Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Día histórico en Colombia: hoy se presentará el Informe Final de la Comisión de la Verdad
Hoy 28 de junio, es un día histórico para el país. Todos los medios de comunicación han puesto los lentes y micrófonos sobre esta noticia. Y es que hoy a las once de la mañana se presentó el Informe Final de la Comisión de la Verdad.
Esta noticia es importante en la historia del conflicto armado colombiano, el cual dio en paso grande en el marco de paz en el 2016 tras la firma del Acuerdo de Paz entre el gobierno nacional y la disuelta guerrilla de las Farc. Así, todos los medios de comunicación y las audiencias están dándole toda la visibilidad a este acontecimiento que está ocurriendo hoy en Bogotá, capital de Colombia.
Al tratarse de un hecho relevante para el posconflicto en el país, la noticia está recibiendo un cubrimiento de todos los medios digitales y tradiciones así como de los nuevos medios. Esto demuestra la importancia que tiene el periodismo y la comunicación para difundir y convertir un suceso en noticia: ya que la noticia es noticia solo si el medio decide incluirla en su agenda mediática.
De esta manera, es evidente el importante rol que cumplen los medios de comunicación al transmitir y contar los hechos o acontecimientos, al decidir qué es noticia y qué no.
Quizás puede interesarte: Todo lo que tienes que saber de las Teorías de la Comunicación
Es por esta razón que, a continuación te contaremos todo lo que tienes que saber sobre el Informe Final de la Comisión de la Verdad, por qué es un hecho histórico y por qué debe tener un cubrimiento de 360 grados por parte de medios nacionales e internacionales. Así que, sin más preámbulo, ¡comencemos!
¿Qué es la Comisión de la Verdad?
Es una entidad creada a partir del Acuerdo de Paz del 2016. La creación y conformación de esta organización hace parte de uno de los puntos más importantes de este documento, y su objetivo principal es, esclarecer los acontecimientos, sucesos y otros hechos ocurridos durante el conflicto armado de Colombia para alcanzar la verdad y llegar a la reparación de víctimas y a la no repetición de estos sucesos.
Es por esta razón que, el Informe Final de la Comisión de la Verdad se convierte en uno de los documentos no solo más relevantes, sino más esperados desde la firma del Acuerdo de Paz.
¿Cuál es el objetivo del Informe Final de la Comisión de la Verdad y de esta entidad?
El propósito principal de la Comisión de la Verdad es “investigar las verdades ocultas de la guerra, cuáles fueron sus causas y por qué prevaleció durante tantos años”. Así mismo, se tienen en cuenta los hechos que violentan a comunidades étnicas y otros grupos vulnerables como: población LGBTI, mujeres, niños, niñas y adolescentes. Así, uno de los eslogan y lemas más importantes que hoy, la Comisión de la Verdad está impulsando es #HayFuturoSiHayVerdad.
De esta manera, durante tres años de la formación de la comisión, se pudieron acercar a las víctimas del conflicto armado, escuchar sus testimonios y relatos, e investigar hechos, sucesos e historias en el marco del conflicto alrededor de Colombia. A continuación, te dejaremos algunas cifras al respecto. Todo esto fue expuesto en el Informe Final de la Comisión de la Verdad, el cual fue entregado hoy, al presidente electo, Gustavo Petro.
La entrega del documento del Informe Final fue presentada en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán y tiene retransmisión en ciudades como Arauca, Barrancabermeja, Villavicencio, Mocoa, Pasto, Cali, Leticia y Mitú.
Cifras del Informe Final de la Comisión de la Verdad
Por supuesto, este suceso se ha convertido en uno de los más importantes para la historia del país por su valor investigativo y por las recomendaciones que la Comisión de la Verdad presentan en el documento para la reparación a víctimas. Las cifras demuestran la relevancia del Informe Final y aquí te las traemos:
- 13 comisionados de la verdad son los que representan esta entidad
- 28.543 relatos de víctimas fueron recolectados por los integrantes de la Comisión de la Verdad. Entre estos relatos participaron: pueblos indígenas, campesinos, afro, miembros de grupos al margen de la ley, Fuerza Pública así como de políticos empresarios y otros actores de la sociedad civil
- 290 personas en Bogotá participaron en la investigación de la Comisión de la Verdad. Además de eso, 200 personas estuvieron repartidas en los territorios alrededor de Colombia.
- 10 capítulos tienen el Informe Final y el único presentado hoy en el Teatro es el de los Hallazgos.
- 1.195 informes de esclarecimiento hicieron parte de la investigación y recibió la Comisión de la Verdad por parte de instituciones, organizaciones sociales, entre otros.
Hoy, todos los medios de comunicación en Colombia han convertido en noticia la entrega de este Informe Final. Todos los medios, canales digitales y de difusión, se han encargado de cubrir esta noticia desde diferentes perspectivas y formatos. Lo cual demuestra la importancia y el relevante papel de los medios dentro de la sociedad. Fotografías, vídeos, entrevistas, perfiles, crónicas y noticias han aparecido a lo largo del día evidencian lo anterior.
Es por esta razón que, si te interesan todos estos temas de posconflicto, política y cubrimiento mediático a través de los nuevos medios, te invitamos a estudiar a distancia la maestría virtual en Comunicación con énfasis en Nuevos Medios que te ofrece la universidad SNHU Southern New Hampshire University. De manera, esta maestría a distancia en Comunicación te permitirá adquirir todas las herramientas y habilidades para atraer a públicos diversos de manera eficaz a través de un tratamiento empático y de mentalidad abierta de diferentes perspectivas culturales y una conciencia de sí mismo y del impacto individual en la era global e interdependientes.
Lo anterior te convertirá en un futuro profesional experto en la comunicación, cubrimiento y nuevos medios capaz de seleccionar, investigar, crear y difundir noticias de manera responsable, ética e innovadora a todas las audiencias sobre hechos importantes como el que hoy está viviendo Colombia con la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad.
Si quieres estudiar en la universidad a distancia SNHU y formarte en la maestría virtual en Comunicación, solo debes llenar el formulario que encontrarás a continuación o escribir a Whatsapp para que un asesor te brinde más información sobre esta carrera a distancia en Comunicación en Colombia.