Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Estudiar virtual Metodología Ágil: ¿en qué consiste?
Si tu campo de interés profesional está relacionado a la gestión de proyectos o el desarrollo de software, entre otros, seguramente puedas reconocer el método Agile. Una carrera virtual en esta metodología resulta clave en tu formación profesional.
Estas metodologías permiten
adaptar la forma de trabajo a las condiciones que requiera el proyecto en cada
momento. Los requisitos y soluciones evolucionan con el tiempo según la
necesidad del proyecto. El proceso se realiza en colaboración con equipos multidisciplinares
en el que hay un proceso compartido de toma de decisiones. Debes tener en cuenta estudiar una carrera virtual en metodología ágil.
¿Por qué adoptar metodologías ágiles para desarrollar tu proyecto?
Te presentamos una serie de aspectos positivos que puede encontrar al utilizar el método Agile:- La meta u objetivo final puede ser desconocido: este tipo de metodologías son ideales para proyectos que no tienen aún un objetivo o finalidad establecidos. A medida que avance el proyecto, según las necesidades del cliente y el equipo de trabajo, el resultado puede variar entre uno u otro.
- Economía: es un método eficiente, por lo tanto implica un menos coste y tiempo de trabajo.
- Mejora y actualización constante: el método ágil favorece la revisión y cooperación entre los miembros de un equipo de trabajo. Esto facilita la detección de problemas y errores, agilizando su solución también.
- El cambio y la renovación son bienvenidos: estos pueden ubicarse en cualquier fase y momento del proyecto.
- Importancia de la interacción: según esta metodología, el trabajo en equipo y la interacción mejoran la motivación de los trabajadores y su implicación con los proyectos. Escuchar al cliente es clave.
¿Cuáles son los principios de la metodología Agile?
El método Agile se caracteriza también por presentar una especie de manifiesto con doce puntos que lo caracterizan. Estos son:- Satisfacer al cliente: es la prioridad, la base de todo. Se alcanza a través de la entrega de productos de valor que cubran una necesidad.
- Los nuevos requisitos son bienvenidos: cambiar sobre la marcha no es dar un paso atrás. Cualquier sugerencia o solución es bienvenida si se trata de mejorar el producto. Los cambios aportan competitividad sea cual sea la etapa en la que se apliquen.
- Entregas por semanas: la división del trabajo en fases productivas es la base de la metodología. Se trata de ejecutar una cada semana dentro de lo posible.
- Se puede medir el progreso: la evolución de los procesos no es un elemento subjetivo, puede medirse con indicadores concretos.
- Desarrollo sostenible: la forma de ejecutar los proyectos debe garantizar en sí misma su continuidad, no es una cuestión de hacer por hacer.
- Trabajo cercano: los líderes de los proyectos deben trabajar en el lugar que las tareas y no desde los despachos.
- Conversación cara a cara: el gestor debe comunicar de forma eficaz sus mensajes, mejor si se hace de forma presencial. Se recomiendan reuniones periódicas tanto con el cliente como con sus colaboradores.
- Motivación y confianza: los procesos sólo tendrán éxito si quienes los llevan a cabo son personas motivadas y que interactúan en climas de confianza y solidaridad.
- Excelencia técnica y buen diseño: las formas nunca deben perderse. Tampoco la calidad del trabajo. Todo es un conjunto.
- Simplicidad: las tareas deben ser lo más sencillas posible. Si alguna no puede ser ejecutada, debe ser dividida para reducir su nivel de complejidad.
- Autogestión de los equipos: aunque una persona debe monitorear los equipos de trabajo, deben ser capaces de organizarse por sí mismos. El exceso de jerarquías crea dependencia entre los colaboradores.
- Adaptación a circunstancias cambiantes: los proyectos no suelen terminar de la misma forma en que empezaron. Es necesario que quienes los ejecutan puedan adaptarse a las distintas circunstancias que surjan.
Ahora que sabes en que consiste la metodología Agile, puede decidirte por tomar un diplomado virtual en metodologías ágiles para aportar a tu formación profesional. Desde Colombia puedes encontrar estas carreras virtuales en distintas universidades.
Te invitamos a recorrer nuestro sitio para descubrir todas las universidades virtuales en las que puedes capacitarte para el uso de metodologías agiles.
¡No olvides completar el formulario para recibir información respecto a la carrera virtual que te interesa!