiantes adquieran herramientas como:
- El análisis de datos primarios y secundarios utilizando técnicas cuantitativas y cualitativas
- Emplear las habilidades de tecnología de la información para resolver problemas de manera efectiva y tomar decisiones.
- Integrar el conocimiento intercultural, económico, geopolítico y de sistemas para resolver problemas de negocios complejos en un entorno global.
Sin embargo, aunque en este máster virtual en Emprendimiento, podrás aprender a través de una teoría sólida y de un plan de estudios completo, riguroso e integral, es importante que conozcas y aprendas sobre los conceptos claves del Emprendimiento antes de matricularte a esta carrera virtual. Es por esta razón que, a continuación te hablaremos sobre los tres términos más importantes en esta materia para que puedas llegar con las bases fundamentales a las aulas virtuales de la SNHU Southern New Hampshire University. Así que, ¡sin más preámbulo, comencemos!
Start-up, idea de negocio y spin-off: tres conceptos claves del Emprendimiento
1. Startups
Si eres un apasionado de los negocios, los emprendimientos más recientes y todo el mundo empresarial, seguramente ya has escuchado sobre este concepto clave. Los startups traducen al español a las empresas emergentes. En el mundo del emprendimiento es uno de los conceptos claves más importantes ya que, a través de las herramientas y habilidades adquiridas en espacios académicos, podrás ser capaz de emprender y crear startups.
Estas empresas emergentes tienen algunas características principales para ser identificadas:
- Son creadas recientemente
- Un perfil de alto riesgo
- Los emprendedores las crean bajo la incertidumbre
- Cuentan con posibilidades altas de crecimiento
Además, una de las cualidades y valores diferenciales de un startup versus cualquier otro negocio de recién surgimiento es que se caracterizan por la innovación y por las nuevas tecnologías.
2. Idea de negocio
Este es otro de los conceptos claves del Empredimiento, y es uno de los contenidos que más vas a cursar en el MBA virtual especializado en esta materia. Básicamente se trata de una buena idea para crear una futura empresa, que puede empezar como startup para los emprendedores. Las ideas de negocio son aquellas que pueden materializarse para generar ingresos económicos.
De esta manera, se pueden materializar a través de productos o servicios. Sin embargo, antes de convertirse y transformarse en algo que sea monetario, la idea de negocio debe contar con ciertas características que la convertirán en una buena idea para emprender. Así, las ideas de negocio que tú quieras plantear al momento de pensar en un emprendimiento deben contar con:
- Innovación
- Que pueda solucionar problemas o necesidades
- Rentabilidad
- Propuesta única y con un valor agregado y diferencial
3. Spin-off
Entre los conceptos claves del Emprendimiento, este es uno de los más aplicados en la actualidad. el spin-off es emprender a través de una empresa ya existente. Puede tratarse, entonces, de una entidad independiente que aporte crecimiento e innovación a la compañía de la cual se desprende y gracias a la que también nace.
De acuerdo con el director de la firma consultora Oportunidad Estratégica, Jorge Hernán Cárdenas, los spin-off son “una figura legal y empresarial que le permite a una compañía establecida darle fuerza, como entidad independiente, a una división o área de la empresa de mucho potencial que requiere de identidad y autonomía”, aseguró Cárdenas. El modelo de spin-off es uno de los más usados dentro de las universidades y las aulas de clases debido a que, a través de compañías ya formadas, los estudiantes pueden crear proyectos dinámicos y originales, basándose en esas empresas y en los valores esenciales de ellas.
Por supuesto, podrás profundizar en estos conceptos claves del Emprendimiento si estudias el MBA virtual especializado en esta área del conocimiento en la universidad virtual SNHU. Para inscribirte, solo debes llenar el formulario que encontrarás a continuación con tus datos personales o escribir a Whatsapp para que un asesor se ponga en contacto contigo y te oriente en el proceso de inscripción y matriculación.