Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
¿Cuáles son los delitos informáticos más comunes?
A continuación, te contaremos en qué consiste la ciberdelincuencia y cuáles son los delitos informáticos más comunes con los que puedes llegar a encontrarte.
Al hablar de ciberdelincuencia, nos estamos refiriendo a todos aquellos tipos de delitos que se producen a través de medios tecnológicos. En líneas generales, se trata de un término medianamente “nuevo”, ya que no surgió recién hasta la creación de la computadora y el internet. De esta manera, si retrocedemos algunas décadas en el pasado, nos encontraremos con que este concepto no existía.
Hoy en día, la ciberdelincuencia es más común de lo que muchos creen. Si bien no a todos les ha tocado padecer algún tipo de delito informático, estos por lo general se producen con mucha frecuencia. ¿Qué quiere decir esto? Pues, básicamente, que navegar por internet en la actualidad no siempre es del todo seguro.
Atención: con esto no estamos queriendo decir que deberías dejar de ingresar a cualquier sitio web. Al contrario. Puedes seguir haciéndolo, pero es importante que sepas mantener una postura precavida y estés alerta a los diferentes tipos de riesgos que pueden llegar a aparecer.
A continuación, te contaremos cuáles son algunos de los delitos informáticos más comunes con los que es posible toparse
¿Cuáles son los delitos informáticos más comunes en la actualidad?
En primer lugar, uno de los delitos más importantes a tener en cuenta son las denominadas estafas informáticas. ¿En qué consisten? En líneas generales, se trata de métodos fraudulentos que se utilizan para modificar, manipular y robar datos personales, contraseñas y/o sistemas informáticos. Algunos de los ejemplos más comunes vinculados a esta práctica son el phishing, pharming, smishing y otros más. Se trata de uno de los ciberdelitos más comunes.
En la actualidad, en Colombia, un gran número de estadísticas reflejan que tanto los robos por canales informáticos, como la violación de datos personales, la suplantación de identidad y transferencias no consentidas, son algunos de los delitos digitales más comunes de los últimos años. Esto, en resumen, demuestra un claro aumento en este tipo de actividades delictivas y una necesidad imperiosa de invertir en seguridad.
Siguiendo con los ejemplos de ciberdelitos más frecuentes, aparece el caso de los virus informáticos y los denominados ataques contra la intimidad. En ambos casos, se vulnera la seguridad del usuario y se busca acceder a datos personales e información de suma importancia que se encuentra almacenada en la red.
¿Te interesa este tema? ¡Descubre dónde puedes realizar una carrera de posgrado vinculada a esto!
Actualmente, la Universidad Internacional de La Rioja UNIR ofrece a todos aquellos estudiantes egresados en Colombia la posibilidad de desarrollar una Maestría en Ciberdelincuencia. La misma, cuenta con una duración de 1 año y se encuentra compuesta por un total de 9 materias.
A través de esta maestría, los estudiantes podrán aprender a detectar los indicios delictivos y los distintos perfiles criminales, así también como los problemas de persecución. Por otra parte, también descubrirán cómo aplicar los conocimientos a la obtención de pruebas necesarias para la investigación y el ejercicio de las acciones penales para combatir el cibercrimen.
Para más información acerca de esta carrera de posgrado, puedes contactarte con nosotros completando el formulario digital que se encuentra disponible en la parte derecha de la página. Asimismo, también te invitamos a seguir navegando por nuestro sitio web de Carreras Universitarias de Colombia para aprender más sobre otros tipos de carreras y universidades que tenemos disponibles para tí.