Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


Estudio demuestra que Colombia necesita más profesionales especializados en las Tecnologías de la información



El llamado es para que más empresas, organizaciones y el sector del gobierno y educativo promuevan la formación de más profesionales en las Tecnologías de la información.


falta de profesionales en tecnologias de la informacion en colombia

Desde que la pandemia llegó, se han transformado todos los sectores económicos a nivel nacional e internacional. La forma de comprar de los consumidores cambió así como la manera de estudiar y aprender, de trabajar y de generar nuevos empleos. El común denominador de estas transformaciones es que primero, se dieron a causa de la emergencia sanitaria y segundo, se han mantenido gracias a la digitalización y el internet. 

Es por esta razón que, durante los dos últimos años, tanto las organizaciones del sector empresarial, como las diferentes instituciones educativas y el sector gubernamental le han apostado a entrar al mundo digital y a poner todos sus esfuerzos económicos para agilizar este proceso de digitalización. Solo de esta manera, los diversos sectores económicos podrán mantenerse y no desplomarse. Dentro de dichos esfuerzos económicos, está, por supuesto, invertir en la contratación de más profesionales especialistas en este campo, como programadores, expertos en marketing digital y en las Tecnologías de la información. 


Todos estos profesionales podrán ayudar a través de sus conocimientos en tecnología a que cada sector económico se recupere económicamente, ya que la apuesta es hacia un mundo digital en el que los consumidores, usuarios y ciudadanos puedan realizar todas sus compras y otras actividades a través del internet. 


Sin embargo, de acuerdo con un estudio realizado por Nawaiam, empresa tecnológica, reveló que en Latinoamérica hay un déficit de programadores y otros especialistas en las nuevas tecnologías. Además, la situación en países como Colombia es más negativa ya que según los datos publicados por la Asociación Chilena de Tecnologías de la Información (ACTI), este país tendrá un déficit de 1,25 millones profesionales especializados en esta área para el 2025. 


Hay más ofertas laborales que profesionales formados en las Tecnologías de la información

El problema entonces no es la falta de vacantes publicadas por las empresas para contratar a estos profesionales. De hecho, las vacantes están allí y son publicadas constantemente. El verdadero problema radica en que hay más ofertas laborales que profesionales formados en las tecnologías de la información. Por ejemplo, de acuerdo con datos del MinTic, hay más de 60 mil ofertas laborales vigentes que se pierden por la ausencia de candidatos a estos puestos laborales. 

Respecto a lo anterior, Sebastián Espinosa, director de Coding Dojo para Latinoamérica, expresó estar de acuerdo con esta situación. Además argumentó que “la problemática en Latinoamérica radica en la falta de oferta académica, está claro es que la modalidad de estudio tradicional no está dando a basto, por lo que es importante diversificar la oferta de aprendizaje, que pueda responder a las necesidades del mundo actual. La educación tradicional forma muy pocos profesionales TIC cada año. Por ejemplo, una universidad puede graduar 100 estudiantes anualmente y hoy en día se necesitan alrededor de 9.000 profesionales en estas tecnologías”, aseguró Espinosa. 


De esta manera, el mensaje se dirige a la academia y a las diferentes universidades de Colombia para que le apuesten a una formación académica innovadora en Tecnologías de la información y otras carreras universitarias relacionadas con la demanda del mercado laboral actual. 


Algunas universidades en el país ya están trabajando al respecto, ofreciendo programas académicos originales y adaptados al mundo de hoy: un mundo digital. Es el caso, por ejemplo, de la universidad virtual Southern New Hampshire University (SNHU). Una institución de educación superior estadounidense con presencia en Colombia y otros países latinoamericanos que le ofrece la oportunidad a cientos de colombianos de formarse en el MBA virtual con énfasis en Administración de la Tecnología de la Información. 

Además de presentar una propuesta educativa diferente para formar a más profesionales en estas áreas del conocimiento donde hay un déficit, esta universidad virtual ofrece la posibilidad de estudiar a distancia, desde cualquier lugar de Colombia en el que sus estudiantes se encuentren. También, el plan de estudios de esta carrera virtual se centra en el papel fundamental que desempeña la tecnología de la información al convertirse en una aliada de las operaciones comerciales y la toma de decisiones para alcanzar los objetivos comerciales.

Es por esta razón que al estudiar esta maestría a distancia, los estudiantes se especializarán en la administración de diversos aspectos de la tecnología de la información. Uno de los objetivos principales de este MBA virtual es que sus futuros egresados del programa académico sean capaces de aplicar las habilidades de tecnología de la información para resolver problemas de manera efectiva y tomar decisiones. En ese sentido, SNHU busca impulsar y promover la formación académica de los colombianos en las tecnologías de la información y que logren adquirir los conocimientos teóricos y las herramientas prácticas para desempeñarse en diferentes campos laborales ejecutando actividades como:


  1. Integrar el conocimiento intercultural, económico, geopolítico y de sistemas para resolver problemas de negocios complejos en un entorno global.
  2. Dirigir y operar en equipos multifuncionales en entornos de negocios complejos y diversos.
  3. Demostrar habilidades de comunicación oral y escrita para articular de manera efectiva los pensamientos e intenciones en diversos entornos de negocios.
  4. Crear oportunidades intraempresariales y de emprendimiento en un entorno global que agreguen valor a una organización a través de la integración, síntesis y aplicación de prácticas comerciales.


Solo con carreras como este MBA virtual con énfasis en Administración de la Tecnología de la Información, es que el déficit y la escasez de profesionales en el sector de TIC, podrá reducirse. Este es un trabajo conjunto en el que tanto las universidades como el gobierno y empresas deben poner de su parte. De lo contrario, se espera que para el 2025, en Colombia haya un déficit de 200.000 especialistas en esta área, según cifras presentadas por el Observatorio TI de Fedesoft y del Ministerio de las TIC. 


¿Qué estás esperando para ayudar a que esto no ocurra? La oferta académica de la SNHU es amplia en estas disciplinas que hoy en día son tan solicitadas por las organizaciones. Escribe ahora a Whatsapp o llena el formulario que encontrarás a continuación para que un asesor te brinde más información al respecto y te inscribas lo antes posible. 






Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.