Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Educación Especial y las estrategias a implementar
Todos tienen derecho a acceder a una buena educación. Es por eso que es necesario contar con una educación que garantice un espacio de aprendizaje para aquellos con una necesidad especial. En este artículo, le contamos sobre la educación especial y algunas de las estrategias que esta puede implementar.
¿Qué es la Educación Especial?
La educación especial es una variedad de servicios, un conjunto de conocimientos científicos e intervenciones educativas, psicológicas, pedagógicas, sociales y médicas, que buscan ayudar a los niños con capacidades diferentes a aprender.
Este sistema educativo no propone un enfoque único para todos; sino que esta diseñado para satisfacer las necesidades particulares de cada niño. Cada niño es tratado de forma individual y se le proporciona los recursos que necesita para progresar en la escuela.
Ahora, el ayudar a estos individuos no implica separarlos del resto de los compañeros, designándolos a un salón especial todo el día. Por el contrario, esta educación busca, no sólo ayudar a que los niños reciban servicios de educación especial, sino que también la reciban en el mismo salón que los demás niños tanto como sea posible. Esto lleva el nombre de ambiente menos restrictivo.
Estrategias en Educación Especial
Antes que nada, es vital que se identifiquen las Necesidades Educativas Especiales (NEE) de un niño como primer paso para determinar los apoyos que el alumno podrá necesitar a lo largo de su escolarización. Así mismo la escuela regular debe de brindar la ayuda necesaria ya sea temporal o permanente, para el desarrollo pleno de sus capacidades.
Con la intención de ayudar a alcanzar el máximo desarrollo de los alumnos con NEE, existen una serie de estrategias de intervención en el aula con las cuales se pretende favorecer la atención de los niños. Entre ellas encontramos:
- Experiencias numerosas y variadas para el mismo aprendizaje.
Esto implica involucrar material didáctico multisensorial, llamativo y acorde a los intereses del niño que le permita experimentar con éxito las actividades realizadas.
- Trabajar con él durante períodos cortos y prolongarlos poco a poco.
Es importante dar momentos de respiro y distracción. Las cantidades excesivas de información y situaciones de estrés, pueden generar un bloqueo sobre el alumno.
- Guiar la actividad, hasta que la pueda hacer por sí solo.
Los alumnos que necesitan de educación especial son igual de capaces que los demás; sólo que necesitan herramientas y métodos alternativos para estudiar. Es por eso que es necesario guiarlos por un período de tiempo hasta que ellos asimilen la actividad; luego, quien lo guía, puede comenzar a darle, progresivamente, mayor independencia en la realización de sus actividades.
- Brindarle oportunidades de resolver situaciones de la vida diaria.
La vida de las personas se extiende más allá del ámbito institucional de la escuela. Es necesario que los alumnos con necesidades de educación especial sean capaces de aprender como afrontar situaciones de la vida diaria.
Quienes ayuden a los alumnos, deben funcionar como una guía; sin embargo, no deben anticipar ni responder en lugar del joven.
Tal vez también le interese: Coral Elizondo: “Hablar de educación inclusiva es hablar de democracia”
Estas son sólo algunas de las tantas estrategias que pueden aplicarse para ayudar a los jóvenes que reciben educación especial a alcanzar su máximo potencial.
Es necesario señalar que estos alumnos necesitan acompañamiento y apoyo; pero esto no es sinónimo de sobreprotección, pues este es un error que frecuentemente se comete. Las capacidades de estos individuos no deben ser subestimadas.
Si a usted le interesa brindar ayuda y guía a quien necesita acompañamiento y una forma de aprendizaje distinto; y le gustaría formarse profesionalmente en ello; entonces, ¡No lo piense más, estudiar el Pregrado en Educación Especial es el camino a seguir!
¿Por qué estudiar el Pregrado en Educación Especial?
Estudiar Educación Especial inculca la valorización de las diferencias entre cada ser humano y plantea un desafío para el estudiante.
Al estudiar el Pregrado en Educación Especial, el alumno puede aprender sobre las distintas patologías que pueden afectar el desarrollo del ser humano. Este pregrado, invita al alumno a brindar ayuda a con el aprendizaje de personas que encuentran una dificultad en alguna de sus capacidades.
El pregrado le garantiza, a quienes decidan estudiar sus contenidos, adquirir las herramientas para convertirse en futuros profesionales capaces de evaluar a la persona que posee ciertas problemáticas de desarrollo. Al aprender esta habilidad, el alumno es capaz de realizar un diagnóstico de la situación, confeccionar un organigrama de trabajo de acuerdo a ciertos objetivos detectando tempranamente los problemas y desarrollando, no solo actividades educativas, sino también organizando sesiones terapéuticas con diferentes elementos para colaborar en el desenvolvimiento de la persona en cuestión.
Estudiar el Pregrado en Educación Especial, implica formarse como un profesional que será responsable de elaborar y aplicar programas educativos; y de organizar la atención educativa de la población con necesidades educativas especiales. Además, va a contar con las capacidades para asesorar a padres y profesionales sobre como manejarse con personas con necesidades especiales.
Contar con una titulación en este pregrado, le posibilita una amplia salida laboral al alumno, ya que puede desenvolverse profesionalmente como acompañantes terapéuticos o desarrollarse en el ámbito académico, en los colegios o centros tanto de rehabilitación como de internación.
Si usted es comprometido con el respeto a la diversidad y los derechos de las personas, con intereses por estar actualizado frente a los avances científicos, tecnológicos, pedagógicos, metodológicos y didácticos; si le interesa ser un actor social de cambio y transformaciones; entonces ¡el Pregrado en Educación Especial es ideal para usted!
¿Dónde estudiar el Pregrado en Educación Especial?
Si actualmente reside en Colombia, la Corporación Universitaria Iberoamericana le ofrece la oportunidad de estudiar con ellos el Pregrado en Educación Especial de manera virtual o presencial con los mejores profesores.
Si le gustaría conocer más sobre este pregrado o alguna de las otras ofertas académicas que brinda la Corporación Universitaria Iberoamericana, puede completar el formulario de está página con sus datos personales para obtener más información.
También lo invitamos a seguir su visita en nuestra página Carreras Universitarias Colombia , para conocer más universidades disponibles en Colombia y los estudios que estas brindan. ¡Llegó el momento de estudiar lo que le apasiona!