Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia
Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.
Las 10 carreras mejor pagadas en Colombia
Sabemos
que el ingreso es un factor importante a la hora de elegir una carrera. Te
contamos cuáles son las 10 carreras universitarias más fructíferas en este aspecto en la actualidad.
La búsqueda de un buen salario es una razón más que
suficiente a la hora de elegir una carrera. La oferta de las universidades
de Colombia puede resultar amplia y tentadora, te mostramos una lista de las 10
carreras mejor pagadas del país.
Como se repite en cada año, la mayoría de las carreras mejor
pagadas en esta lista tienen que ver con las matemáticas y los números, y las
que tienen que ver con el área de salud, como la medicina.
Durante el periodo anual del 2020, el Ministerio de Educación
presentó el informe elaborado por el Observatorio Laboral para la Educación
(OLE). Este documento, basado un estudio de la situación laboral de los
egresados de instituciones de educación superior en los doce meses previos,
permite conocer, entre otras cosas, las carreras mejor pagadas de Colombia.
En base a los datos otorgados por la Subdirección de Desarrollo
Sectorial del Ministerio, se publicó recientemente un
listado que te servirá de gran ayuda para conocer el panorama salarial de las
carreras universitarias de Colombia, y así poder perfilar mejor tu decisión a
la hora de estudiar.
A
continuación, el listado de las 10 carreras mejor pagadas de Colombia:
- Geología: En base a las mediciones del OLE, los egresados de programas universitarios de Geología en 2013 y empleados en 2014 presentaron, en promedio, una tasa de vinculación del 88% y un salario de enganche de $3.327.357. Esto convierte a estos profesionales, encargados de estudiar la composición del suelo del planeta Tierra, en los más vinculados y mejor remunerados de Colombia.
- Medicina: Los médicos, aunque reciben un salario promedio inferior a los geólogos recién egresados, son los profesionales con la tasa de vinculación más alta de todas: 94,20%. Esto quiere decir que son muy pocos los doctores en medicina que no se insertan en el mercado laboral con rapidez. El salario promedio de estos profesionales es de $3.017.283.
- Ingeniería electromecánica: Tal como la define la Universidad Antonio Nariño, la carrera de Ingeniería electromecánica apunta a formar profesionales capacitados para “diseñar, innovar, proyectar, dirigir, instalar, operar, controlar y mantener sistemas y equipos electromecánicos a nivel industrial”. De acuerdo con el informe, este programa posee una tasa de vinculación del 93,50% y un salario promedio de $3.002.146.
- Ingeniería de minas: los
profesionales en ingeniería de minas, responsables de estudiar la explotación y
la extracción de recursos minerales del suelo terrestre, poseen una tasa de
vinculación del 81,9% al salir al mercado laboral, así como una remuneración
promedio de $2.359.685. Descubre qué universidades imparten la carrera de
Ingeniería en Minas en Colombia.
- Estadística: De acuerdo con la medición del OLE, los recién graduados de esta carrera presentan una tasa de vinculación del 89.20% y un salario promedio de $2.346.300.
- Ingeniería de telecomunicaciones: los adeptos
a la tecnología y las ciencias pueden ingresar con confianza a esta carrera, ya
que según las estadísticas se trata de una línea de trabajo con excelente
vinculación en el mercado: 87.80%. Además, los egresados de esta carrera entran
al mundo profesional con un salario de $2.188.499.
- Química
farmacéutica: los químicos
farmacéuticos se encargan de diseñar, desarrollar y garantizar la calidad de
medicinas, cosméticos y otros productos.
De acuerdo
con el informe, esta profesión presenta un salario promedio de $2.118.385 y una
tasa de vinculación del 93,7%
- Ingeniería mecánica: tal como lo indica la Universidad Nacional de Colombia, la ingeniería mecánica es la disciplina encargada de “diseñar componentes, sistemas, procesos, máquinas e instalaciones de naturaleza mecánica y térmica para dar respuesta a las necesidades reales de la sociedad”. En Colombia, los egresados de este programa no solo presentan un 86,1% de vinculación laboral sino también un salario de enganche de $2.114.140.
- Ingeniería eléctrica: nuevamente la ingeniería se posiciona como una de las ramas del conocimiento más demandadas y valoradas en el mercado. En el caso de los ingenieros eléctricos, estos profesionales reciben un salario de $2.083.887 y presentan una tasa de vinculación del 92,8%.
- Ingeniería informática: según la medición del OLE, el 89,8% de los egresados de este programa ingresaron al mercado laboral dentro del año posterior a su graduación con un salario promedio de $2.057.638.
¡Haz la
diferencia, estudia virtual en las mejores universidades de Colombia!
Para
facilitarte la tarea, te presentamos una herramienta ideal para que encuentres
la carrera virtual que más se adapte a ti. Sólo tienes que hacer clic en el
siguiente enlace www.carrerasuniversitarias.com.co
y empezar a buscar.
Puedes
hacerlo a través de sus secciones en la parte superior o bien utilizar el
buscador. Cuando encuentres la carrera virtual ideal para ti, completa
el formulario que se encuentra al lado derecho de la pantalla para recibir
información detallada y personalizada.
¡No
esperes más! Da el
paso para convertirte en el profesional que deseas.
Artículos Relacionados
Obtén Información al Instante