Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


La agricultura como subsistencia familiar en el departamento del Chocó​​​



La agricultura es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y parte del sector primario que se dedica a ello, en ella se engloban diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos vegetales, esta comprende un conjunto de acciones humanas que transforman el medio ambiente natural.


La agricultura como subsistencia familiar en el departamento del Choco

Existen criterios de clasificación en la agricultura, según la dependencia del agua, según el rendimiento o medios de producción, los métodos y objetivos, finalmente la magnitud de producción y su relación con el mercado; de aquí se despliega la subclasificación de la agricultura por subsistencia que consiste en la producción mínima para cubrir las necesidades del agricultor y su familia, sin apenas excedentes para la comercialización bajo técnicas y métodos ancestrales. 

El sistema económico de los campesinos afrocolombianos constituye una forma de adaptación histórica de los pueblos para enfrentar situaciones difíciles, aunque ignorados por el Estado y amenazados por la violencia y la minería ilegal, estos sistemas siguen brindando subsistencia en la región; así lo establece una investigación que enfocó su atención en el momento de la quiebra  y liquidación de la compañía minera Chocó - Pacifico,  la cual funciono en la cuenca del rio San Juan entre 1916 y 1978 .

La actividad económica en el departamento del Chocó es ampliamente diversificada, compuesta por: la minería artesanal, cacería, pesca, recolección y agricultura rotativa adaptándose a las condiciones ecológicas de la selva húmeda. Una de las variables más notable es la forma de organización tradicional de la región, donde los terrenos mineros y agrícolas son propiedades de familias.

Existe una característica especial de las familias dedicadas a la agricultura en la región, en su mayoría carecen de alguna formación académica, tienen poca visión de producción y expansión de sus productos; limitando la oportunidad de mejorar sustancialmente sus ingresos, debido a que el principal objetivo es satisfacer las necesidades del día. 

De acuerdo a investigaciones adelantadas se estableció que del 100% de las actividades, el 62% corresponden a la explotación traspatio, 33% a pequeños galpones y el 5% a granjas tecnificadas. Se analizó que del 100% de la mano de obra se encuentra clasificada en 84% corresponde a grupos familiares, 13% mano de obra contratada y el 3% corresponde al sistema de mano cambiada. 

Lamentablemente estas prácticas han sido poco valoradas por la Política Nacional, aunque existen ayudas y proyectos del Gobierno para fortalecimiento de la agricultura chocoana a través de capacitaciones a diferentes organizaciones como: UMATA (Unidad Municipal  de Asistencia Técnica Agropecuaria), SENA, UTCH (Universidad Tecnológica del Chocó), ICA (Instituto Colombiano Agropecuario), INCODER (Instituto Colombiano de Desarrollo Rural), IIAP (Instituto de Investigaciones Ambientales  del Pacifico), entre otras; estas no han sido suficientes para mejorar y tecnificar dichas actividades alcanzando un desarrollo económico, sustentable y solidario.

El desarrollo de la agricultura familiar es insipiente por las dificultades climáticas, la deficiencia de los suelos y la escasa infraestructura para comercializar. En el Departamento del Chocó se practica una agricultura de subsistencia combinada con cultivos comerciales como: la palma africana, el plátano, banano, coco, cacao, arroz y otros productos autóctonos como el borojó, chontaduro, papa china y palmito, siendo esta el sustento económico de pequeños pobladores; sin embargo, existen otras actividades poco desarrolladas como el manejo de especies pecuarias siendo esta una de las actividades complementarias de la subsistencia familiar. 

La agricultura familiar es una de las actividades económicas más importantes del Departamento debido a sus prácticas ancestrales y enriquecimiento cultural desarrollado y aplicado al sustento económico de algunos pobladores,  hoy en día existe gran interés por parte de algunas instituciones para fortalecer el sector razón por la cual, en el posconflicto muchas familias campesinas volverán a  cultivar la tierra convirtiendo esto en un factor importante para generar una mayor productividad económica y social en la región.  


Fuente: http://bit.ly/2cSextP




Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.