Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Maestría en Psicología: ¿Qué es la psicología cognitiva?
La Psicología está conformada por diferentes corrientes frente a la comprensión y análisis del comportamiento humano, una de ellas es la psicología cognitiva, considerada por muchos como una de las ramas que mayor injerencia tiene en la actualidad, conoce más sobre esta corriente psicológica a continuación.
En la actualidad, una de las
corrientes psicológicas con mayor incidencia es la psicología cognitiva,
siendo reconocida como una de las disciplinas que mayores resultados alcanza, en
lo que a trastornos mentales es se refiere.
A través de esta rama de la
psicología se busca comprender las ideas y los pensamientos que tienen cada persona,
pues consideran que estas cogniciones influyen de manera determinante en la
conducta década uno.
¿Qué es la psicología cognitiva?
La psicología cognitiva se
enfoca en el estudio de las conductas humanas a través de procesos mentales
como la percepción, el conocimiento, las deducciones, entre otras. Esto
significa que esta corriente psicológica busca conocer los pensamientos que se
gestan en la mente de los pacientes y como estos inciden en su comportamiento y
emociones.
En función a ello, el
tratamiento que promueven se enfoca en la identificación de esquemas mentales,
pensamientos y creencias que no vayan en sintonía con la realidad adyacente;
como también ideas desvirtuadas y perjudiciales para la propia persona.
El psicólogo cuestionará
dichos esquemas e ideas desadaptativas poniéndolas en duda frente al paciente, cuando
este sea capaz de concientizar y disputar sus propias afirmaciones, se
encontrará listo para reformularlas o desecharlas para formular una nueva conciencia.
Autores destacados de la psicología cognitiva
La psicología cognitiva inició
como respuesta a las limitaciones de la psicología conductista, puesto que, esta
corriente es simplista, sin capacidad de dar respuesta al por qué las personas
reaccionan de manera distinta frente al mismo condicionamiento.
Algunos de los autores que
promovieron la psicología cognitiva son:
- Frederic Charles Bartlett: propuso la “Teoría de los esquemas de la mente”; en ella argumentaba que los recuerdos y el pensamiento son procesos plausibles a la reconstrucción. Estas afirmaciones se fundamentaron en sus observaciones a personas que participaban por decisión propia a sus estudios, a quienes les leía constantemente, encontrando que no podían recordarlas literalmente, sino que tenían una tendencia a recordar lo que más se acercaba a sus esquemas mentales antepuestos.
- Jerome Bruner: propuso la existencia de tres modalidades de aprendizaje: el enactivo, icónico y simbólico. Al tiempo que estableció aspectos fundamentales que deben ser tomados en cuenta en una teoría de instrucción. Enfatizó en la necesidad de que los estudiantes se involucraran en el conocimiento que tratan de obtener, al tiempo que lo aplicaban.
- Jean Piaget: desarrollo la “teoría del desarrollo cognitivo por etapas”, siendo apreciado como uno de los teóricos más influyentes de la psicología cognitiva. Según Piaget, las etapas se caracterizan por la pertenencia de organizaciones lógicas cualitativamente distintas, que explican algunas capacidades y asignan algunas restricciones a los niños.
La psicología cognitiva aporta considerables
elementos positivos en el tratamiento de trastornos mentales, desde una postura
clínica. Hoy en día se asocia con otras corrientes como la neurociencia para
comprender de manera más integral la conducta humana.
Estas corrientes y posturas son
parte fundamental de los estudios de posgrado en psicología, formando parte de
la profundización de conocimientos y actualización de las maestrías en
psicología.
Si esta área es de tu interés pero estás en búsqueda de carreras universitarias, te invitamos a leer el artículo Opciones para estudiar los pregrados virtuales en Psicología.
¿Dónde estudiar un Maestría en Psicología en Colombia?
Una de las opciones predilectas para estudiar un programa de posgrado en Colombia es el Master en Psicología, Riesgos Psicosociales e Intervención en Crisis que ofrece la Escuela Iberoamericana de Postgrado ESIBE.
Al formarte en este máster en Psicología, obtendrás los conocimientos requeridos y las técnicas de actuación que puedan ser aplicadas según las necesidades de los individuos. De igual modo, en el contexto de la atención psicosocial, conocerás las diversas estrategias de actuación ante las diferentes situaciones de emergencia que puedan presentarse, así como la intervención psicológica que se debe aplicarse a las víctimas que han sufrido algún tipo de catástrofe o accidente.
En caso de tener dudas, llena el formulario que se encuentra en esta página, de esa manera un asesor estudiantil podrá contactarte y brindarte la información que requieras.
Artículos Relacionados
Obtén Información al Instante