Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Psicología: el estrés laboral, la nueva pandemia
Muchas personas pueden pasar un momento difícil a la hora de trabajar debido al contexto en el que desarrollen la actividad o a problemas propios como la autoexigencia. En este artículo le contamos un poco más sobre una aflicción de la psicología humana: el estrés laboral.
¿Qué es el estrés?
El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional que puede surgir como consecuencia de cualquier situación o pensamiento que genere sentimento de frutasión o nerviosismo. Es la respuesta de nuestro cuerpo a un desafío o demanda.
Los pequeños episodios de estrés, o también conocido como estrés agudo, pueden ser positivos, ya que ayudan a evitar el peligro o cumplir con una fecha límite. Pero cuando este dura mucho tiempo, puede dañar la salud; el cual se conoce como estrés crónico.
El estrés y nuestro cuerpo
El cuerpo reacciona ante el estrés al liberar hormonas. Estas hormonas hacen que el cerebro esté más alerta, que los músculos se tensionen y aumenta el pulso. A corto plazo, estas reacciones son buenas porque pueden ayudar a manejar la situación que causa el estrés. Esta es la manera en que el cuerpo se protege a sí mismo.
Cuando se tiene estrés crónico, el cuerpo se mantiene alerta incluso cuando no hay peligro. Con el tiempo, esto le pone en riesgo de problemas de salud, como pueden ser:
- Presión arterial alta.
- Insuficiencia cardíaca.
- Diabetes.
- Obesidad.
- Depresión o ansiedad.
- Problemas de la piel, como acné o eczema.
- Problemas menstruales.
Ante demasiado estrés podemos experimentar síntomas físicos y emocionales; aunque, muchas veces estos no son perceptibles por la mayoría de las personas.
Estrés laboral
Conocido como la epidemia del siglo XXI por la Organización del Trabajo, el estrés es una de las aflicciones más comunes de la actualidad.
El estrés laboral es consecuencia de la excesiva presión por parte del entorno de trabajo. Generalmente es consecuencia del desequilibrio entre la exigencia laboral (también propia) y la capacidad o recursos disponibles para cumplirla eficientemente. Aunque en ocasiones, también puede ser el resultado de factores completamente ajenos al trabajador. Los síntomas pueden ir desde un ligero mal humor hasta graves depresiones, y casi siempre suelen ir acompañadas de un cierto agotamiento y debilidad física.
A partir de esta situación, la persona que sufre esta aflicción puede enfrentarse a serios problemas de salud como trastornos variados que pueden ser graves, e incluso problemas motores y/o cognitivos.
Este tipo de problema, no sólo tendra efectos negativos sobre la persona que los sufra; sino que también la empresa para la que trabaje va a experimentar un descenso de la proactividad, absentismo, disminución de la calidad de servicio y/o producto; entre otras posibles consecuencias.
¿Cómo una empresa puede combatir el estrés laboral?
Existen unas serie de prácticas que pueden ser aplicadas por parte de la empresas para que se genere un buen ambiente de trabajo libre de estrés:
- Equilibrar las exigencias del trabajo y las capacidades de la persona.
- Establecer correctamente las funciones, tareas y responsabilidades de cada puesto.
- Fijar horarios que permitan el equilibrio entre vida laboral y personal (promover la desconexión).
- Realizar dinámicas entre la plantilla para promover la cohesión entre equipos evitando la fricción entre ellos.
- Evitar el autoritarismo y la tiranía en los altos y mandos medios.
- Dar autonomía y confianza a las capacidades y trabajo de los colaboradores y fomentar el desarrollo personal y profesional.
- Dar apoyo y ayuda moral a los trabajadores y una escucha activa, sin prejuicios.
- Reforzar los canales de comunicación interna.
- Definir indicadores de estrés laboral en la vigilancia de la salud.
- Establecer políticas de igualdad de género y mejorar prestaciones por maternidad y paternidad.
