Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Prepárate como interprete para la enseñanza y divulgación de la lengua de señas
La interpretación permite la comunicación entre personas que usan lenguas diferentes. En el caso de la lengua de señas, los interpretes facilitan la comunicación entre personas que se comunican de maneral oral y las comunidades de personas con discapacidad auditiva y auditiva-visual, garantizando sus derechos.
La interpretación admite que distintas partes puedan
comprender un mensaje. Para que esto se pueda llevar a cabo de manera óptima,
es necesario diferenciar cual es el propósito del enunciador para poder retrasmitirlo
haciendo uso de los elementos y gestos apropiados.
La interpretación en lengua de señas se
fundamenta en la trasmisión en tiempo real de un mensaje, que puede ser
ajustado a través de una estructura de gestos, expresiones y signos.
Esta práctica comunicativa puede ser percibida como atípica
por la participación de una tercera persona que colabora de manera ecuánime e
imparcial. Este es el papel desempeñado por el intérprete, quien debe conocer mínimamente
dos lenguas.
En el mundo se debe avalar que las personas con
discapacidad auditiva y visual tengan acceso a una educación apropiada a sus
condiciones; así como la participación de intérpretes en espacios de diferente
índole, como reuniones, citas médicas, conferencias, clases en la universidad,
entre otros.
¿Qué es la lengua de señas?
La lengua de señas es la manera natural en que se comunican la Comunidad de Sordos, formando parte de su cultura. Esta lengua es compleja y nutrida en lo que a vocabulario y gramática se refiere, al mismo nivel de otro lenguaje oral.Esta forma de comunicación y su admisión es fundamental para minimizar los obstáculos comunicativos de esta comunidad, al tiempo que permite la participación activa en la sociedad, cultivando sus derechos como personas y ciudadanos.
¿Qué caracteriza la lengua de señas?
- Ser visual
- Ser gestual
- Ser espacial
Las personas que poseen una discapacidad auditiva se comunican por medio de gestos y señas, siendo un idioma tridimensional. Es por ello que, para alcanzar una comunicación óptima, ameritan una correcta disposición de las manos en función al cuerpo, así como poder apreciar la expresión facial. La unión de estos elementos es indispensable para la trasmisión del mensaje.
Lengua de señas en Colombia
En Colombia, la lengua de señas, conocida como LSC, es la forma de comunicación avalada para la comunidad de personas con discapacidad auditiva. Es vigente desde el año 1996, con el decreto de Ley 324, instaurando en su artículo 2 “El Estado colombiano reconoce la lengua de señas como propia de la comunidad sorda del país”.
Luego del reconocimiento oficial, esta comunidad inició un proceso para la investigación y enseñanza en la divulgación de la lengua. Llevándose a cabo alianza y convenios con instituciones de educación y universidades que apoyaron la iniciativa.
¿Dónde formarse en Interpretación para Sordos en Colombia?
En Colombia es posible prepararse en la Interpretación para Sordos y Guía-Interpretación para Sordociegos en la Universidad del Valle.
Este programa tiene como objetivo la preparación de profesionales en interpretación en Lengua de Señas Colombiana (LSC), promoviendo el intercambio y la comunicación de estas comunidades y la sociedad en general. Tiene una duración estimada de 8 semestres, en la modalidad presencial, con un 20% de modalidad virtual.
Los profesionales egresados de este programa contarán con una formación integral, con actitudes de servicio a las comunidades con discapacidad auditiva y auditiva-visual.
Para conocer más sobre esta carrera universitaria o sobre otras carreras, te invitamos a completar el formulario que aparece en esta página; de esta manera, podrás ser contactado por un asesor académico que resolverá tus dudas e inquietudes.