Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


Psicología: el trastorno de la depresión



Los estados de ánimo nos acompañan a la hora que experimentamos el mundo que nos rodea condicionando todos los aspectos. La depresión es uno de los estados de ánimo que se hizo muy presente durante la pandemia. En este artículo te contamos un poco más sobre este trastorno de la psicología.


depresion psicologia

¿Qué es la depresión?

Cuando nuestra salud mental es sana, nuestros estados de ánimo se mantienen dentro de sus límites y nuestras emociones se ajustan a las situaciones que se generan. Nuestra amplia gama de emociones nos permite gestionar conflictos internos y externos; además nos ayuda a sentir equilibrio y bienestar, felicidad y satisfacción.

La amplia gama de emociones que tenemos, nos obliga a distinguir entre tristeza y depresión. La primera es un sentimiento que aparece como resultado de una situación de pérdida y nos ayuda a gestionar la situación; sin embargo, esto sucede con el fin de restaurar el equilibrio emocional. En resumen, es un proceso adaptativo para asimilar situaciones de pérdida.

Por otro lado, en la depresión, el equilibrio interno se rompe. En este caso, los sentimientos de tristeza son de gran intensidad, una sensación de vacío, insatisfacción, incapacidad para el disfrute, sentimientos de inutilidad y de culpabilidad. La depresión es un proceso patológico donde la persona siente que no es capaz de afrontar su día a día, generan un bloqueo y evitan situaciones que previamente podían enfrentar con normalidad. 

¿Cuáles son las causas de la depresión?

La depresión tiene causas multifactoriales y es el resultado de factores genéticos, psicológicos, bioquímicos y ambientales. Puede surgir como resultado de un grupo de enfermedades endocrinas o como factor de rasgos de la personalidad (por ejemplo, una persona perfeccionista y autoexigente tiene una mayor predisposición a la depresión). La falta de refuerzos en la vida por falta de interacción de la persona deprimida con su entorno, es otra de las causas.

Además, este trastorno de la psicología está relacionado con una disminución de los niveles de serotonina, presentando niveles significativamente menores que el resto de las personas. También, la componen factores precipitantes, que son aquellos que desencadenan la depresión; que son todas aquellas situaciones que la persona no puede gestionar. 

Síntomas de la depresión

 Los síntomas aparecen de diferentes formas, ya que estos afectan diferentes niveles de la persona:

  • Nivel Conductual: pérdida de rutinas (incluso las más básicas y necesarias), pérdida de interés en actividades que antes generaban disfrute
  • Nivel Fisiológico: fatiga, insomnio o hipersomnia, pérdida o aumento de peso, dolores inespecíficos y difusos sin origen orgánico, pérdida de energía, entre otros. 
  • Nivel Cognitivo: dificultad para conectarse, recordar detalles y tomar decisiones. Hay pensamientos negativos e incluso suicidas
  • Nivel Emocional: sentimiento de tristeza, ansiedad, vacío, desesperanza, pesimismo , culpa, inutilidad constantes. Además se está muy inquieto e irritable.

Tipos de depresión

La depresión puede presentar diferentes características y por esa razón no es posible encasillarla únicamente en un estado de ánimo depresivo y la incapacidad de realizar actividades cotidianas. El espectro es mucho más amplio; 

  • Depresión enmascarada: su síntoma más característico es la manifestación somática (dolores de cabeza, vértigo, malestar intestinal, entre otras). La persona no parece triste, falta de placer o problemas para desarrollarse en la vida diaria. 
  • Depresión post parto; luego de dar a luz, algunas mujeres tienen una sensación profunda de tristeza, pérdida de interés en actividades cotidianas, irritabilidad y dificultad para cuidar al bebé como consecuencia de factores hormonales, medioambientales, emocionales y genéticos. 
  • Trastorno depresivo estacional: se presenta en otoño e invierno. Es la consecuencia de cambios en los niveles de melatonina y serotonina que están regidos por los cambios asociados a la luz solar.
  • Episodio depresivo breve recurrente: se presentan síntomas de depresión en periodos de menor brevedad 
  • Depresión psicótica: a los síntomas depresivos se le suma la pérdida de contacto con la realidad, creando falsas creencias de lo que sucede o escucha  (delirios) y visualización de cosas inexistentes (alucinaciones).

Tratamiento de la depresión

Los tratamientos constan de varias técnicas y procedimientos que se adaptan a las personas y su situación.
La terapia trata que el paciente desarrolle la habilidad de aprender de resolver problemas y conflictos actuales y/o pasados mediante la comprensión de uno mismo y sus reacciones emocionales; así como también se busca un aumento en la confianza y la generación de estrategias de afrontamiento adecuadas que le permitan resolver situaciones difíciles. El objetivo final de la terapia es desarrollar la autonomía global de la persona para que pueda gestionar las situaciones cotidianas y aquellas que suponen emociones negativas sin que éstas lleguen a bloquearla.


¿Por qué estudiar un pregrado en Psicología?

Si tienes un interés por comprender y analizar la mente humana, los conflictos internos, interpersonales e intergrupales; sí quiere ayudar a que las personas vivan en sintonía con ellas mismas y con menos estrés; el Pregrado en Psicología es el camino a seguir, ya que esta le permite estudiar todo lo que se relaciones con la conducta humana, tanto en sus aspectos biológicos como en los sociales y culturales.

La carrera de psicología le permite analizar lo que sucede en distintas situaciones más allá de lo que es visible en una primera instancia. En el Pregrado en Psicología se va a estudiar lo poderosos que pueden ser los pensamientos y cómo estos pueden influir en las acciones que lleva a cabo una persona, su personalidad y sus emociones. Además, hay una gran demanda de profesionales con antecedentes en el campo de la psicología.

¿Dónde estudiar el Pregrado en Psicología?

Si resides actualmente en Colombia, Tiffin University ofrece la oportunidad de estudiar virtual el Pregrado en Psicología con garantía de un amplio conocimiento de nivel profesional acerca de la psicología.

Si estás interesado en el Pregrado en Psicología o en alguna otra carrera, podes consultar por más información completando el formulario con tus datos personales o comunicándote directamente al WhatsApp.





Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.