Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
¿En qué trabaja un economista?
¿Crees que el trabajo de un economista se asocia exclusivamente a los números? ¿Quieres saber más acerca de las opciones que tendrías? ¿A qué podrías dedicar tu vida? Entonces, descubre en qué trabaja un economista.
Paul Samuelson y William Nordhaus, autores del libro Economía, plantean que el campo consiste en "el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos".
Por lo tanto, ser economista no es simplemente una cuestión de números: es una cuestión de visión. Los economistas son profesionales con muchísimas opciones para ejercer su labor, siendo capaces de desempeñarse en diversos sectores y tareas. Desde analizar datos relacionados con el dinero hasta elaborar políticas públicas. Estudiar la carrera te permite asesorar personas sobre estrategias financieras, pero también ayudar a los gobiernos para mejorar el futuro del país.
Si te apasiona la posibilidad de cambiar tu entorno garantizando una mejor calidad de vida, tanto a tu familia como a aquellas personas que busquen tu asesoría, estás eligiendo el camino correcto. Sin embargo, antes de tomar una decisión debes cerciorarte de que sabes a la perfección en qué consiste el estudio de la economía.
¿Qué es un economista?
Un economista es una persona que dirige, anticipa, resuelve y gestiona todo aquel problema financiero que se pueda presentar. Es quien garantiza que la economía de las empresas se mantenga en un estado óptimo, en un perfecto equilibrio, colaborando y acompañando su éxito.
Los egresados de la carrera de economía emplean su amplio conocimiento para recopilar, interpretar y analizar información relacionada con la estadística, los presupuestos y los números, presentando su punto de vista para mejorar y/o mantener el estado económico de quienes requieran su servicio.
¿Los economistas son importantes?
Los profesionales de economía son cruciales. Juegan un papel fundamental tanto en el presente como en el futuro de la sociedad. Su trabajo es servir de guía para las empresas y las naciones, cerciorándose de que cada persona pueda adquirir bienes y servicios al mejor precio posible sin que las empresas pierdan capital.
Por ende, al mismo tiempo que garantiza el acceso a todo lo que se necesita, ayudan a los recursos del país a crecer y desarrollarse de manera óptima.
¿En qué trabaja un economista?
Los economistas pueden ejercer diferentes trabajos: llevar a cabo actividades de investigación, darle seguimiento a datos financieros, analizar información, preparar informes y planes que resuelvan problemas financieros, desarrollar modelos de negocio, anticipar diversos patrones económicos, brindar asesoramiento a empresas, colaborar con organismos gubernamentales, y muchos más.
Algunas de las actividades más comunes que realiza un profesional de la economía son:
- Estudiar la oferta y la demanda de bienes y servicios, averiguando por qué los costos son esos y no menores o mayores.
- Estudiar tasas de desempleo.
- Fijar precios y anunciar productos para que genere en el mercado los beneficios que las organizaciones necesitan.
- Diseñar planes de economía interna y evaluar el producto interno bruto.
- Diseñar políticas públicas que favorezcan la situación nacional.
- Ayudar a las personas a interactuar de una mejor manera con el dinero y su entorno.
- Estudiar cómo funcionan los diversos sistemas económicos e interpretar por qué los países tienen determinada situación económica, analizando la desigualdad o a dónde destinan sus recursos.
- Entender que cada situación económica está relacionada con la historia y actuar en base a una trayectoria, aprendiendo de los errores.
- Velas por el uso apropiado de los recursos y los ecosistemas.
- Atender las necesidades de la población mediante diferentes mecanismos y estrategias financieras.
Lo cierto es que las opciones laborales de los economistas son muy amplias, ya que existen diferentes tipos de especializaciones y muchísimas áreas laborales. Por ejemplo, los macroeconomistas estudian las tasas de desempleo, la inflación y la economía en su totalidad, mientras que los microeconomistas se centran en la individualidad, los hogares, las empresas y los integrantes de la población.
Si existe un ámbito, ya sea finanzas, educación, organismos públicos, incluso un hogar o una industria manufacturera, existe una necesidad. No importa el tipo de trabajo que sea, probablemente haya un economista ayudando a que puedas sostenerlo mediante diversas estrategias.
Perfil de un potencial economista
¿Estás pensando en estudiar economía? Tendrás todo el potencial para convertirte en un profesional de este campo de estudio si posees las siguientes características:
- Eres una persona curiosa, que busca aprender de forma constante cosas nuevas.
- Sueles ser quien encuentra soluciones cuando se presentan problemas financieros, incluso si son casos personales, como cuando el dinero no alcanza para pagar las cuentas.
- Tienes una gran capacidad para resolver conflictos inesperados.
- Te agrada trabajar en equipo y las personas confían en ti.
- Sabes muy bien lo que es tener sentido de ética, responsabilidad y profesionalismo.
- Estás dispuesto a acentuar tu visión y prestarle atención a los detalles.
- Sueles actuar de manera analítica y objetiva.
- Evalúas el contexto económico y social del país.
- Quieres convertirte en un profesional que pueda ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas.
- Cuentas con habilidades matemáticas y analíticas.
- Te preguntas a menudo cómo puedes contribuir a asegurar que todos tengan acceso a recursos como luz, gas, agua, alimento y vivienda o qué soluciones puede encontrar un gobierno para resolver problemáticas nacionales.
Estudiar Economía en Colombia
Tienes el potencial para comprender las implicaciones que tiene la gestión económica, y lo sabes. ¿Quieres hacer de ese talento tu profesión? ¡Felicitaciones! Llegaste al sitio indicado. Descubre las mejores facultades de economía de Colombia según rankings internacionales e inscríbete en alguna carrera. Sin dudas, el país y el mundo necesitan de profesionales comprometidos en asesoría financiera, personas que sean capaces de analizar los aspectos complejos que afectan a la economía. Tú puedes ser uno de ellos.
Sin embargo, si aún no te has decidido por esta carrera, puedes seguir investigando sobre las diferentes opciones que tienes a tu disposición en Colombia. Continúa navegando por Carreras Universitarias Colombia.
Nadie mejor que tú sabe lo que es mejor para ti. Si tomas la decisión, nosotros nos encargamos del resto. Completa el formulario que se encuentra disponible en este sitio y un asesor estudiantil se comunicará contigo a la brevedad.