Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
El DANE y su función para medir el desempleo en Colombia 2022
Según las cifras presentadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el número de desempleados en el país fue de 2,76 millones, la cifra más baja desde febrero de 2020, retornando a niveles prepandemia.
Gradualmente, el desempleo en Colombia sigue presentando una tendencia a la baja y los datos que muestra el mercado laboral permiten que se tenga un panorama favorable según el DANE. De acuerdo con las cifras presentadas por la entidad, en el mes de abril la tasa de desocupación laboral se ubicó en el 11.2%, lo cual demostró una reducción de 4,3 puntos porcentuales frente a las cifras de abril de 2021, donde era el 15,5% la tasa de desocupación laboral.
Juan Daniel Oviedo, director del DANE, aseguró en un artículo del medio de comunicación Portafolio “gracias a las series desestacionalizadas podemos ver que en abril de 2022 teníamos 2,8 millones de personas en situación de desocupación, cuando buscamos un número inferior a este vemos en febrero de 2020 hay 2,7 millones. En el único momento en que hemos visto una cifra similar es en febrero de 2020”.
Las cifras del DANE sobre desempleo en Colombia: una entidad en la que puedes trabajar
La mejor de esta cifra se dio en las 13 ciudades principales de Colombia, entre ellas Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, ya que 653.000 personas salieron del desempleo lo que representa un 75% del total nacional, dejando ver como la reactivación económica después de la emergencia sanitaria por el Covid-19 ha generado que las dinámicas de empleo tomen el rumbo que se venía presentando a principios de 2020.
Para el presidente de la República de Colombia las cifras presentadas por el DANE son “excelentes noticias” pues según el mandatario la contribución de sectores como servicios, comercio, transporte e industrias manufactureras, son las que han hecho posible que esta tasa de desempleo se encuentre en esta tendencia a la baja. Según el portal La FM, el presidente Duque afirma que "es con hechos que seguimos con el descenso de estos indicadores, que logramos enfrentando retos como la pandemia, trabajando en equipo, cerrando brechas y creciendo con equidad".
Las cifras de ocupación fueron en las que también se vieron avance en el mercado laboral, debido a la recuperación de 2,2 millones de puestos de trabajo. La población ocupada laboralmente en el país aumentó a 21,95 millones de personas, cifras favorables con respecto a las de abril de 2021, mes en el cual 19,7 millones de personas estaba ocupadas.
El 52% de estos puestos de trabajo se han dado en las 13 ciudades principales de Colombia, donde se ubican 10,39 millones de personas.
Por sectores, según las cifras presentadas por el DANE, los que presentaron una mejoría significativa en materia de empleo y en disminución del desempleo en Colombia fueron las actividades artísticas, entretenimiento, recreación y algunas otras actividades de servicio, ocupando 359.000 personas, seguido por actividades como el comercio y la reparación de vehículos ocupando 335.000 personas, transporte y almacenamiento ocupando 303.000 personas, alojamiento y servicios de comida ocupando 278.000 personas y sector agropecuario ocupando 172.000 personas, lo cual demostró el aumento de personas trabajando con respecto al 2021.
Por otra parte, el DANE nos muestra que la población que se encuentra por fuera de la fuerza laboral del país corresponde a los estudiantes, rentistas y personas que están fuera del mercado debido a que no se encuentran en búsqueda de empleo. Esta cifra para abril de 2021 estaba en 14,9 millones de personas y para este 2022 en abril la cifra disminuyó en 766.000 personas, dejando un total de 14,16 millones de personas.
¿Qué es el DANE en Colombia?
El DANE es el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, entidad del estado que se encarga de la producción de estadísticas oficiales en Colombia en aspectos industriales, económicos, agropecuarios, poblacionales y de calidad de vida, reflejando las condiciones en las que se encuentra el país y evidenciado si existen avances o retrocesos. Existen diferentes universidades virtuales en Colombia que te ofrecen la posibilidad de formarte en finanzas y economía para desempeñarte aplicando todas las herramientas y habilidades aprendidas en entidades tan importantes como el DANE.
Una de estas universidades es SNHU Southern New Hampshire University, una universidad privada ubicada en Manchester y Hooksett, New Hampshire con presencia en Colombia y otros países de América Latina.
La universidad cuenta con diferentes programas de carreras virtuales y con una cantidad de 90.000 estudiantes a distancia. Dentro de su oferta encontramos la Maestría virtual en Finanzas que tiene una duración de 1 año y está compuesta por 12 materias. Esta carrera esta enfocada para profesionales que buscan las herramientas, el conocimiento y las habilidades analíticas para la toma de decisiones y la administración efectiva de negocios abriéndose camino en una gran variedad de organizaciones como corporaciones no financieras, bancos, compañías de seguros, firmas de inversión y unidades de gobierno.
A través de esta maestría en finanzas 100% virtual se cubrirán los aspectos más importantes del núcleo de finanzas, desde inversiones, presupuestos de capital, administración de cartera, minimización del riesgo, maximización del rendimiento y valor para los accionistas.
Si te interesa estudiar esta maestría virtual en Finanzas en SNHU Southern New Hampshire University, solo debes llenar el formulario que encontrarás a continuación con tus datos personales o escribir a WhatsApp para que un asesor se ponga en contacto contigo y te brinde más información sobre el plan de estudios de esta Maestría 100% virtual en Colombia.