Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Deep web, Dark Web, Darknet ¿Son lo mismo?
Internet está conformada por una red de redes, esto significa que alrededor del mundo existen ordenadores y servidores que se encuentran conectados entre sí y que a su vez se divide en varias partes, podrás conocer más sobre este tema a continuación; así como de la universidad en Colombia donde puedes formarte en Ingeniería en Sistemas Computacionales.
Cuando un usuario realiza una búsqueda en Internet, hace uso de los motores de búsqueda para ello (por ejemplo, Firefox o Chrome); no obstante, existen otros servidores que se encuentran ocultos, bien sea porque los motores de búsqueda no los considera, o bien porque los administradores bloquean a los buscadores por diversas razones.
En estos casos, se dice que los servidores pertenecen a la “Deep Web”; este término comenzó a ser utilizado por Bright Planet, una empresa estadounidense que se enfoca en la interpretación de datos e indexado. Al referirse a la Deep Web se hacía mención a diferentes contenidos que no se encontraban indexados.
Sin embargo, hoy en día existen diferentes terminaciones que suelen ser confundidas entre sí, como Dark Web y Dark Net. Trataremos de aclarar cada uno de los términos a continuación.
Clearnet
Este término es usado para hacer mención a la “Web superficial”, es decir, incluye todas las páginas web que permiten enlazar diferentes navegadores, por ejemplo, Chrome, Firefox, Opera, entre otros. A todos estos sitios a los que se puede acceder fácilmente y que cumplen con los términos legales también se llaman Surface Web.
Deep web
Se refiere a la “red profunda” o “red oculta”. Aquí se encuentra almacenado contenido que no está disponibles en los motores de búsqueda convencionales. Uno de los mitos en relación a este espacio en Internet es que todas las actividades que se llevan a cabo en él son ilícitas, sin embargo, no aplica en todos los casos.
De hecho, una gran parte de Internet se encuentra en la Deep web, se trata de contenido que es difícil de rastrear y contabilizar con precisión; no obstante, según los especialistas en el área, aproximadamente 96% de la internet se encuentra en la Deep web y solo el 4% que resta a la Surface Web.
Esto se debe a que prácticamente todas las personas acceden a páginas web legales que no se encuentran indexadas, por ejemplo, cuentas bancarias, Marketplace, revistas académicas, algunos archivos alojados en Dropbox, entre otros.
Dark Web
Se refiere a todos aquellos sitios a los que no es posible acceder a través de un navegador web convencional, constituye un 0,01% de toda la Deep web. Cuando un usuario entra en esa red lo hace de manera anónima, buena parte de los contenidos que se encuentra aquí son desconocidos o ilegales. Por ejemplo, el mercado negro para a venta de armas, drogas y datos personales.
Usualmente, a la Dark web se accede por enlaces específicos de dominio propio como las “.onion de TOR” o “.i2p de los eepsites de I2P”, entrando con software especiales.
Darknet
O “Red oscura”, forma parte de la Deep Web e incluye todas aquellos sitios y servidores a los que no es posible acceder por medio de los motores de búsqueda conocidos. Mediante la Darknet los usuarios pueden navegar de forma privada y anónima en la red.
Aunque sea usada por diferentes usuarios para realizar actividades ilícitas, también es usada por individuos que se encuentran en países censurados o que llevan a cabo acciones por los Derechos Humanos, de activismo político, servicios financieros, entre otros.
Luego de haber conocido las diferentes “capas” o partes de Internet, es imprescindible actuar con responsabilidad. De igual manera, en caso de que desees profundizar en estos conocimientos sobre Internet y las diversas herramientas disponibles, te recomendamos prepararte en un programa académico en el área.
En Colombia una de las opciones predilectas es Ingeniería en Sistemas Computacionales ofrecida por Saint Leo University en la modalidad virtual.
Este artículo puede ser de tu interés: Carreras virtuales del futuro: Ingeniería en Sistemas Computacionales
Para conocer más sobre este programa o la institución que lo brinda, puedes comunicarte con un asesor estudiantil a través de este WhatsApp.
También puedes hacerlo escaneando el siguiente código QR