Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


¿Cuál es la diferencia entre relaciones públicas y periodismo?



Se trata de dos carreras que, a pesar de ciertas similitudes, son sorprendentemente opuestas. Por eso, a continuación, te contamos cuál es la diferencia entre relaciones públicas y periodismo. 


diferencia entre relaciones publicas y periodismo

Uno de los errores más comunes que suelen cometerse es el de confundir a las relaciones públicas con el periodismo (o incluso, a veces, con el marketing y la publicidad). Sin embargo, se trata de dos carreras universitarias con enfoques totalmente diferentes. Si bien existen algunas similitudes y por momentos pareciera que realizan tareas similares, cabe aclarar que no son lo mismo.

¿Cuál es la diferencia entre relaciones públicas y periodismo?


Para empezar, se debe tener en cuenta que tanto las relaciones públicas como el periodismo se relacionan ampliamente con la comunicación. No obstante, a la hora de especificar cuál es la función de cada una, aquí puede observarse una notoria diferencia. Para comenzar, los objetivos de una y otra son totalmente opuestos. ¿En qué sentido? Por el lado del periodismo, este tiene como tarea recopilar y seleccionar información con el objetivo de ofrecer al público noticias e información. Por su parte, las relaciones públicas, si bien también recopilan noticias e información, su objetivo no es solo informar, sino también cambiar las actitudes y comportamientos de las personas para cumplir determinadas metas que se propone una organización. 

Por otro lado, un aspecto importante también a tener en cuenta es el alcance que tienen tanto las relaciones públicas como el periodismo. En el caso de la primera, no se centran solo en la relación con los medios y la redacción, sino que deben especializarse en otros tipos de tareas tales como la asesoría, gestión de conflictos potenciales y gestión de eventos.

Finalmente, otra clara diferenciación pasa por los tipos de públicos a los cuales están enfocados y los canales a través de los cuales se comunican con estos. Mientras que el periodista escribe o trabaja para informar a una audiencia masiva a través de un determinado canal de comunicación, el profesional de las relaciones públicas debe enfocarse en un público determinado y cuenta con una gran variedad de canales a disposición para llevar a cabo su tarea.

¿Dónde estudiar relaciones públicas en Colombia?


Actualmente, SNHU Southern New Hampshire University ofrece a estudiantes en todo Colombia la posibilidad de estudiar a distancia un pregrado en Comunicación con concentración en Relaciones Públicas. El mismo, cuenta con una duración de 8 cuatrimestres (aproximadamente 4 años) y un total de 40 materias a completar. 

Los estudiantes del Pregrado virtual en Comunicación en Relaciones Públicas se basarán en las habilidades aprendidas en el núcleo de la Comunicación, centrándose en las responsabilidades éticas, para utilizar herramientas y plataformas multimedia específicas.

Además, al ser una carrera bajo la modalidad virtual, le otorga al estudiante la posibilidad de estudiar desde su casa y organizar mejor sus tiempos. Esto, sin contar la ventaja que conlleva estudiar una carrera universitaria dictada en Estados Unidos

Para conocer más información acerca de este pregrado, contáctate con nosotros a través de nuestro número telefónico (click en el enlace) o completa el formulario que se encuentra disponible en la página. Asimismo, te invitamos  a seguir navegando por nuestro sitio web de Carreras Universitarias de Colombia para aprender más acerca de otras propuestas que tenemos disponibles para tí. 

¡No esperes más y comienza a estudiar desde Colombia con SNHU!




Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.