¿Que puede hacer la persona que sufre estrés para combatirlo?
Existen una variedad de medidas que funcionan a la hora de combatir a esta aflicicón de la psicología:
- Dieta equilibrada
- Ejercicio físico regular.
- Desconectar completamente del trabajo una vez que salimos de la oficina.
- Tratar de acostarse siempre a la misma hora y no dormir menos de seis horas.
- Siempre que se pueda, tomarse un respiro, por medio de unas vacaciones, aunque sean cortas
- Ir al psícologo para descargar todo aquello que nos este llevando al límite
¿Como ayuda la psicología con el estrés laboral?
La psicología funciona como una intervención que ayuda a tratar el estrés. El tratamiento que se aplique por parte de esta ciencia va a depender de los síntomas, las molestias y el grado de intensidad de estas en cada persona. En otras palabras, el tratamiento se adaptará de manera individual, favoreciendo su evolución si el inicio del tratamiento es temprano. Aunque también existen tratamientos a nivel grupal y organizacional.
Las intervenciones que realiza la psicología suele ser del tipo cognitivo-conductual como el afrontamiento del estrés, la reestructuración cognitiva, la terapia racional emotiva y el ensayo conductual. Desde la perspectiva cognitiva se enfatizará trabajar con las cogniciones erróneas, las expectativas irreales y las falsas esperanzas.
A nivel individual se buscara que el paciente pueda mejorar sus recursos de protección o de resistencia para así optimizar su capacidad de afrontar el estrés típico del ambiente laboral y potenciar su percepción del control, la autoestima y el nivel de autoeficacia personal.
Entre las técnicas más utilizadas por la psicología para hacer frente al estrés laboral encontramos:
- Métodos de relajación para afrontar las tensiones.
- Gestión eficaz del tiempo, para afrontar la presión del tiempo.
- Establecimiento de prioridades, para afrontar la confusion.
- Desarrollar el autoexamen, para afrontar la indecisión.
- Inoculación de estrés para gestionar situaciones de máxima ansiedad.
- Desarrollar el autocontrol emocional.
- Gestión del ocio y del descanso.
Tal vez también le interese: Aprende a lidiar con un compañero de trabajo tóxico: de no dejarse someter a enfrentar el problema
Nuevamente, somos capaces de observar que la salud mental tiene una importancia superior en todos los aspectos de nuestra vida. Es necesario que cuidemos de ella, para así garantizar el bienestar propio y el de aquellos que nos rodean. Si es una persona que es consciente de la importancia de la salud mental y cree que las posibilidades que incluye estudiar esta parte de la anatomía humana son infinitas; entonces el Pregrado en Psicología puede que sea ideal para usted.
¿Por qué estudiar el Pregrado en Psicología?
Si tenés un interés por comprender y analizar la mente humana, los conflictos internos, interpersonales e intergrupales; sí queres ayudar a que las personas vivan en sintonía con ellas mismas y con menos estrés; el Pregrado en Psicología es el camino a seguir, ya que esta le permite estudiar todo lo que se relaciones con la conducta humana, tanto en sus aspectos biológicos como en los sociales y culturales.
Esta carrera le permite analizar lo que sucede en distintas situaciones más allá de lo que es visible en una primera instancia.
En el Pregrado vas a estudiar lo poderoso que pueden ser los pensamientos y cómo estos pueden influir en las acciones que lleva a cabo una persona, su personalidad y sus emociones.
¿Dónde estudiar el Pregrado en Psicología?
Si actualmente reside en Colombia, Saint Leo University ofrece en su amplia oferta académica la oportunidad de estudiar el Pregrado en Psicología tanto en educación virtual como presencial con los mejores profesionales.
Si le interesa este pregrado o quiere conocer más sobre el resto de las ofertas académicas de Saint Leo University, puede obtener más información completando el formulario con sus datos personales o comunicandose al Whatsapp.
Artículos Relacionados
Obtén Información al Instante