Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


Fake News: Una problemática central



Las fake news representan una de las principales problemáticas de la sociedad. En este artículo se realizará un análisis de su concepto y de sus principales consecuencias en la sociedad.


Fake News: Una problemática central

A partir de las transformaciones tecnológicas y la irrupción de las redes sociales hubo una sensación de democratización de la palabra. Se suponía que las características propias de las redes sociales generaría un modelo horizontal en el campo de la información donde periodistas y consumidores crearían información a la par. Sin embargo, luego de varios años de desarrollo, se puede afirmar que esa predicción no se cumplió y, por el contrario, se desarrolló un peligroso problema, no solo para el periodismo sino también para la democracia: las fake news.

En este artículo se analizarás las características de este fenómeno que se expandió a partir de la existencia de las redes sociales. En segundo lugar, se señalarán algunas carreras virtuales que analizan esta problemática.

¿En qué consisten las fake news?

Las fake news, tal como lo indica su nombre, son noticias falsas o mal interpretadas que tienen como objetivo generar un daño. Las noticias falsas existieron desde siempre, sin embargo, la característica que tiene esta ola de fake news es la facilidad de circulación que tienen en las redes sociales. Las propias características de las redes permite que las noticias falsas circulen por las redes engañando a los usuarios que las comparten y que expanden así su llegada.

Es preciso aclarar que las fake news tienen un público determinado y no son el producto de una casualidad. Las fake news juegan con los preconceptos, prejuicios y sentimientos de los usuarios de las redes con el objetivo de que esos usuarios tomen una actitud o realicen una acción a partir de ella. Las fake news alimentan las ideas previas de los usuarios y es eso lo que las hace verosímil para sus consumidores.

¿Cómo se evita la propagación de las fake news? Esa es la pregunta que surge ya que las mismas ponen en jaque a la democracia al impedir que se acceda a información certera. En primer lugar, los estados nacionales y los organismos internacionales debería tomar este tema como una de sus principales preocupaciones. Para ello debería establecer diversos mecanismos que intervengan frente a ese tipo de información. A su vez, debe haber una fuerte colaboración de los medios de comunicación, que si bien participan en organismo que dicen luchar contra las fake news, muchas veces utilizan estas noticias falsas con el objetivo de obtener algún rédito político o económico.

Pregrados virtuales que ayudan a combatir las fake news

Otra forma de combatir a las fake news es que los jóvenes estudien Pregrados virtuales u otras carreras virtuales en Comunicación. Las carreras virtuales, y en especial los Pregrados virtuales, no solo brindan conceptos sobre la comunicación y el periodismo, sino que forman profesionales dispuestos a actuar bajo un estricto código de ética. Esta enseñanza que brindan los Pregrados virtuales genera que los profesionales realicen una labor honrosa y éticamente irreprochable. Una de las Universidades que brinda Pregrados virtuales y otras carreras virtuales de ese tipo es Southern New Hampshire University. Sus principales Pregrados virtuales son:
En suma, las fake news son una de las principales problemáticas de la actualidad y una de las formas de combatirlas es asistiendo a los Pregrados virtuales o a otras carreras virtuales en Comunicación. Si necesitas más información sobre las carreras virtuales de Colombia o sobre los Pregrados virtuales de SNHU puedes ingresar a los links sugeridos o puedes completar el formulario para recibir ayuda de un asesor.


Compartir:


Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.