Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
La Lucha hacia una Educación de Calidad
La educación es un componente tan importante tanto por su calidad como su faceta vital en la construcción de una sociedad mejor.
Para que la educación en Colombia sea de calidad es indispensable que el estado como primera medida, y demás integrantes de la sociedad, tengan en cuenta que se debe garantizar y asegurar para todo el que quiera ser formado desde la equidad, el cumplimiento de las mismas leyes y decretos.
¿Ofrece calidad la educación de Colombia?
En Colombia no se puede hablar de educación de calidad en tal sentido ya que en primera instancia no se garantizan los derechos fundamentales. Por ejemplo: ¿acaso una educación de calidad no depende de una buena salud y bienestar de los individuos y sus familias, de que padezcan hambre cero y hagan parte de aquellos que usufructúan de una era de fin de la pobreza?”; es allí cuando nos damos cuenta de que si no se actúa desde la garantía de unos derechos que llamamos fundamentales como la alimentación digna, es muy difícil llegar a una educación de calidad; es necesario que la población tenga garantizados y superados asuntos como: la pobreza, salud, hambre, una casa digna, el o la interacción con el medio ambiente, la educación, un trabajo digno, que haya justicia, paz y equidad, oportunidades, entre otros. No se puede concebir un ser, un individuo incompleto, debe ser entendido desde su todo integral.
Vemos que desafortunadamente la educación se toma como una parte más del mercado, y se ve cuando el estado pide evaluar la educación y su calidad como si fuera un producto más, y no dándole la importancia y la transcendencia que en sí debería verse la educación. Pues según la constitución política de Colombia 1991, se ve como un servicio público y con una función social.
Pasos hacia una educación de calidad
Cuando hablamos de educación de calidad, nos referimos a formar a un individuo con valores, por medio de la cual se humanice y se logre una formación integral que incluya lo social, la cultura, lo científico, la economía, y demás factores que forman un individuo de bien. Pero vemos que en la realidad no se consigue por diversos factores. Hablamos de reformas que en vez de mejorar la labor, lo que hacen es desanimar y crear incertidumbre; pues se observa que en el entorno escolar y profesional se presentan dificultades para retener a los buenos docentes en el oficio; hay escasos estímulos para que tomen como prioridad la docencia como profesión, y si miramos las condiciones de trabajo son inadecuadas, no hay una preparación de los docentes, y la evaluación no se hace para mejorar, sino como un mecanismo de opresión.
Para que haya una educación de calidad en donde se busque una sociedad más justa y equitativa, se debe dar una mirada distinta, como dice Ana María Corti en su escrito el oficio docente, desafíos actuales: “entendemos que urge centrar la tarea en devolver la centralidad pedagógica a la escuela y desplegar y desarrollo profesional docente con acciones de promoción de la profesionalización, como parte de un proceso integral basado en la mejora”.
Aquí es importante comprender que aunque muchas veces las condiciones no se den, desde la docencia se puede y se debe apuntar hacia la búsqueda de una educación de calidad, para que se resalten los valores y haya equidad y justicia; desde el granito de arena que cada uno aporte se puede ir construyendo ese ideal, con el compromiso que cada docente adopte en su ejercicio educativo, con la idea clara y segura de buscar la mejora, desde su misma formación y preparación, para llegar con argumentos a sus estudiantes y crear conciencia de la situación en que vivimos, y hacer despertar el juicio crítico en el mismo y en sus estudiantes para no conformarse con la situación, sino ser parte del cambio, de alzar una voz participativa y de protesta.
Aquí es importante comprender que aunque muchas veces las condiciones no se den, desde la docencia se puede y se debe apuntar hacia la búsqueda de una educación de calidad, para que se resalten los valores y haya equidad y justicia; desde el granito de arena que cada uno aporte se puede ir construyendo ese ideal, con el compromiso que cada docente adopte en su ejercicio educativo, con la idea clara y segura de buscar la mejora, desde su misma formación y preparación, para llegar con argumentos a sus estudiantes y crear conciencia de la situación en que vivimos, y hacer despertar el juicio crítico en el mismo y en sus estudiantes para no conformarse con la situación, sino ser parte del cambio, de alzar una voz participativa y de protesta.
¿Dónde estudiar docencia en Colombia?
Si te interesa ser un factor de cambio en el mundo educativo puedes elegir estudiar algún Pregrado en Educación, una Especialización o una Maestría en Pedagogía que te brinde las habilidades, conocimientos y herramientas para buscar una educación de calidad en todos los niveles. Puedes hacer clic en cada una de las carreras y conocer todos los lugares donde puedes estudiar.
Si estás interesado en alguna de las carreras que aparecen el sitio de Carreras Universitarias de Colombia te invitamos a completar los formularios de información presentes en la pagina para obtener más datos.
Artículos Relacionados
Obtén Información al Instante