Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Descubre la importancia de una carrera universitaria en nutrición en Colombia
A continuación, conocerás los principales aspectos de esta carrera universitaria, su salida laboral y cuáles son las mejores universidades de Colombia que la dictan.
En los últimos años, las conductas alimenticias de las distintas
sociedades han mutado. Durante los años 90’s, hubo una consolidación de la
industria de alimentos procesados que generó graves deterioros de la salud
humana. Así mismo, en el presente, movimientos por el cuidado ambiental
impulsan campañas a favor del veganismo y una alimentación responsable para
mejorar el daño producido. Ambas concepciones se cruzan y generan amplios
debates. En medio de ello ¿Cuál es el rol de los egresados de carreras
universitarias en nutrición? ¿Qué impacto tienen en la sociedad? A continuación
lo descubrirás.
¿Qué es la nutrición?
La nutrición es un proceso biológico del cuerpo humano clave para su funcionamiento y supervivencia. Consiste en la transformación de materia para llevar a cabo tres procesos fundamentales: el mantenimiento de las condiciones internas, su desarrollo y el movimiento corporal. Durante este proceso, el cuerpo asimila alimentos y líquidos necesarios para desarrollar y fortalecer sus funciones vitales.
En el ámbito profesional, la nutrición es el estudio y seguimiento de la relación de los alimentos con la salud. Esto incluye el análisis de la composición de lo que ingerimos y cómo impacta, a través de una dieta asignada, en el funcionamiento del cuerpo humano. Como ciencia, estudia los procesos bioquímicos y fisiológicos del organismo.
¿En qué consiste una carrera universitaria en nutrición?
Un pregrado en nutrición hace hincapié en el estudio de los alimentos y las conductas alimenticias de las personas. Durante el trayecto de esta carrera universitaria, distintas disciplinas científicas interaccionan entre sí para desarrollar un profundo marco teórico y práctico para las investigaciones. Por ejemplo, la química, la biología y la medicina clínica convergen entre sí para una mayor rigurosidad del análisis.
Este tipo de carrera universitaria posee una duración aproximada de cuatro años y está inclinada hacia un perfil estudiantil vinculado a la salud y las ciencias naturales. Su principal objetivo es lograr, a través de una alimentación sana y responsable, el bienestar individual y de las sociedades en general.
Los profesionales egresados de este pregrado son fundamentales para lograr un equilibrio adecuado entre las nuevas formas de alimentarse y las necesidades nutricionales del cuerpo.
El siguiente artículo también puede interesarte: Las mejores universidades para estudiar nutrición
Salida laboral
- Nutrición Clínica: Su ejercicio laboral consiste en organizar y gestionar actividades de prevención, protección y recuperación para la rehabilitación de la salud mediante la nutrición. Por ejemplo, son los profesionales encargados de definir la alimentación adecuada de cada paciente internado en un hospital según su diagnóstico clínico y necesidades vitamínicas.
- Tecnología de los Alimentos: Se trata del asesoramiento dentro de la cadena de desarrollo de alimentos industriales. Los egresados de carreras universitarias en nutrición definen la composición calórica de los productos y aportes nutricionales de cada uno.
- Seguridad Alimentaria: Por lo general, esta área se encuentra dentro de instituciones privadas u órganos gubernamentales. Se trata del control de los alimentos para evitar enfermedades transmisibles. Actualmente, tras una pandemia originada por la incorrecta ingesta de un animal, esta especialidad se ha fortalecido y cobró una relevancia vital.
- Nutrición Deportiva: Consiste en el diseño de dietas específicas para un deportista según sus necesidades nutricionales evaluadas. Su objetivo es potenciar y sostener el rendimiento deportivo de la persona a través de una alimentación hecha a la medida de los objetivos trazados.
Para más información sobre carreras universitarias en Colombia, completa el formulario ubicado al costado del artículo y nos contactaremos para asesorarte.
Utiliza nuestro buscador, Universidades de Colombia, y encuentra las mejores Universidades.