Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


Juan Esteban tiene la clave para un buen tratamiento



Por las manos de Juan Esteban Gallo pasa el futuro de muchas personas, incluso de familias enteras que fijan sus esperanzas para una salud renovada, el éxito de un tratamiento e incluso decisiones tan complejas como la necesidad de un trasplante de órganos, por ejemplo, en los resultados de los análisis que este joven hace.


Juan Esteban tiene la clave para un buen tratamiento

No es un médico, pero su labor es un soporte vital en el trabajo de muchos profesionales de la medicina que se apoyan en él para orientar a sus pacientes en las alternativas más conveniente para su mejor vivir.

Juan Esteban es el líder y confundador del laboratorio de genómica clínica y medicina personalizada de la Universidad Ces, GenomaCes.

Este antioqueño, quien desde muy niño emigró a Estados Unidos con su familia huyendo de las situaciones de violencia que se vivían en Medellín en los años 80, estudió a la vez biología molecular y microbiología, así como biotecnología.

Con esta combinación de saberes realizó un doctorado con la Corporación de Investigaciones Biológicas de la Universidad del Rosario en genómica, una especialidad que completó con una beca Fulbright en el Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech) en EE. UU.

¿Qué es la genómica?

Juan Esteban explica que la genómica hace referencia al “estudio del material genético, de los genomas en diferentes organismos, incluyendo bacterias, hongos o humanos”

Este es un análisis que se basa en la secuenciación de los cerca de 20 mil genes que hacen parte del genoma humano: el mapa de la vida.De manera práctica, este científico señala que a través de la genómica, por ejemplo, se puede determinar si un paciente reaccionará de manera favorable o no a un determinado tratamiento y a la aplicación de un medicamento.

“Se conoce que por diferentes cambios genéticos de una persona, es posible que no reaccione bien a determinados medicamentos”, dice.La secuenciación del genoma de ese paciente puede determinar qué medicamento será bien metabolizado y tendrá una respuesta eficaz.

El análisis puede también rastrear la predisposición genética a alguna patología.

Recuerda Juan Esteban que mediante un análisis similar, en 2013 la actriz Angelina Joliedescubrió una mutación en los genes Brca 1 y Brca 2 que la hacían propensa a desarrollar cáncer de mama, y por eso decidió realizarse una doble masectomía.
Sin embargo, explica Gallo que en esta figura, su examen se limitaba solo al análisis de estos dos genes. Por el contrario, la prueba genómica y de medicina personalizada que él desarrolla se basa en la secuenciación total de la cadena.

“Yo hago mi análisis y busco lo que inicialmente era la solicitud. Pero tengo la obligación de reportar todo lo que encuentre, algo que los otros laboratorios no pueden porque hacen la secuenciación de uno, dos o tres genes”.

Hipotéticamente, una prueba de estas no descubriría solo el mayor riesgo de una persona a sufrir el cáncer de mama, sino todas las potenciales patologías a las que genéticamente podría estar predispuesto y que, incluso, podrían ser heredadas o heredarlas a sus hijos, por ejemplo.Una información que puede ser vital para soportar las decisiones de un tratamiento preventivo, incluso determinar si en el futuro esa persona, o sus herederos deberán necesitar un trasplante que evite las consecuencias de un padecimiento de origen hereditario.

Fuente: 
http://bit.ly/29EZpRO




Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.