Guía de Universidades y Carreras Virtuales de Colombia

Es un sitio web de orientación al futuro estudiante que brinda información detallada para encontrar la mejor opción para sus estudios. Contamos con la más amplia base de datos de Carreras Universitarias en Colombia. Una Carrera Universitaria te permitirá desarrollarte como profesional y conseguir los mejores puestos laborales.


Ley de Emprendimiento: ¿Cuáles son los aspectos más relevantes?



En Colombia, la aprobación de la nueva Ley de Emprendimientos abre un panorama completamente diferente. En este artículo se analizarán las principales características de la Ley aprobada.


ley de emprendimientos aspectos mas relevantes

En Colombia, luego de un 2020 marcado por la pandemia del Covid-19 y sus consecuencias en los diversos ámbitos, se podría afirmar que se produjo uno de los mejores avances en cuanto a las leyes que rigen la actividad económica del país. En diciembre del año pasado, luego de profundos debates tanto en la Cámara de Representantes como en la Cámara de Senadores, fue aprobada la llamada “Ley de Emprendimiento”. En este artículo se realizará un análisis de los puntos centrales de esta nueva ley y sus principales consecuencias a corto y largo plazo. A su vez, se señalarán carreras virtuales en Emprendimiento que permitirán comprender el nuevo contexto que se genera a partir de esta Ley.

Características de una Ley necesaria

Las principales características de la Ley de Emprendimiento son:
  • La Ley establecerá el marco regulatorio para la creación y el desarrollo de nuevos emprendimientos.
  • Es un aspecto central del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. En ese plan se afirma que el Emprendimiento es uno de los puntos centrales para la búsqueda de mayor equidad.
  • Es una Ley que conecta la política social para la generación de ingresos con la política de desarrollo empresarial. El objetivo central de la Ley es generar una reactivación de la economía a través del crecimiento y del aumento de la productividad.
  • La Ley tiene 5 ejes centrales: 1) Tarifas diferenciadas y facilidades para la creación de emprendimientos. 2) Facilidades de acceso al mercado de compras públicas para Mipymes. 3) Incentivos para que los emprendedores accedan a instrumentos financieros. 4) Actualización del marco normativo alrededor de la institucionalidad para el emprendimiento. 5) Implementación de medidas que unan el sistema educativo con el ecosistema de emprendimiento

Maestrías virtuales en Emprendimiento en Colombia

En Colombia, Southern New Hampshire University ofrece una gran variedad de carreras virtuales. Una de ellas, y que será muy funcional a partir del contexto que se generó a partir de la Ley, es la Maestría MBA con énfasis en Emprendimientos. Esta es una de las carreras virtuales de SNHU que forma a los estudiantes en conocimientos prácticos acerca de los negocios y del comercio. Las Maestrías virtuales de SNHU combinan los conocimientos teóricos con los conocimientos prácticos con el objetivo de formar estudiantes capacitados para desarrollar proyectos virtuosos y estables. La mirada interdisciplinaria de estas Maestrías virtuales es fundamental en la formación de los jóvenes y será una gran ventaja comparativa al momento de desarrollar un emprendimiento.

En conclusión, la Ley de Emprendimiento es uno de los mayores avances en materia económica en los últimos años en el país. En este contexto favorable, las carreras virtuales y las Maestrías virtuales que abarquen la temática del Emprendimiento se han vuelto un elemento fundamental. Es por eso que si necesitas más información sobre estas Maestrías virtuales o sobre alguna de las carreras virtuales relacionadas puedes consultar los links sugeridos o puedes completar el formulario para que un asesor te brinde su ayuda.




Obtén Información al Instante

Al solicitar información en carrerasuniversitarias.com.co usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa de Colombia.