Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


Carrera en Marketing: los 4 pilares del Marketing Emocional



Descubre los pilares fundamentales del Marketing Emocional. Uno de tantos temas interesantes que encontrarás al estudiar Marketing.


estudiar una carrera en marketing los 4 pilares del marketing emocional

El Marketing Emocional es la disciplina del marketing que utiliza una marca como elemento de una estrategia con el objetivo de lograr un vínculo afectivo con usuarios, consumidores, clientes y futuros clientes y conseguir que estos sientan a la marca como algo propio y necesiten ser parte de ella.

En este artículo queremos profundizar en los 4 pilares que dan soporte a cualquier estrategia de Marketing Emocional sin importar el giro de la empresa o del producto.

Descubre más sobre el interesante tema del Marketing Emocional leyendo nuestros artículos “Carreras en Marketing: el Marketing Emocional” en el que te mostramos los conceptos generales de las estrategias de este tipo de Marketing y en “Estudiar Marketing: los 10 mandamientos del Marketing Emocional según Marc Gobé” te compartimos los 10 puntos fundamentales del Marketing Emocional que las marcas deben de tomar en cuenta en sus estrategias.

1. Vínculo afectivo entre marca-consumidor

Adriana Molvinger, Inbound Specialist en InboundCycle, menciona sobre este punto lo siguiente:

 “Debemos pensar que sin el vínculo afectivo marca-consumidor, el marketing emocional sería inexistente. Carecería de todo sentido esa relación o vínculo emocional que les haga vivir experiencias por ambas partes. Es decir, no solo el consumidor o cliente vive experiencias, también las marcas lo hacen a través de estos, que, afortunadamente para las marcas inteligentes, sabrán sacarle provecho de ese feedback que el consumidor es capaz de dar.”

2. Experiencias, sensaciones y emociones

Lo que el público espera de las marcas es la experiencia y la emoción.

Hay que recordar que través de las experiencias vivimos sensaciones y sentimos emociones y eso nos lleva a tomar decisiones.
Aquí podemos hablar de humanizar a las marcas. Los consumidores no quieren marcas inaccesibles con las que no se puedan identificar.

3. Lovemark

Una lovemark es aquella marca que enamora, atrapa y se queda en la vida de una persona. Incluso se dice que lo que siente el consumidor hacia su lovemark es una clase de amor incondicional, hasta que llega otra marca que le enamora más.

Lo importante es que las marcas desarrollen historias reales con las que el público objetivo se sienta identificado y vea en la marca más a un amigo, por decirlo de una forma, a que vea a alguien que quiere venderle algo.

4. Marketing de contenidos

Se debe de hacer uso del storytelling, el branded content, entre otras herramientas.

“El marketing de contenidos te ayuda a entender qué quieren tus usuarios, sus necesidades, tu público objetivo y tu target. Gracias al marketing de contenidos se descubre cómo mostrar todos estos aspectos al público.” Afirma Adriana Molvinger, Inbound Specialist en InboundCycle.

Descubre más sobre estudiar una carrera en Marketing leyendo nuestros artículos:

¿Te interesa recibir información sobre universidades y carreras universitarias?

Te invitamos a completar el formulario para comunicarnos contigo y apoyarte con toda la información sobre universidades y programas en marketing.

Para descubrir más sobre universidades, programas y otros temas de interés, sigue navegando en nuestro sitio.




Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.