Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Los Ciberataques: una preocupación actual en el mundo
Aunque los avances tecnológicos han dado apertura a nuevas dinámicas en el 2020, como el teletrabajo y el estudio en línea, algunos ciberdelincuentes han aprovechado las circunstancias para intensificar los ataques cibernéticos. Si quieres conocer cómo lo hacen, continúa leyendo.
En el año 2020, como
consecuencia de la pandemia del COVID-19 a nivel mundial, las dinámicas
académicas y laborales cambiaron. El teletrabajo creció y el estudio desde casa
se normalizó. Esto ocasionó que millones de usuarios comenzaran a usar redes
caseras inseguras, generando tensión en el mundo de la ciberseguridad.
Los ciberataques
aumentaron considerablemente por esta coyuntura global, a través de malware o
programas maliciosos que ocasionan daños en los sistemas informáticos, noticias
falsas y ataques directos a empresas del sector farmacéutico. Además de las
violaciones en bases de datos y fugas de información.
Ataques de ciberseguridad en el 2020 con mayor impacto
A continuación, se hará mención de 3 ciberataques que impactaron en el año 2020, entre ellos se encuentran:
1. El Ransomware: principal amenaza en el sector informático. El ransomware es un tipo de malware extorsivo que se usa para imposibilitar que el usuario use su dispositivo si no paga un rescate. Durante este año, este tipo de ciberataques se tornaron más sofisticados, dañinos e intensivos, movilizándose al sector empresarial.
Entre los casos más sonados de ransomware a organizaciones y empresas, se encuentra el caso de Garmin, una compañía que se dedica al desarrollo y fabricación de dispositivos GPS. Durante el 2020 recibieron un ciberataque que los desplomó, los ciberdelincuentes exigieron 10 millones de dólares por el rescate y liberación del cifrado.
Otro de los casos renombrados durante este año fue el ocurrido a Canon, empresa dedicada al diseño de cámaras, lentes e impresoras fotográficas. En noviembre del 2020 confirmó la violación de su seguridad en por lo menos 10 Tbyes de datos y base de datos robadas, incluyendo el número de cuenta bancario de la empresa y su firma electrónica.
2. Phishing, el engaño en las redes. El phishing consiste en engañar a los usuarios con el objetivo de que compartan su información confidencial, como datos de la tarjeta de crédito y contraseñas. Este es uno de los ciberataques que más incrementaron durante el año 2020.
Estos ataques son considerablemente efectivos, pues solo depende que los usuarios caigan en el engaño. Adicionalmente, pueden ser ejecutados tanto en computadoras como en dispositivos móviles.
3. Ciberataques a desarrolladores de la vacuna contra el COVID-19. Desde que iniciaron las investigaciones para el diseño de la vacuna del Covid-19, las empresas encargadas han denunciado constantes ataques cibernéticos.
Durante el mes de junio, la compañía IBM informó sobre una campaña de phishing a una organización de Alemania que se encarga de la compra de equipos de protección personal en cadenas de suministros y que tiene sede en China. De igual manera, en el mes de julio diferentes instituciones de seguridad como la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, el órgano canadiense competente de ciberseguridad y el Centro de Ciberseguridad Nacional del Reino Unido informaron sobre ciberataques a científicos británicos con el objetivo de obtener los secretos de la vacuna del Covid-19.
Motivado a lo expuesto anteriormente, el área de la ciberseguridad se ha expandido, solicitando con mayor énfasis profesionales egresados en programas como Ingeniería en Ciberseguridad, que puedan hacer frente a estos ataques cibernéticos, implementando seguridad en los sistemas y las redes.
Estudiar Ingeniería en Ciberseguridad en Colombia
En Colombia, es posible preparase en el programa de Ingeniería en Ciberseguridad en Saint Leo University, una institución de educación superior distinguida por sus programas online.
Si quisieras conocer más sobre la carrera Ingeniería en Ciberseguridad o sobre otras ofertas académicas ofrecidas por Saint Leo University, te invitamos a llenar el formulario que aparece en la parte derecha de esta página, de esta manera uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo para resolver tus dudas e inquietudes.