Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


10 programas de Doctorado en Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia



Alcanzar el nivel de doctorado en un área de estudio puede ser una opción importante, pero no necesariamente lo es para todo el mundo.


10 programas de Doctorado en Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia

Una de las ventajas de los profesionales con un doctorado en ingeniería es que tendrán más oportunidades laborales en el país, especialmente en el mundo universitario altamente competitivo y de alta calidad, lo que abre un campo laboral hacia la comunidad académica (investigación).

Titúlese como Doctor en Ingeniería

Por ejemplo, la Universidad Nacional de Colombia, una de las mejores universidades públicas del país, y que además se encuentra en la posición 258 del Global World Rankings 2022,  tiene una amplia oferta en doctorados en ingeniería cómo:

  1. El título de Doctorado en Ingeniería en Sistemas y Computación busca formar investigadores desarrollando competencias para proponer, dirigir y realizar investigación de manera autónoma, produciendo conocimiento original y participando en la construcción de comunidades académicas en el área de Ingeniería de Sistemas y Computación.
  2. El título de Doctorado en Ingeniería en Sistemas Energéticos tiene como propósito capacitar docentes e investigadores con conocimientos avanzados en el campo de los fenómenos de transporte, la termodinámica, las operaciones unitarias, estimulando competencias en diseño, modelación, simulación, innovación y desarrollo de sistemas complejos de la ingeniería de procesos que permitan la solución de problemas con mirada holística, la generación de nuevo conocimiento y la gestión, prospección y toma de decisiones en el sector industria y energético del país.
  3. El título de Doctorado en Ingeniería en Recursos Hidráulicos busca formar investigadores al nivel más elevado para desempeñarse autónomamente en los campos del conocimiento (investigación y docencia). Estos investigadores serán capaces de crear, adaptar e innovar para obtener procesos cada vez más eficientes, técnica, económica y ambientalmente limpios.
  4. El título de Doctorado en Ingeniería Química, busca que el egresado conozca el patrimonio natural y ambiental de la nación y contribuirá a su valorización y protección, y tendrá la capacidad de estudiar y analizar los problemas nacionales relacionados con la industria química, para luego proponer, con independencia, las soluciones pertinentes.
  5. El título de Doctorado en Ingeniería Mecánica y Mecatrónica busca formar investigadores autónomos en ingeniería mecánica y mecatrónica, con capacidad de proponer, dirigir y realizar actividades que conduzcan a la generación de conocimiento, y que estén en capacidad de aplicar modelos matemáticos y técnicas experimentales de ingeniería para el diseño y construcción de tecnologías mecánicas y mecatrónicas en forma eficiente y responsable, desde los puntos de vista económico, social y ambiental.
  6. El título de Doctorado en Ingeniería Civil donde como egresado podrá vincularse como técnico–científico en entidades públicas como Corporaciones Autónomas, Institutos descentralizados como el IDEAM o el Servicio Geológico, así como a entidades gubernamentales como los Ministerios o Secretarías.
  7. El título de Doctorado en Ingeniería en Ingeniería Automática  busca formar investigadores de ingeniería con énfasis en Automática. Esto se logra fundamentalmente a través de la inserción de candidatos en un grupo selecto de investigación y mediante la realización de un trabajo de tesis individual que represente un aporte científico o tecnológico original.
  8. El título de Doctorado en Ingeniería en Industria y Organizaciones tiene cómo propósito que el egresado estudie y evalúe sistemas de información, de gestión del conocimiento, de la tecnología y de la innovación desde una perspectiva integral e interdisciplinaria para promover el desarrollo tecnológico. Por otra parte, diseñar y proponer teorías, técnicas y aplicaciones para el mejoramiento continuo de la efectividad, eficiencia y calidad en la industria y en las empresas.
  9. El título de Doctorado en Ingeniería Eléctrica busca formar investigadores en ingeniería, a través de la inserción de los candidatos en grupos de investigación y la realización de un trabajo de tesis individual que represente un aporte científico o tecnológico original.
  10. El título de Doctorado en Ingeniería en Ciencia y Tecnología de Materiales tiene como propósito la investigación y desarrollo para incrementar el volumen de conocimientos y la creación de nuevas aplicaciones para ampliar la capacidad tecnológica del país. Asimismo, capacitar profesores universitarios que desarrollen y mejoren el trabajo docente e investigativo en ingeniería en la región y el país. Por último, fortalecer la interacción Universidad-Industria para el desarrollo de estudios e investigaciones y para el intercambio de experiencias en el campo de la ingeniería y en particular de materiales y su procesamiento.

Vale la pena mencionar que la Universidad Nacional es la academia colombiana con mayor número de estudiantes. Al mismo tiempo, cuenta con un total de 2939 docentes activos de planta, la mitad con doctorado.  

Si desea encontrar mejores oportunidades en su campo laboral, empiece ahora su doctorado en ingeniería con la Universidad Nacional. A continuación, lo invitamos a completar los formularios de contacto para recibir más datos de la carrera de interés y la Universidad. 


Compartir:


Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.