Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
El coaching dentro del ámbito educativo
El coaching se ha
convertido en una herramienta sumamente efectiva para las empresas e
instituciones orientadas a desarrollar el potencial de las personas, por lo
tanto era de esperar que en algún momento tuviera participación en las
instituciones educativas.
Los profesionales de la
enseñanza se han sumado a tendencia de quienes usan el coaching como un
instrumento que posibilitan alcanzar objetivos y aprender a enseñar mejor. En la
actualidad habar de coaching implica referirnos a una temática muy popular,
quizás se escuche más usualmente hablar de coaching ejecutivo, que el mismo
empleado en otros ámbitos.
¿Para qué sirve el
coaching? Cuando nos referimos a este concepto hacemos referencia a la actividad
que permite guiar el alcance de determinadas
metas personales o profesionales. Concretar los objetivos
planteados se logra a través de la motivación y diferentes herramientas que
posibilitan que las personas superen sus limitaciones.
Teniendo en cuenta
cual es el objetivo del coaching, era de esperarse que tuviera un rol activo
dentro del ámbito formativo formar e informal. Las instituciones que lo
utilicen podrán ponerlo en práctica a nivel:
- Autoridades académicas: ofreciendo las herramientas que permiten visibilizar los caminos de acción.
- Docentes: brindando las estrategias que posibilitan mejorar el proceso de enseñanza.
- Alumnos: facilitando el aprendizaje.
- Permite identificar los aspectos más importantes a trabajar con los diferentes grupos de estudiantes.
- Posibilita que los educadores personalicen los procesos de aprendizaje.
- Contribuye a la adecuación de la enseñanza hacia las aptitudes de los estudiantes.
- Destaca las cualidades positivas del docente y permite visualizar como emplearlas mejor.
- Mejora la comunicación.