Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


Conoce los inventos más importantes realizados por investigadores de Colombia



Colombia es una tierra de grandes científicos. En este artículo conocerás algunos de sus inventos que contribuyeron a la ciencia y qué carreras universitarias estudiaron.


inventos cientificos realizados en colombia

La comunidad científica de Colombia se caracteriza por su gran nivel y desarrollo tecnológico. Pese a la limitaciones presupuestarias y las dificultades económicas, del país surgieron inventos que mercaron un antes y un después en la vida de muchas personas ¿Cuáles fueron? ¿Quiénes los realizaron? ¿Qué carreras universitarias estudiaron para lograrlo? A continuación lo descubrirás.

La válvula de Hakim


Salomón Hakim (1922 - 2011) fue un importante médico nacido en Barranquilla. En la década de los 70’s creó un catéter anexado a una válvula que al implantarse en el cráneo facilita la extracción de líquido sobrante en el cerebro. De este modo, permite aumentar o reducir la presión en el órgano. Además, fue el descubridor del síndrome de hidrocefalia normotensiva. Hakim comenzó estudiando un pregrado en Medicina en la Universidad Nacional de Colombia y luego se especializó en física médica, neurocirugía e ingeniería biomédica en el extranjero.

Impresora 3D de tejidos


Este invento ha sido uno de los más recientes. En 2013, Gabriel Villar, colombiano egresado de un pregrado en Física y estudiante de un doctorado en Oxford, creó un sistema de impresión 3D que reproduce materiales símiles al tejido humano. El descubrimiento lo llevó a ser tapa de la reconocida revista de divulgación científica Science y continúa en proceso de desarrollo. 

Marcapasos externo


En 1958, el médico Alberto Vejarano Laverde y el ingeniero Jorge Reynolds desarrollaron el primer marcapasos externo. Este desarrollo científico representa una garantía de supervivencia para quienes padecen problemas cardíacos. Actualmente, ambos profesionales perfeccionan el marcapasos para que su tamaño sea menor y cuente con una total autonomía de batería.

Seguidor de pupila para personas cuadripléjicas


En el año 2014, el ingeniero colombiano, Daniel Cuartas, desarrolló unas gafas que les permite a personas con graves dificultades motrices controlar distintos objetos y expresar intenciones. A través de la lectura de las pupilas y un sistema computacional que interpreta los movimientos, las gafas brindan la posibilidad de abrir ventanas, cambiar el canal de televisión, realizar una obra de arte o llevar a cabo cualquier otra actividad que antes tenía una dificultad para esta persona. Además, el invento es de bajo costo y posee un código abierto para que pueda ser desarrollado donde se lo necesite.   

Limpieza de minas antipersonas


Juan Pablo Rodríguez y Carolina Castiblanco, estudiantes de ingeniería en la Universidad Javeriana, desarrollaron un dispositivo de vuelo en formato dron capaz de reconocer minas antipersona depositadas sobre el suelo. Esta herramienta es clave para garantizar el bienestar de las personas en terrenos que fueron sede de conflictos. De este modo, contribuye al proceso de pasificación.

Para más información sobre carreras universitarias en Colombia, completa el formulario ubicado al costado del artículo y nos contactaremos para asesorarte. 

Utiliza nuestro buscador, Universidades de Colombia, y encuentra las mejores Universidades.




Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.