Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Conoce cuales son las claves para una gestión efectiva de proyectos
Desarrollar de manera adecuada y efectiva proyectos, supone considerar aspectos variados y de diferente naturaleza, conoce más sobre ellos y sobre dónde te puedes formar en Colombia en esta área.
Dirigir un proyecto implica un
alto grado de responsabilidad, así como el desarrollo de experiencias, destrezas
y técnicas efectivas. Es imprescindible la planificación, el presupuesto, establecer
el alcance y definir las acciones para la prevención de riesgos.
Existen otros factores que
influyen en la gestión de proyectos que no son tan grandes, como, por ejemplo:
la naturaleza de la organización, el compromiso con los directivos, la
disponibilidad de recursos, el desarrollo de los cambios, entre otros más
asociados con las dimensiones del proyecto específico.
No obstante, existen claves
que pueden ayudar en la buena administración de proyectos, serán presentadas a
continuación.
Claves para una gestión efectiva de proyectos
1. Identificar la organización: en primer lugar, es fundamental reconocer las características que sobresalen de la organización que ejecutará, con la finalidad de establecer el grado de autoridad del líder del proyecto.
2. Determinar los alcances y establecer los requerimientos del proyecto: se debe delimitar claramente el alcance en el sentido macro del proyecto y las expectaciones de los stakeholder, es decir, aquellas personas u organizaciones vinculadas a las actividades de la empresa, como: empleados, clientes, potenciales clientes, usuarios, entre otros.
Esta podría ser una fase compleja en función de stakeholders que se identifiquen, algunos incusos podrían ser críticos e incidirían en la extensión de la dimensión de los requerimientos.
3. Planificar el proyecto: En este momento se deben considerar:
- Las necesidades de los stakeholders
- Definición del alcance
- La estrategia de desenvolvimiento
- El procedimiento técnico
- Se define el esquema del ciclo de vida del proyecto
- Se realizan las estimaciones pertinentes
- Delimitación de los recursos y costes
- Instauración de las actividades de gestión y las actividades técnicas
- Definición del calendario
- Establecimiento del equipo de trabajo
4. Gestión de cambios: apoyarse en un sistema de Gestión de cambios admite que en los proyectos se pueda realizar un seguimiento añadido para abordar los posibles cambios que se puedan presentar.
5. Gestión de Recursos Humanos: se deben considerar los siguientes aspectos:
- Reconocimiento de los candidatos correctos
- Asignación de cada empleado en roles apropiados
- Instauración de canales de capacitación
- Instauración de procedimientos de comunicación efectivos
- Promover un entorno laboral óptimo
- Estar al tanto de las necesidades de los recursos humanos del proyecto
6. Caracterización de riesgos y contratiempos: resulta indispensable la identificación temprana de posibles riesgos o situaciones imprevistas, el reconocimiento del impacto y las posibles acciones en respuesta, para disminuir al mínimo posible estas situaciones riesgosas.
7. Seguimiento y evaluación del proyecto: estas acciones tienen como finalidad seguir de cerca el desarrollo del proyecto y garantizar que va en concordancia con los planificado. De no ser así, se deben tomar las acciones necesarias para corregirlo.
8. Garantía de la calidad del proyecto: en este punto se presentan a los directivos la realidad objetiva de los acciones ejecutadas y de los productos conseguidos, aseverando la eficacia de los procesos de calidad para el cumplimiento del proyecto.
Todas estas acciones son indispensables para la buena gestión de proyectos, su identificación, reconocimiento y practica pueden ser aprendidos en programas formativos como un Certificado en Administración de Proyectos.
Capacitarse en un Certificado en Administración de Proyectos en Colombia
En Colombia es posible formarse académicamente en un Certificado Internacional en Administración Ágil de Proyectos en la institución de educación superior Southern New Hampshire University (SNHU).
Si deseas conocer más sobre este certificado o sobre otras ofertas académicas que ofrece esta institución en línea, te invitamos a completar el formulario que aparece en esta página, de esta manera, un asesor académico podrá comunicarse contigo.