Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
El rol del profesional de enfermería en el Siglo XXI
La consolidación de la enfermería como disciplina profesional, depende de la construcción y validación del conocimiento alrededor del cuidado, el cual debe estar acorde con la realidad socioeconómica, cultural y política de cada país.
La sociedad actual protagoniza una era de
cambios y transformaciones; nuevos paradigmas hacen parte de estos procesos
donde la multiculturalidad, la integración, las migraciones y los
desplazamientos de poblaciones, entre otros fenómenos, han trascendido las
fronteras.
Esta situación demanda de la enfermería, una
profunda reflexión sobre su aporte y el de otras disciplinas a la solución de
las problemáticas actuales.
Al Licenciado en enfermería se le ha
encomendado el cuidado de la salud, es decir la acción encaminada a hacer por
alguien lo que no puede hacer solo, con respecto a sus necesidades básicas, la
facilitación de la expresión de sentimientos, la intención de mejorar la
calidad de vida del enfermo y su familia ante la nueva experiencia que debe
afrontar.
Es por ello que en pleno Siglo XXI se da otra
mirada al papel y a los desafíos que debe enfrentar este profesional de la
salud, donde se requiere la articulación de todos los sectores o aspectos para
llevar a cabo un desenvolvimiento óptimo.
Un primer aspecto es que los currículos en
enfermería, deben estar orientados hacia la formación de profesionales con
calidad humana y excelencia académica, en lo disciplinar y humanístico, con
capacidad para dar soluciones a las necesidades y problemas de salud del país. La
Fundamentación teórica y práctica es decir la apropiación y aplicación del
conocimiento, la ciencia y la tecnología están a su vez al servicio de la
sociedad.
En segundo lugar, la universidad también debe
apoyar y promover la generación y difusión de nuevos conocimientos, derivados
de los procesos de investigación. Para ello se requiere contar con alianzas
estratégicas, redes de trabajo y cooperación que permitan compartir, ampliar y
difundir este conocimiento, de manera que se beneficien amplios sectores de
población, particularmente aquellos en situación de vulnerabilidad y de pobreza
extrema.
Como tercer factor, es lograr la integración
de la ciencia, la tecnología y la investigación: el propósito es la producción
de nuevos conocimientos que respondan a las necesidades de salud de la
sociedad. La tendencia es formar un profesional competente para su desempeño,
creativo, crítico, propositivo y generador de nuevos procesos en el cuidado de
enfermería y en la investigación, con capacidad para brindar cuidado con
justicia, eficacia y calidad, es decir una generación de enfermeros capaces de
enfrentar con éxito los retos que le impone el siglo XXI.
Por último, las condiciones laborales influyen
en el desempeño diario, por lo que se tiene eliminar las bajas retribuciones
por el servicio, la inestabilidad laboral y el control por parte de las empresas
contratantes del personal.