Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
El fenómeno de Tik Tok: ¿Qué puede aportar a los medios de comunicación de Colombia?
En los últimos 10 años hemos sido testigos del nacimiento de muchas redes sociales, una detrás de la otra. Lo clave es que cada una brinda acciones particulares y originales, aunque puedan compartir herramientas con otras. Tik Tok es una de las redes sociales más nuevas y hoy te contamos cuáles son los elementos que la transforman en uno de los nuevos medios de comunicación en Colombia, junto con las universidades virtuales que pueden enseñarte todo.
Las redes sociales revolucionaron el mundo de la información y la interacción. Desde su llegada a nuestras vidas, los métodos que usamos para conocer la realidad, han cambiado por completo, al igual que la instantaneidad de la información. Tal como enseñan las carreras universitarias de Comunicación, lejos de tenerlas como enemigas del periodismo, son herramientas amigas que se transforman en puentes hacia un público ansioso de consumir información.
Hace poco más de dos años, apareció una de las redes sociales más dinámicas que existen: Tik Tok. Si bien se presentó como un medio gracioso de interacción, los medios de comunicación han podido usar herramientas valiosas de esta red social que reconfiguran nuevamente el periodismo del mundo. Conoce los datos que pueden brindar las universidades virtuales.
Las herramientas cruciales que aporta Tik Tok a los medios de comunicación
- Creación de comunidad: Es un medio ideal para crear comunidades virtuales. A través de extractos que generan una proximidad entre el contenido y los usuarios, se puede crear un lazo certero y fuerte con el público.
- Creadores de narrativas audiovisuales: Permite en gran manera a los medios de comunicación, desarrollar su propio lenguaje audiovisual dentro de la red social, brindando un estilo particular para que pueda diferenciarse, dándole un valor informativo y explicativo a las imágenes.
- Creadores de nuevos formatos: Como red social, brinda una herramienta que permite a los medios de comunicación, producir y combinar nuevos formatos narrativos cómo imágenes de video, fotografías, sonido, texto, animación, emoji y demás datos que pueden tomar distintas formas. Esto ayuda a generar en el público empatía y cercanía, nunca antes lograda con los medios tradicionales.
- Generadores de historias: Tik Tok es una red social que permite generar distintas historias, tanto desde el medio como del público. Esto es crucial ya que brinda un abanico de posibilidades para hablar no sólo de las noticias de último momento, sino también de historias variadas que rondan la sociedad habitualmente.
- Contenido flash: Esta aplicación ha permitido a los medios de comunicación, producir contenido flash, breves y adaptables a los momentos y consumos de los distintos usuarios.
Conocer las nuevas aplicaciones que pueden ayudarte a brindar información es crucial si quieres realizar las carreras universitarias de esta disciplina. Las universidades virtuales repiten insistentemente que para ser buenos comunicadores, se deben conocer todas las herramientas que vayan surgiendo.
Las carreras universitarias que enseñan sobre nuevos medios en Colombia:
Encuentra hoy mismo tu próximo paso profesional!
Artículos Relacionados
Obtén Información al Instante