Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


¿Qué son los Emprendimientos Rurales en Colombia?



¿Quieres promover e incentivar desde tu trayectoria académica y profesional los emprendimientos rurales? Aquí te contamos más sobre este tema tan importante para mejorar la calidad de vida en el campo colombiano.



emprendimientos rurales en colombia

Todos los días escuchamos la palabra “emprendimiento” asociada con la ciudad, el mundo citadino. Seguramente si cierras los ojos y piensas en este término, lo primero que se te viene a la mente es la imagen de edificios altos, urbanidad, personas en traje y llevando un ritmo de vida acelerado Pero, lo cierto es que la definición de emprendimiento va más allá de lo que conoces comúnmente. Esta palabra ha sido acogida no solo en la ciudad sino también en la ruralidad de Colombia.

Durante los últimos años, junto a la Unión Europea y otras organizaciones, el país ha estado desarrollando e implementando diferentes medidas y planes para incentivar la producción agrícola a través de nuevas herramientas e instrumentos agronómicos que les permitan mejorar los sistemas de productivos de todas las regiones colombianas, creando así un nuevo término: los emprendimientos rurales.


¿Cuáles son los objetivos de crear la propuesta de emprendimientos rurales?

La Unión Europea ha sido una de las principales organizaciones e instituciones a nivel mundial que han creado diferentes proyectos para apoyar y promover la resignificación del campo colombiano después del conflicto armado. Es por esta razón que en uno de sus últimos informes, contaron cuál sería el plan de desarrollo sostenible y desarrollo rural para interconectarlos y poder transformar e impulsar a los productores agrícolas de diferentes zonas rurales del país. Lo anterior, se hará en colaboración con los Ministerios de Ambiente y de Agricultura de Colombia para generar una agenda interministerial.

Por supuesto, uno de los puntos de este plan de desarrollo para el fortalecimiento de las políticas públicas en el marco del medio ambiente y de la ruralidad colombiana es el apoyo e incentivo de los emprendimientos rurales. Es por esta razón que, desde el 2017, la Unión Europea ha estado creando diferentes estrategias para que se pueda implementar el concepto de Emprendimientos Rurales, su importancia para el campo y para la ruralidad de cualquier país y la manera en que piensa incentivar a estos emprendimientos.

Por ejemplo, para el 2017, publicó en su medio de comunicación informativo Revista Rural (European Network for Rural Development) algunos análisis sobre las teorías y prácticas más recientes para apoyar el desarrollo económico sostenible de los campos europeos y la posibilidad de crear empresas rurales apoyadas por nuevas herramientas científicas y tecnológicas. De esta manera, se espera que el objetivo no sea únicamente promover la producción agrícola y a sus respectivos productores, sino garantizar que los sistemas de producción sean sostenibles y amigables con el medio ambiente. 


De acuerdo con la reseña de esta edición de la publicación de la revista “el número pasa revista a las nuevas oportunidades que están surgiendo en sectores que van desde la biotecnología a la economía de la experiencia, y desde las posibilidades creadas por las nuevas tecnologías de la información a los cambios en la demanda de los consumidores”. 



Los Emprendimientos Rurales necesitan de especialistas y expertos en emprendimiento 

En Colombia ya hay diferentes emprendimientos rurales que han crecido en los últimos años con el apoyo no solo de organizaciones y entidades nacionales e internacionales sino por personas no jurídicas especialistas en emprendimiento. Es por esta razón que, uno de los campos laborales más interesantes e innovadores para los profesionales en emprendimiento es poder intervenir, desde esta disciplina, al campo colombiano instruyendo, enseñando y colaborando a los productores agrícolas para que puedan encontrar nuevas oportunidades de negocio dentro de la ruralidad.

Por supuesto, los procesos y maneras de emprender en el campo colombiano son totalmente diferentes a las de la urbanidad. De acuerdo con Diego Villota, representante legal de Gaia Med, empresa de cultivo y transformación de cannabis, “el emprendimiento con productos agronómicos supone un mayor esfuerzo, económico, porque todo se hace lejos de la ciudad, así que los costos se incrementan". Así se necesitan a más profesionales en emprendimiento que sean capaces de implementar y trabajar en conjunto con los pequeños y medianos productores de las zonas y regiones rurales de Colombia, para orientarlos y convertirse en una guía sobre cómo emprender. Este trabajo, además de ser uno en el que los expertos en emprendimiento podrán brindar todos sus conocimientos técnicos, teóricos y prácticos para ser aplicados a un ámbito de la sociedad que ha sido segregado y olvidado en el país.


Pero también se enfocarán en una labor social y humana, entendiendo la historia del campo colombiano, el conflicto armado y la problemática de tierras. 


Emprendimientos Rurales y Carreras Universitarias

Así, estudiar una carrera en emprendimiento se convierte en una oportunidad para no solo trabajar desde la ciudad sino encontrar nuevas oportunidades de negocio en otros rincones de Colombia. Universidades virtuales en el país como SNHU Southern New Hampshire University, una institución de educación superior con presencia en Colombia y otros países de América Latina, han implementado carreras universitarias en emprendimiento que puedes estudiar a distancia desde cualquier lugar de Colombia en el que te encuentres.

Una de ellas es el MBA con énfasis en Emprendimiento, una carrera virtual que te permitirá adquirir todas las habilidades y herramientas para dirigir y operar en equipos multifuncionales en entornos de negocios complejos y diversos así como integrar el conocimiento intercultural, económico, geopolítico y de sistemas para resolver problemas de negocios complejos en un entorno global. De esta manera, al estudiar este MBA virtual en Emprendimiento, serás capaz de empezar a identificar necesidades y problemáticas que pueden convertirse en oportunidades de emprendimiento y agregar valor no solo a la organización sino a la sociedad. 

Si estás interesado en estudiar una carrera en Emprendimiento para poder convertirte en un experto de esta disciplina e intervenir positivamente de manera profesional y social al campo colombiano a través de la creación de emprendimientos rurales, ¿qué estás esperando para empezar a estudiar a distancia el MBA MBA virtual en Emprendimiento de la SNHU Southern New Hampshire University? Solo debes llenar el formulario que encontrarás a continuación con tus datos personales o escribir a Whatsapp para obtener más información sobre el plan de estudios de esta carrera a distancia en Emprendimiento en Colombia. 





Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.