Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


Comunicación Social… razones para que sea tu próxima carrera



Es una carrera muy amplia, que permite a los profesionales volcar los contenidos aprendidos en diferentes ámbitos, sea en medios de comunicación, en el Estado, en empresas privadas, en docencia, en investigación y de manera autónoma.


Estudiar Comunicación Social



Razón N° 1


El profesional de la Comunicación Social se verá suscrito en un campo de acción que es transversal a todos los campos de las Ciencias Sociales y Humanas  

Razón N° 2

El comunicador será capaz de gestionar estrategias de comunicación en organizaciones de toda índole, de analizar su realidad a través del uso de las herramientas de la investigación social y construir proyectos y mensajes con miras a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones.  

Razón N° 3

El Pregrado de Comunicación Social concibe al profesional como un sujeto que desde lo social y estratégico aprovecha la interdisciplinariedad de su campo para relacionar conceptos como la ciudadanía, gobernabilidad, audiencias, periodismo y gestión.  

Razón N° 4

Será un gestor de procesos de cambio social, comprometido con la comunidad y con el fortalecimiento de la ciudadanía, capaz de proponer salidas a los problemas de la región desde la comunicación y el periodismo ciudadano  

Razón N° 5

El Comunicador Social será un creador en la utilización de los medios y tecnologías de la comunicación como ejercicio que estimulen las mediaciones responsables para el desarrollo de la sociedad.  

Razón N° 6

Se prepara a los comunicadores Sociales para que sean narradores que, desde el periodismo, puedan dar significación a su entorno social a partir de los relatos y las historias que transitan por su cotidianidad.  

Razón N° 7

Se concibe al Comunicador Social como un mediador entre la tradición y la transformación social de la región, que comprende las relaciones socioculturales y promueve, desde su campo de acción, el desarrollo de comunidades específicas.  

Razón N° 8

El Comunicador se prepara para ser un ciudadano capaz de identificar y comprender los procesos que hilan la interacción entre sujetos con la idea de actuar responsablemente sobre en las dinámicas que inciden en la construcción social de sentido.  

Razón N° 9

El comunicador estará en capacidad de aportar la dimensión comunicativa necesaria en los procesos sociales, políticos, económicos y culturales.  

Razón N° 10

Desde los Componentes de medios y Tecnologías el estudiante de la Comunicación Social adquiere competencias para producir mensajes, contenidos y textos en diferentes soportes tecnológicos.




Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.