Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Ciberseguridad: ¿Qué es la inteligencia de amenazas?
La inteligencia de amenazas forma parte de las labores desarrolladas por los especialistas en Ciberseguridad, brindado protección y disminuyendo los riesgos ante posibles ciberataques, te contamos más sobre esta estrategia y en qué institución universitaria formarte en esta área en Colombia.
En los últimos años la
tendencia de ciberataques a empresas ha ido en crecida, en muchos casos, la
alta gerencia de estas empresas no tiene claridad sobre la manera en que deben
actuar y determinar cuál es el punto de partida para proteger sus datos.
En función a ello, buscan para
su equipo de trabajo profesionales en el área de la Ciberseguridad, con
capacidades y destrezas para mantener sus activos digitales protegidos.
La inteligencia de amenazas es
una labor fundamental para estos expertos. Dichas amenazas pueden proceder de diferentes
partes: desde trabajadores internos, externos o ataques de desconocidos. Para
estos casos es importante que el equipo de trabajo esté alerta en el develamiento
de acciones desconocidas y en la toma de acciones eficaces que minimicen los
riesgos para la empresa.
¿Qué es la inteligencia de amenazas?
La inteligencia de amenazas admite
la identificación y análisis de ciberataques dirigidos a una organización. Para
el análisis, se toman en cuenta el cúmulo de datos, examinándolos para la
detección de complicaciones reales que ameriten soluciones específicas.
Los analistas de amenazas cibernéticas
se enfrentan a una gran variedad de inminencias virtuales, entre ellas
destacan:
- Debilidades que deben ser corregidas antes de producirse una fisura en la seguridad
- El cumulo diario de información que debe ser filtrada
- Falsas alarmas provenientes de los sistemas de seguridad
Al hacer uso de una óptima política de amenazas, se puede
prevenir y minimizar los riesgos de ataques. Así mismo, La inteligencia de amenazas brinda información trascendental
sobre la procedencia del atacante, su motivo, habilidades y qué “indicadores
de compromisos” (IOC) buscar en el sistema.
Relevancia de la inteligencia de amenazas
La Inteligencia de amenazas
forma parte indispensable de la ciberseguridad, en la práctica, se hace uso
de programas de inteligencia de ciberamenazas (CTI), su función se centra en:
- Impedir pérdida de datos: revelando riesgos y evitando que se filtre información confidencial.
- Orientar sobre medidas de seguridad: los CTI son capaces de identificar modelos usados por los hackers, brindado protección y seguridad a las empresas en futuras embestidas virtuales.
- Conocimiento colectivo: dado a la astucia y agiles maniobras de los hackers, los profesionales en ciberseguridad comunican las destrezas descubiertas con la comunidad de Tecnologías de Información (TI), con la finalidad de mantener una base de datos conjunta que trabaje en contra de los ciberdelincuentes.
Los especialistas en ciberseguridad son dotados de conocimientos
teóricos y prácticos para hacer uso de la inteligencia operativa sobre amenazas.
Es por ello que estos profesionales son altamente solicitados en la actualidad
por empresas de distintas áreas que deseen resguardar sus datos.
Si te interesa esta área, pero aún estás en la fase de elegir qué carrera universitaria estudiar, te invitamos a leer el artículo: ¿Cuáles son las mejores carreras virtuales en Ciberseguridad que se pueden estudiar en Colombia?.
¿Dónde especializarse en Ciberseguridad en Colombia?
Saint Leo University es una
excelente opción para formarse virtualmente en una Maestría en Ciberseguridad. Este programa es ofrecido 100% en español y posee una duración de 1 año.
Esta maestría es un programa avanzado que forma a los estudiantes para el análisis crítico y la aplicación de técnicas y herramientas necesarias para la seguridad informática. Está compuesta por 30 horas crédito, en donde se presentan cursos en; la seguridad de bases de datos, el cumplimiento legal de la ciberseguridad, la gestión de riesgos en ciberseguridad y Pruebas Avanzadas de Penetración.
En caso de tener dudas, llena el formulario que se encuentra en esta página, así, un asesor académico podrá contactarte y brindarte información.
Artículos Relacionados
Obtén Información al Instante